×
×
Red Internacional

Cuenta pública.Este 1 de junio ¡Vamos por educación gratuita y la vuelta de los colegios al estado!

Tiempo estimado 4:00 min


Este 1 de junio se realizará la última cuenta pública del gobierno de la Nueva Mayoría. Paralelamente, varias organizaciones estudiantiles y de trabajadores organizan movilizaciones a nivel nacional.

Patricia Romo

Dirigenta Colegio de Profesores Comunal Antofagasta y de la agrupación Nuestra Clase

María Isabel Martínez

Dirigente del Colegio de Profesores, Comunal Lo Espejo y militante de Nuestra Clase

Jueves 1ro de junio de 2017 | Edición del día

Este 1 de junio se realizará la última cuenta pública de Bachelet y la Nueva Mayoría en el gobierno, la cual fue cambiada de la fecha en que tradicionalmente se realizaba fundamentalmente por las críticas hacia el gobierno en un año de elecciones y en medio de una profunda crisis política que afecta a todas las instituciones del régimen como el parlamento, sus partidos y las Fuerzas Armadas.

Paralelamente, La CONFECH, junto a la Coordinadora No + AFP, la CONFUSAM y el Colegio de Profesores están convocando a una jornada de movilización nacional, que en Santiago tiene punto de reunión a las 19.00 hrs., en la Plaza de Armas.

La Nueva Mayoría asumió con un programa que prometía reforma educacional, laboral, tributaria, entre otras cosas, y no sólo no tomó las demandas, por ejemplo del movimiento estudiantil y los profesores en educación, sino que siguió profundizando en el cuestionado modelo de mercado.

Así, en constante entendimiento con la derecha, principal defensora del legado de Pinochet, se impuso una reforma tributaria que no tocaba los bolsillos de los más ricos del país, una reforma laboral que vulnera el derecho efectivo de huelga al exigir "servicios mínimos", una reforma educacional que mantuvo la educación de mercado, el vocuher y el endeudamiento de estudiantes y una carrera docente que más del 90% de los profesores rechazó en un paro nacional de cerca de 2 meses.

Junto a todo esto, salieron a la luz pública los aspectos más sórdidos del régimen. Casos de colusión entre empresarios a costa de los salarios de los trabajadores, casos de corrupción atravesaron a casi todos los partidos políticos del régimen y millonarias estafas en las principales instituciones como lo fueron los casos Milicogate y Pacogate.

Transformemos este 1 de junio en una gran jornada de protesta nacional

Los profesores agrupados en Nuestra Clase planteamos que este jueves es necesario levantar la voz contra este régimen que viene en una profunda crisis, exigiendo la vuelta de todos los colegios al estado en rechazo a la actual proyecto de desmunicipalización, que mantiene la lógica de mercado, el paso a funcionario público de todos los trabajadores de la educación y el pago inmediato de todas las deudas que los municipios tienen con nuestros colegas en todo Chile, sin pagar deudas municipales a las empresas privadas si es necesario, pues siempre se relega el salario de los trabajadores, a la vez que se le exige a la dirección del Colegio de Profesores, junto con la consulta nacional, jornadas de reflexión que nos permitan discutir y decidir cómo enfrentar estas problemáticas.

Con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud, los profesores debemos hacernos escuchar, por esto mismo, la jornada nacional no puede quedar limitada en un paro testimonial o una forma de hacer mayor presión a los parlamentarios, puesto que este llamado se transforma en la posibilidad de expresar una gran fuerza social que enfrente al gobierno, la derecha y los empresarios, todos quienes se hacen millonarios a costa de nuestras vidas y derechos.

Por la renacionalización de los recursos naturales, el derecho a huelga efectivo, educación gratuita, el paso de los colegios al estado así como aborto legal sin restricciones y educación no sexista para terminar con la violencia machista en contra de las mujeres, defendida por la iglesia y la derecha en el parlamento, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias y la única forma de conquistar nuestros derechos es afectando sus privilegios.

Esta voz es la que tiene que expresarse con fuerza en las calles este jueves 1 de junio.





Temas relacionados

Mundo Obrero Chile   /    Crisis política    /    Profesores   /    Colegio de Profesores de Chile

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias