El pasado miércoles 15 de marzo, se realizó en la USACH una asamblea autoconvocada en la que participaron alrededor de 100 personas, siendo la más masiva desde la vuelta a clases presenciales en la universidad.
Vencer Usach
Apoyan este proceso constitucional fraudulento y buscan que el movimiento estudiantil sea base de maniobra para ganar un puesto en ese consejo constitucional que en realidad no será un factor determinante, pues ya todo está cocinado con “expertos” como Hernán Larraín y candidatos como el dinosaurio Andrés Zaldívar. Además de ser un proceso absolutamente limitado -incluso más que el anterior- en donde con las 12 bases que debe respetar, según el acuerdo del Congreso, se mantiene lo más elemental del (...)
Benjamín Vidal
Vencer UsachMauricio Andrés
¿Cómo fue el 2011 y la pelea por la educación gratuita en el campus? ¿Cómo se vivió el movimiento feminista desde el 2016 al 2018? ¿Cómo fue la toma de la casa central durante la rebelión de 2019? ¿Hubo algo de organización durante la pandemia? ¿Cómo fue la experiencia del año pasado en unidad con las y los trabajadores? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán durante el tour.
La vuelta a clases de los estudiantes secundarios dejó ver las precarias condiciones en las cuales se encontraba la infraestructura de los establecimientos. Necesitamos una educación que sea realmente orientada hacia los jóvenes.
Matías López
En contexto a la vuelta de clases este marzo 2023 se han convocado varias movilizaciones desde movimiento de mujeres y sobre todo por parte de estudiantes secundarios. La más convocada es la del mochilazo del 9 de marzo, en donde diferentes agrupaciones y movimientos han llamado a participar activamente.
Amanda Baeza Bustamante
La unidad entre trabajadores y estudiantes que se ha demostrado en la movilización contra los despidos en el Liceo Andres Bello ha sido un ejemplo a seguir para combatir la pasividad del movimiento estudiantil y fortalecer la unidad en la lucha de clases.
El fin de clases significa una pasividad política en secundarios, pero la conciencia de clases es el comienzo, para que en plena lucha de clases, ambos sectores se unifiquen y confluyan en la lucha.
Ayer martes 9 de noviembre, se realizó una asamblea biestamental de campus en JGM de la universidad de Chile, levantada por la mesa de trabajo biestamental, que se formó en las movilizaciones de principios de año.
Valentina Peña J.
Las claves del cónclave del día domingo pasan fundamentalmente, como anunció Boric por tres pilares: uno que logra un sistema de pensiones y para eso la reforma que presentaron; implementar una reforma de salud (...) y en tercer lugar, avanzar hacia la creación de Sistema Nacional de Cuidados. Agregando que el tema de seguridad es prioritario como una demanda de la ciudadanía a corto plazo. Nada sobre la caída de los sueldos, la carestía de los alimentos o la crisis en la educación pública, más (...)
EmideOktubre
Hacemos el llamado a toda la juventud y al movimiento estudiantil a impulsar una gran campaña de visibilización y apoyo a la ocupación productiva del fundo Huite por parte de trabajadores y comunidades Mapuche organizados.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se caracteriza por ser combativa y es importante que los estudiantes podamos mostrar la solidaridad con esta experiencia que está siendo amenazada por las autoridades.
Franco Bustamante
Las y los familiares de presxs políticos, convocan a este conversatorio, con el objetivo de volver a visibilizar la prisión política, para fortalecer la organización junto a las y los estudiantes. Se realizará este viernes 28 de octubre, a las 13:00 hrs. en el campus Juan Goméz Milla de la Universidad de Chile.
A 3 años e la revuelta, las demandas de octubre siguen sin ser atendidas, el análisis del estallido social y el proceso constituyente procedente son necesarios para dilucidar una salida a la crisis y el camino para retomar la agenda de demandas de octubre. Aquí vemos los limites de la revuelta y de la estrategia de revueltísmo permanente llevada adelante en los hechos por las movilizaciones estudiantiles y de los sectores populares mas (...)
VencerMauricio Andrés
Este miércoles la Confech, sacó un comunicado, en el marco de la conmemoración de los 3 años de la rebelión popular del 18 de octubre del 2019. Aquí dicen que “saldrán” de su zona de confort para exigir cambios, derechos y dignidad, llamando a las bases a seguir movilizándose, luego de años de pasividad y de no jugar ningún rol en el estallido social.
La campaña electoral oficial del organismo de representación de les estudiantes de la Universidad de Chile concluyó el viernes 7 de octubre ¿Qué nos dejó el despliegue de las candidaturas al congreso FECH? Evaluaremos esto, desde nuestra visión como agrupación, desde donde presentamos candidaturas en la Facultad de Ciencias Matemáticas (Beauchef) junto al independiente Cristopher Salas y en el Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) con Benjamín (...)
Mediante un comunicado dirigido al gobierno, específicamente a Boric, a Carolina Tohá, Ministra del Interior, Maya Fernandez, Ministra de Defensa, Marco Avila, Ministro de Educación y Gabriel Bosque, Subsecretario de la Educación, madres, padres y apoderados de estudiantes del Instituto Nacional Barros Arana, exigen sentarse a conversar, y que se termine de una vez por todas la represión por parte de Carabineros, y de militares, como también en contra de la criminalización que lleva a cabo el (...)
Hace una semana comenzó la campaña hacia el congreso FECH de la Universidad de Chile, instancia para refundar los estatutos del organismo, luego de pasar más de tres años sin federación y desde el año 2017 en una total pasividad producto de la degeneración por parte de las direcciones reformistas del Frente Amplio y el Partido Comunista, lo que se ha expresado en las pocas instancias democráticas y deliberativas, como asambleas y plenos, entre otros, y que ha tenido como consecuencia a la vez, la (...)
Militares reprimen a estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, dejando heridos por bombas lacrimógenas. El gobierno no se conforma con tener a Tohá manteniendo la militarización del Wallmapu, sino que ahora lleva a los militares a los liceos.
Vencer
La marcha estudiantil convocada por la Coordinadora Secundaria Revolucionaria el día de ayer, tuvo una menor participación que las anteriores ¿A que se debe esto?¿Qué rol deberían de tomar la ACES, el Confech, la CUT y el colegio de profesores?
Este lunes 12 de septiembre el liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso fue tomado por sus estudiantes tras una serie de movilizaciones exigiendo a los Servicios Locales (SLEP) demandas como mejoras en la infraestructura, una mejor alimentación, entre otras cosas.