Conversamos con tres dirigentas de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas - Teresa Flores sobre su visión de la actualidad del movimiento de mujeres y del país de cara a la marcha del 8 de marzo y especialmente hacia el Encuentro Internacionalista que se realizará este sábado 4 de marzo desde las 17:00 hrs.
Redacción LID Chile
La cárcel de mujeres de Antofagasta, un recinto que replica el círculo de la violencia y la pobreza, que con las más humillantes vejaciones vulnera los derechos humanos.
La conmemoración contó con la exhibición de la película "Persépolis" e intervenciones artísticas en diversos puntos del puerto salitrero.
Daniel Vargas
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Diana Toro
Desde el gobierno regional de la capital y autoridades ministeriales se ha propuesto estudiar como medida la separación por género en los vagones de forma paliativa al crecimiento de denuncias durante marzo de violencia de género en el transporte público. Sin embargo, la medida segrega binariamente a las victimas e invisibiliza a la diversidad de género.
Aukan Galdames
4 de marzo de 2022 | ¿Es posible huir de los discursos estereotipados, los análisis intencionados y las excusas institucionales frente al brutal acto de violencia sexual que ocurrió en Palermo? Intentamos algunas primeras reflexiones, al tiempo que acompañamos solidariamente a la víctima y reclamamos justicia.
Andrea D’Atri
La violencia de género es estructural y transversal, no son hechos aislados, son eslabones de la cadena de violencia contra las mujeres, que ha aumentado durante la pandemia y que va desde la violencia en los espacios privados y domésticos hasta el femicidio, ante lo cual el Estado debe responder. ¡Vamos por una Ley de Emergencia contra la violencia machista!
En el marco del día internacional contra la violencia machista, decenas de mujeres salieron a las calles a marchar llamando a parar el avance de la derecha.
Fueron miles de mujeres, trabajadoras y diversidad sexual que se manifestaron en las calles en un nuevo 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esto en un contexto particular, donde emerge con más fuerza la ultraderecha se expresó en la figura de José Kast y las 15 diputaciones del Partido Republicano, una abierta amenaza para los derechos de las mujeres y disidencias (...)
En la manifestación, que se realizó afuera del Hospital Regional, las trabajadoras y dirigentas sindicales reivindicaron la fecha como un día de lucha contra la violencia y discriminación a las mujeres, denunciando la complicidad y negligencia del Estado.
Durante la noche del miércoles 03 de noviembre decenas de vecinos de Mejillones se reunieron en la calle Salvador Allende en una velatón para condenar el femicidio de Gabriela Machicado, mujer pobladora y migrante de 34 años. ¡Juicio y Castigo para Wilson Navarrete Contreras!
LID Portuario
Decenas de mujeres se congregaron durante la noche de este lunes para rechazar la violencia machista y exigir justicia.
Anita Jaramillo
El 3 de Junio se conmemora la primera marcha masiva convocada por el movimiento ¡Ni una menos! En 2015, convocando a más de 300 mil personas en Argentina. Haciéndose rápidamente expansivo a través de rrss y Latinoamérica. Generando procesos de visibilización de la violencia machista y de organización del movimiento de mujeres y feminista, bajo consignas como “vivas y libres nos queremos”, “Si tocan a una, nos tocan a todas” y por supuesto, “Ni una (...)
El protocolo impuesto por las autoridades universitarias en la Universidad de Tarapacá, no permite la deliberación de la comunidad educativa frente a los casos de violencia de género. La necesidad de que sean estudiantes, funcionari@s y profesor@s quienes puedan discutir y resolver democráticamente este tipo de casos, es urgente.
Corresponsal
En tres oportunidades había denunciado, pero el Estado nunca garantizó su seguridad, mucho menos apoyo sustancial para superar el círculo de violencia en el que se encontraba. Necesitamos medidas de emergencia contra la violencia machista, que señalen los lineamientos para un programa de género que de respuesta estructural a esta dramática situación.
Javiera MárquezAnita Jaramillo
Cifras entregadas por el Senameg y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género revelan un aumento de las llamadas para orientación sobre violencia de género. Particularmente en Antofagasta hubo un aumento de 94% en febrero y marzo de este año.
Karla Peralta Díaz
Se investiga la muerte de una mujer de 22 años en la comuna de San Felipe. El único sospechoso está detenido, quien era pareja y padre de sus dos hijos. En contexto de pandemia es evidente que se incrementó la violencia contra las mujeres. ¡Necesitamos una Ley de Emergencia contra la violencia machista!
Romina Godoy, Asistente de Aula
Imaginen agregar a toda esa realidad escabrosa, de violencia sistemática de las residencias del Sename, la dimensión de ser niña.
Javiera Márquez
El director del INDH realizó una critica en su exposición en el Senado, respecto al avance de las causas por violaciones a los derechos humanos en la justicia.
Ιωαχειν
Se trata de Juan Cristóbal Said, hijo del jefe actual de la familia y grupo empresarial Said, quien fue acusado de violar a una universitaria en una fiesta en la casa de Said. Éste solo fue sentenciado de “abuso sexual” y debe realizar un “tratamiento de control de impulsos”. A días de un nuevo 8M, movilicémonos para acabar con la justicia para los ricos y vamos por una ley de emergencia contra la violencia de (...)
Nancy Lanzarini
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
Debido que la defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar de Pradenas, para que este pasara de la cárcel al arresto domiciliario. A su vez el abogado defensor, Gaspar Calderón, justificó que la prisión preventiva que vive hoy Pradenas se debe el movimiento feminista que se originó al saber el caso de Antonia Barra, y que su cliente no representa un peligro para la sociedad: “hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el (...)
Corresponsal LID Chile
Este jueves 21 de enero el Juzgado de Garantía de Temuco llevará a cabo la audiencia de revisión de la prisión preventiva de Martín Pradenas, imputados por delitos de abuso sexual y violación a Antonia Barra, la joven que se quitó la vida en octubre del año 2019 tras haber sido vejada por el acusado en fiestas patrias de ese año.