Vacíos, omisiones, falta de normativas y ausencia de una mirada multisectorial en el monitoreo de contaminantes es lo que detalla el Informe Final de la Subsecretaría de Medioambiente.
Ayer en la tarde dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre anunciaron que el paro en las Divisiones de Codelco comienza desde el primer turno de mañana miércoles, que comprende solo en obreros de planta más de 14 mil trabajadores, y que de sumarse los subcontratados la cifra podría incluso superar los 50 mil paralizados
El anuncio por parte del directorio de CODELCO de cerrar la fundición de CODELCO- Ventana después de 12 días de movilizaciones, ha sido anunciado como salida a la crisis medio ambiental. Pero al estilo Macron, Boric impulsa el cierre contra lo exigido por las y los trabajadores e impulsando el plan estratégico elaborado durante el gobierno de Piñera que profundiza la estructura de dependencia y saqueo económico del cobre, sin tomar por lo demás ninguna medida profunda para combatir la crisis (...)
Redacción Chile
El día internacional del medioambiente en Antofagasta terminó con un enorme incendio de basura en el vertedero de la Chimba, uno de los más grandes de Latinoamérica, las quemas son una práctica habitual todas las semanas, miles de familias obligadas a respirar el humo tóxico y tienen que convivir con moscas, roedores, baratas etc que habitan la basura. Debido a esta enorme emergencia el día de ayer tuvieron que suspender las clases en el lado norte de la ciudad producto del humo tóxico emanado del (...)
Domingo LaraAda
Reconocida es la zona de Quintero y Puchuncaví en la V región de Valparaíso por ser una zona de sacrificio, la cual se encuentra en medio de la contaminación que afecta al conjunto de las comunidades locales de la zona.
Octavia Hernandez
Las comunidades mapuche, a través de un comunicado firmado por el werken Carlos Carlos P. Quiñenao C., junto a organizaciones medioambientalistas comprometidas con la descontaminación de la Cuenca del lago Villarrica, manifiestan su preocupación por la situación del lago Caburgua y otros ecosistemas frágiles, que ha llevado a tomar acciones concretas para su recuperación.
23 de abril | El primer Día de la Tierra celebrado en 1970, por coincidir con el centenario del natalicio de Vladimir Lenin, fue catalogado por el FBI como propaganda comunista, pero ¿Qué tiene que ver el revolucionario ruso con la lucha ambiental?
Axomalli Villanueva
El Gobierno Regional, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la ONEMI y Aguas Andinas, dieron a conocer el protocolo para el racionamiento de agua en Santiago, plan que consta de cuatro etapas, que dependen del caudal con que se cuente para entregar el suministro de agua potable. Sin embargo, las afectaciones al caudal no responden al cambio climático como factor principal, sino a la intervención directa por parte de la megaminería en los glaciares que alimentan los afluentes, (...)
German San Martin
A finales del mes de marzo la Fiscalía formalizó a cinco altos ex ejecutivos de la empresa salmonera Nova Austral por fraude de subvenciones de la Ley Navarino y por el delito ambiental de contaminación de agua. La investigación, que tomo años, concluyó que tuvieron participación directa en la falsificación de datos de mortalidad de peces, como también sobre la siembra y cosecha que significo un deterioro del fondo marino desde el año 2016 al (...)
Viviana González
Durante esta semana una nueva nube toxica afecto a la zona, dejando a una veintena de estudiantes intoxicados.
El 22 de marzo es el día mundial del agua, mientras su disponibilidad está en jaque tanto por el cambio climático, como por el saqueo de los recursos naturales, es el sobre otorgamiento de derechos de agua con los que secan las cuencas, pero también las sanitarias privatizadas, que por ejemplo en Antofagasta el viernes dejó a 46 mil usuarios sin agua por 40 horas y en Santiago se debate el racionamiento de agua (...)
Domingo Lara
Ya puedes encontrar los talleres de ecología y marxismo en el facebook de La Izquierda Diario Chile. En ellos buscamos nutrir nuestra perspectiva revolucionaria con el debate ecológico y viceversa.
La empresa eléctrica ENEL, viene con varios proyectos hidroeléctricos en la región del Bío Bío, específicamente en la cuenca del río, lo cual ha sido rechazado por comunidades de la zona, tal es el caso de la central Pangue, donde movilizaciones mantienen los accesos bloqueados.
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, pues abundan los crímenes contra activistas (...)
Domingo LaraAlmendra del Río
Según datos de las Naciones Unidas, Chile se ubica entre el 12 y 14 puesto del mundo en disponibilidad de agua, por lo que la población no debería tener problemas de acceso al agua potable. Sin embargo, según expertos, en el país es muy desigual la distribución del agua, donde gran parte de su consumo es realizado por grandes sectores industriales en desmedro de la población. El actual código de aguas, heredado de dictadura, es responsable de esta realidad y aunque se esté discutiendo hoy en la (...)
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en general, rechazaron que el Estado proteja "a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato”, también se rechazó el que ”el derecho de participación (...)
En medio de los diferentes debates que siguen andando al interior de la Convención Constituyente, uno que está sobre la palestra es el tema medioambiental, en un Chile estructuralmente extractivista. Desde la comisión de medioambiente de la propia CC ya hay varios apartados que se encuentran aprobados por dicha comisión y que pasarán al pleno de la Convención.
Diferentes organizaciones, colectivos, prensa independiente, entre otrxs, han estado durante 2 años trabajando en el documental “Llamas del despojo, incendios del negocio forestal”, el cual se estrenará este próximo 1 de Marzo.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Se identificaron diversos casos de personas con manchas en la piel luego de haber estado en el lugar y de manchas anómalas en el agua, lo cual se debe a la presencia de cianobacterias en el agua, producto de las proliferaciones de microalgas
Jorge Viza
El Centro Nacional de Datos de Hielo Marino muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
Críticas transversales apuntan a Piñera por aprobación de termoeléctrica Los Rulos en la región de Valparaíso, el proyecto pertenece un fondo de inversiones de EEUU que logró el visto bueno del Consejo de Ministros.
EmideOktubre
Según las informaciones de diversos medios del pueblo mapuche, Rubén Collio habría fallecido en horas de esta mañana producto de un accidente de transito en Villarrica. Rubén Collio era un reconocido luchador por los derechos del pueblo mapuche, así como del medioambiente, lucha que compartía con su esposa Macarena Valdés, asesinada el año 2016
Corresponsal La Izquierda Diario