www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Podría aportar a nuevos conocimientos sobre el universo |
|
Las órbitas entre las que suponen que se mueve el planeta KOI-5Ab |
|
|
|
FENÓMENO ASTRONÓMICO |
|
Foto: as |
|
Eclipse total de Sol 2020: dónde y cómo se podrá ver
|
|
El fenómeno se producirá este lunes 14 al mediodía y tendrá una duración de casi 20 minutos. Es el segundo año consecutivo en que un eclipse total solar tiene lugar en Argentina y Chile, luego del ocurrido el 2 de Julio de 2019. |
|
|
INNOVACIÓN Y CARRERA ESPACIAL |
|
Foto: Telemadrid |
|
La sonda china Chang’e 5 llegó con éxito a la Luna
|
|
Consiguió alunizar con éxito tras 112 horas de viaje desde la Tierra. Traerá muestras para ser analizadas por los científicos con el objetivo de entender mejor el origen, formación y la actividad volcánica del satélite. La misión constituye una nueva etapa en el programa espacial chino que busca competir también en este terreno con las otras potencias. |
|
|
DESCUBRIMIENTO |
|
La NASA confirmó que en la Luna hay agua "para abastecer colonias humanas"
|
|
Detectaron molécula H2O en la superficie lunar y la presencia de microcráteres contenedores de agua en forma de hielo. El organismo dice que próximamente se estrablecerán colonias humanas en nuestro satélite de forma permanente. El descubrimiento fue realizado gracias al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA). |
|
|
ASTROFÍSICA |
|
¿La onda gravitacional imposible? Un hallazgo que desafía los modelos
|
María Luján Rojas Kaufmann
Astrónoma y Docente universitaria en la UNLP. Miembro de la agrupación Docentes e Investigadores de Izquierda
|
|
Astrofísicos de las colaboraciones de los observatorios LIGO y VIRGO dieron a conocer a principios de septiembre la detección de una onda gravitacional que pudo haber sido generada por la fusión de dos agujeros negros. ¿Qué desafíos plantea para la ciencia este nuevo hallazgo? |
|
|
TRIBUNA ABIERTA |
|
A 51 años del alunizaje
|
|
Un 20 de Julio de 1969, un par de hombres lograron pisar suelo lunar. La hazaña solo puede ser entendida en la perspectiva del desarrollo tecnológico de ese momento. Inexorablemente, asombrarían al mundo tocando una fibra íntima de la humanidad. |
|
|
TECNOLOGÍA |
|
Prueba de redireccionamiento doble de asteroides de la NASA, por sus siglas en inglés DART |
|
|
|
OPINION |
|
Foto: Neil Armstrong/NASA |
|
Una huella en la luna
|
|
La pisada del hombre en la luna fue impresa por la suela de una bota diseñada en EE.UU. pero no estuvo lejos de ser una soviética, ya que la carrera por la conquista del espacio librada en la década del 60 la ganaron los Estados Unidos en la última curva. |
|
|
MUNDO OBRERO |
|
Foto: Enlace Crítico |
|
|
|
OPINIÓN |
|
SpaceX: milmillonarios y cohetes
|
|
Hace unas semanas Elon Musk probó con éxito el cohete más potente del mundo y puso en órbita su propio descapotable Tesla. Esta nota es sobre las proezas técnicas y los caprichos de los más ricos. |
|
|
MUNDO OBRERO |
|
Paro y movilización de los estatales del sector nuclear
|
|
La medida conjunta de la que participaron trabajadores de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), NASA (Nucleoeléctrica Argentina), Dioxitek, ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear), PIAP (Planta Industrial de Agua Pesada) y otros entes del sector, se dio con un paro llamado por ATE y una movilización conjunta a la sede central de CNEA. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|