Desde la voz de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad de San Bernardo, del área de educación inicial, conocemos la realidad que viven cientos, que hace más de dos semanas se encuentran en movilización en la comuna de San Bernardo, en una lucha inédita de unidad entre trabajadores de la salud y la educación por sus demandas.
Pan y Rosas Teresa Flores
JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de colación en la educación superior (BAES).
Agrupación Nuestra Clase
Se viene otro fin de año y la incertidumbre de la continuidad laboral abunda en el pensamiento de muchas y muchos trabajadores de la educación, quienes saben que el término del año trae consigo despidos, sobrecarga laboral y los problemas ocasionados por las demandas no resueltas fruto de la crisis de la educación pública.
El 28 de Noviembre, se ejecuta la primera prueba de acceso a la educación superior en el país, prueba que, con las mismas bases de la PSU, funciona como filtro para estudiantes de la educacción secundaria a la superior. En esta nota veremos sus características y responderemos una pregunta actual: ¿es necesaria una prueba de acceso a la universidad?
EmideOktubre
Mientras la educación pública obtuvo terribles cifras de deserción e inasistencias, en el sector subvencionado los fondos públicos terminan financiando sueldos millonarios para directivos de fundaciones privadas de educación. Pese a varias leyes que impiden el lucro, este sigue totalmente incólume y bajo diversas formas legales.
Corresponsal La Izquierda Diario
Termina septiembre y el fantasma de la evaluación docente se hace realidad, cuando inician las clases grabadas, se cumple el plazo para terminar la autoevaluación con una plataforma inservible y las dirigencias del Colegio de profesores nacional confiando sólo en los parlamentarios y sin querer realizar ninguna acción de presión para que frenar este proceso, mucho menos realizar asambleas para debatir acerca de este proceso agobiante y (...)
La nula Educación Sexual Integral que reciben los estudiantes de educación básica y media debe de ser revertida. La necesidad de la ESI se hace cada vez más urgente.
Matías López
La crisis de la JUNAEB se vislumbra en la precariedad de las y los trabajadores de la alimentación, donde el agobio a funcionarios repercute en la totalidad de la comunidad educativa, pero el caso de las mujeres, que son mayoría en el sector de alimentación y cocina, es aún más crítico cuando son quienes componen uno de los sectores más precarizados y con peores salarios.
Camilo VegaPaloma Meza
El Ministro de educación Marco Antonio Ávila, visitó la comuna este 23 de agosto para hablar de educación pública y sus anhelos, pero realmente no se reunió con las bases y tampoco visitó los establecimientos educativos para poder conocer realmente las problemáticas que hay en la educación.
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Otra movilización de Asistentes de la Educación, que comenzó ayer martes en Lota, exigiendo el pago de sus sueldos y cotizaciones, y que se viene a sumar a las movilizaciones del lunes de asistentes de aula de Santiago y los docentes de Estación Central por el no pago de sus cotizaciones, asi como las protestas de estudiantes en varios liceos, como Instituto Nacional y Barros Borgoño, asi como el Liceo Andres Bello en San (...)
Otro nuevo ataque por parte de CMDS hacía las trabajadoras de la educación se vivió este fin de mes, dónde las asistentes de aula sufrieron un brutal descuento de hasta el 90%, teniendo que vivir con 20 mil pesos de sueldo.
El día de hoy se manifestaron en el concejo municipal de la comuna de Mejillones, trabajadores de la educación junto a estudiantes y apoderados del complejo educativo Juan José Latorre, escuela Julia Herrera Varas y escuela María Angélica Elizondo.
Desde la agrupación Nuestra Clase te invitamos a revisar nuestro Boletín
Las y los trabajadores de la educación llevan más de tres semanas en paralización por la crisis que existe en la educación pública y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hacia las demandas de trabajadores de la educación.
En este artículo vamos a conversar con el profesor Enzo D´arcangeli, de la escuela José Papic Radnic D-68, que durante el 2019 vivió acoso o mobbing, por parte de los directivos y algunos profesores afines a la dirección en respuesta a su rol de dirigente gremial, esta situación se desarrolló por largo tiempo y se tradujo en una batalla judicial contra la CMDS (corporación municipal de desarrollo social), la cual fue ganada por el profesor traduciéndose en medidas compensatorias, aquí conoceremos su (...)
Corresponsal LID Chile
Más de treinta establecimientos municipales se encuentran paralizados, expresando la molestia que existe en las y los trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados, quienes luego del retorno a clases presenciales se dieron cuenta del abandono que existe en la educación pública.
En los últimos tres días se han realizado varias acciones en torno a la educación pública y la precariedad que tanto estudiantes y trabajadores de la educación viven desde el 02 de marzo cuando iniciaron las clases.
El ISCA paraliza sus actividades, “producto de las condiciones de inicio del año escolar y las dificultades que implican la vuelta a la presencialidad, sumado a la contingencia expresada por los estudiantes, en relación a las condiciones con las que se encuentran los establecimientos educacionales.”
Luego de la fuerte presencia marcada en las calles por un nuevo 8M repleto de jóvenes, las secundarias de la Comuna de Providencia, realizaron una movilización el pasado jueves 10, llegando hasta el Liceo Lastarria, para denunciar la divulgación de fotos íntimas sin consentimiento, además de denunciar amenazas en su contra y llamados a violaciones en manada, a través de un grupo de (...)
Agrupación Nuestra ClaseVencer Antofagasta
Después de dos años de virtualidad las escuelas y liceos volvieron a la presencialidad con el colapso del transporte público, aglomeraciones, malas condiciones y hechos de violencia desatados por la nula contención emocional a los estudiantes.
El movimiento estudiantil debe organizarse para pelear por esta demanda mínima que es el aumento y la extensión de la Beca de Alimentación, pero también para acabar con la educación de mercado, la condonación del CAE sin indemnización a los bancos e ir por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista.
Benjamín Vidal
El Mineduc envió un protocolo de retorno presencial a clases que ha sido cuestionado por distintos actores del mundo educativo y que no contempla la realidad de las escuelas y liceos públicos.
Nancy Lanzarini