×
×
Red Internacional

Derecho a la vivienda.¡$1.750.000!: El irrisorio sueldo mínimo necesario para acceder a un crédito hipotecario

Tiempo estimado 2:01 min


Luego de altas tasas de interés en los créditos hipotecarios los valores comienzan a “regularizarse”.

Miércoles 16 de marzo de 2022 | Edición del día

Luego de tiempos de excesivas alzas por fin empiezan a descender los valores de los créditos hipotecarios.

Según Yuval Ben Haim, director regional de RE/MAX, las entidades bancarias “están más relajadas, pero aún con cautela en sus restricciones y la evaluación de los solicitantes”. Esto ya que los bancos luego de un tiempo ya no están aplicando tan severamente las restricciones para aplicar a los créditos y volvieron a ofrecer los llamados créditos a largo plazo como los de los 20 años. Dicha posibilidad había desaparecido debido a la situación económica del país.

Los principales obstáculos están en los elevados sueldos que exigen los bancos a las y los solicitantes de créditos. Además, debemos tener en cuenta que es imprescindible que el crédito hipotecario esté respaldado por dos tipos de seguros: desgravamen y seguros de incendio.

Según Inversión Fácil empresa de asesoría inmobiliaria, para acceder a un crédito hipotecario a 20 años, los bancos están exigiendo sueldos que van de las 2.500 UF ($1.751.175) a las 10.000 UF ($7.004.714), donde el banco con la tasa anual más baja del mercado es Banco Estado, con un 4,75%.

Montos en UF
2.500 UF: $1.751.175
5.000 UF: $3.502.351
7.500 UF: $5.253.526
10.000 UF: $7.004.714

Ante el problema de la vivienda, que es uno de los más latentes en Chile, y es que las mayores deudas de los hogares proviene de los préstamos bancarios hipotecarios, se hace necesario tomar medidas profundas, como la expropiación de los especuladores del suelo y la vivienda, nacionalizar bajo control de las y los trabajadores y comunidades todos los bancos y AFP, ya que solo tocando las ganancias de los empresarios se podrán resolver los problemas habitacionales de todas las y los trabajadores y comunidades.





Temas relacionados

viviendas   /    Derecho a la vivienda   /    Vivienda   /    Sociedad

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias