El obrero Mario Acuña quedó con daño cerebral a causa de un Trauma Encéfalo Craneano (TEC) con un hematoma subdural agudo. Esto lo llevó a un estado de coma inmediato.
El director del INDH realizó una critica en su exposición en el Senado, respecto al avance de las causas por violaciones a los derechos humanos en la justicia.
Joaquín Romero
Fue el mismo El Mercurio, quien le dio el mensaje a Piñera, a través de sus páginas y en voz de uno de sus propios recaderos, Cristian Barria, que no molestara tanto a los militares, que piense las cosas dos veces antes de querer militarizar todo. No es que la burguesía chilena sea pacifista, ni menos las FFAA, es que ambos saben de correlaciones de fuerza, y le piden cautela a Piñera, que no agite de más mientras el camino a la Convención no podría estar más como un vaso de (...)
Ricardo Rebolledo
El ente fiscalizador encontró que hubo carabineros que recibieron viáticos pese a estar de vacaciones, con licencia médica o simplemente no se encontraban en La Araucanía, lugar asignado para entregar pagos a los funcionarios encargados de reprimir al pueblo-nación Mapuche.
Javier Ilabaca
Al otro día de haber retirado la repudiada estatua de Manuel Baquedano, el gobierno de Sebastián Piñera optó por copar de represión la plaza; desplegando cientos de efectivos de Fuerzas Especiales, incluyendo una tanqueta.
Fernando Jiménez
El informe de Fiscalía, fechada el 28 de enero, señaló que de las 6568 causas por violaciones a los DDHH, 3050 causas han sido cerradas sin formalizaciones, y del total solamente una cerró con una sentencia, donde la principal traba a sido la demora de información de parte de las policías.
En entrevista en Radio Pudahuel, hoy Piñera salió en defensa de la institución criminal de carabineros, acusando a quienes buscan desprestigiarlos, y velando por la continuidad de la represión de su gobierno.
Desde el monumento al 11 de septiembre, en las cercanías de metro Universidad Católica, José Antonio Kast, dirigente del Partido Republicano, grupo de la ultraderecha, anunció el plan “Recuperemos la paz social” promoviendo a Carabineros, la autorización para el uso de escopetas antidisturbios y todo tipo de instrumentos de disuasión efectiva.
Esta mañana, un grupo de ex militares y grupos de ultraderecha realizaron una "despedida" al monumento del ex general Manuel Baquedano. Mientras la disputa simbólica se transforma en una cuestión política frente al destino de fondos y presencia policial entorno a la firgura militar, el Consejo de Monumentos Nacionales comunicó retirar el monumento del punto cero de las manifestaciones de la rebelión (...)
En el marco de la discusión sobre la reforma de Carabineros el programa Pauta Libre de La Red invitó el domingo 7 de marzo al ex carabinero Gerhard Schrandt para conversar sobre su denuncia realizada en 2018 contra funcionarios de Alto Hospicio y del GOPE por ocultar el hallazgo de cuerpos de detenidos desaparecidos en 2001 y sobre la represión ejercida por la institución.
El constante abuso de poder de Carabineros ha demostrado, una y otra vez, que son una institución imposible de refundar.
Un escandaloso hecho ocurrió durante la mañana de este viernes, en el centro de Antofagasta, cuando carabineros obligó a brigadistas de la lista "Trabajadores Revolucionarios" a quitar el toldo que estaban usando para tapar el sol, aludiendo a que no podían estar entregando información en el lugar.
Durante esta tarde se reveló el informe de Criminalística de la PDI que indicó que el disparo que le dio muerte al pequeño en Maipú el día domingo, provino de carabineros
Corresponsal LID Chile
El gobierno salió a celebrar que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago haya quitado los nombres de Piñera, Blumel y Rozas de la querella interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por delitos de lesa humanidad
Por si no fuera suficiente el llamado a apoyar a Carabineros en La Araucanía por parte de la Sociedad de Fomento Fabril, esta vez se suma a las propuestas represivas el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil, quien señaló estar trabajando en una propuesta para la crítica situación que se vive en la zona sur del país.
Eton
Las candidatas y candidatos de la Lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios vienen planteando la campaña “ni un peso más para los pacos” ¿Cuál es el trasfondo de esa campaña?
Juan ValenzuelaDiego Lobos
Durante estos días aumentan las tensiones en la Araucanía gracias a las constantes provocaciones por parte del gobierno y la amplia cantidad de montajes que se han visto en este último tiempo en sectores donde la violencia que ejerce carabineros hacia la comunidad Mapuche aumenta y también aumentan los actos de violencia por parte de grupos de extrema derecha.
Diego Q
De forma unánime, el tribunal determinó como insuficientes las pruebas presentadas para acreditar los hechos y la participación del acusado. Además, los jueces cuestionaron la pureza de las pruebas presentadas por la policía.
Javiera Márquez
La institución emitió una declaración anunciando que solicitó al Ministerio Público investigar las acusaciones que realizó el oficial en retiro y actual empresario forestal Miguel Toledo. Todo esto, enmarcado en la turbia historia de Carabineros con respecto a fraudes, montajes y similares.
El ex uniformado habría disparado perdigones a un joven directamente al rostro y a corta distancia durante las manifestaciones del Día del Joven Combatiente en 2018.
Ro Bravo
El territorio de la Araucanía vive la mayor recuperación masiva de tierras desde los '90. Ha quedado en evidencia el fracaso de la Conadi y la mezquindad de agricultores y grandes forestales. Es urgente defender a las comunidades movilizadas y desarrollar una gran movilización en su apoyo. ¡Por la restitución y devolución de tierras ancestrales al pueblo mapuche!
Gabriel Muñoz
La Corte Suprema dio vuelta hoy jueves 25 la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que había prohibido el uso de escopetas antimotines por carabineros (balines y lanza-lagrimogenas)