A fines de Enero la Democracia Cristiana deberá definir quién será su próxima directiva, lo cual abrió un debate intenso en sus filas que marcará los próximos 4 años: ¿opositores o aliados del gobierno de Gabriel Boric?
Matías "Mono" Morales
La ex candidata presidencial de los partidos de la ex Concertación, Yasna Provoste, llamó esta tarde a votar por Gabriel Boric condicionando a un nuevo gobierno que vele por el "orden y progreso". Con esto, la candidatura de Boric gira más al centro.
El último debate presidencial ante de las elecciones del domingo fue organizado por ANATEL. Transcurrió sin mayores sorpresas y con el consenso transversal de los candidatos del régimen de gobernar junto a los empresarios.
Ιωαχειν
Este jueves 11 de noviembre se realizó el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) donde parte de los candidatos presidenciales expusieron sus visiones respecto a su relación con el mundo empresarial.
Carolina Roca
El comunicador social, que se hizo conocido siendo mano derecha de la ex alcaldesa Karen Rojo, hoy es la principal carta del conglomerado que agrupa a los partidos de la ex Concertación
Daniel Vargas
Los partidos de los 30 años buscaron posar como alternativas "novedosas", mientras que el ultraderechista José Kast se dedicó a hablar cínicamente de "libertad" posicionando su agenda represiva, patriotera y conservadora. Por su parte, un moderado Boric junto a la PS Maya Fernández, habla de cambios y oportunidades históricas sin ninguna mención a los presos políticos de la rebelión ni a las demandas instaladas el (...)
Javier Ilabaca
El proyecto de indulto para los presos de la revuelta, que se encuentra en el senado, al parecer ya estaría en un punto muerto. Senadores de oposición reconocieron que no hay voluntad para aprobarlo y por lo tanto no tendría sentido extender su discusión y votación. Mientras tanto siguen las causas judiciales abiertas y la prisión provisoria contra quienes se movilizaron durante la revuelta del (...)
Antonio Paez
Faltando 5 semanas para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de CORE, las distintas candidaturas del régimen fortalecen su giro al centro buscando contentar a los sectores empresariales que piden "moderación".
Durante la semana se rebeló información pública del financiamiento de campaña de los presidenciables. En 2009 la campaña de diputado de Sebastián Sichel, candidato del pacto Chile Podemos + (que integra a RN y a la UDI), fue financiada por las principales compañías monopólicas del Gas y pesqueras involucradas en la Ley de Pesca. En los debates se vio a una Provoste encarando a Sichel, pero ambos comparten un pasado común de financiamiento privado de la política en un partido apoyado por los (...)
Gabriel Muñoz
El segundo debate presidencial volvió a enfrentar a los aspirantes al sillón presidencial. Ninguno ofreció una alternativa para resolver las demandas de la rebelión y aspiran a un consenso con los empresarios para gobernar el país.
En una semana clave para la candidata del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, la cual intentará alinear al grupo de senadores que comenzarán a discutir el cuarto retiro desde este miércoles.
Ayer la y los candidatos presidenciales tuvieron su primer cara a cara en miras de la elección de noviembre donde se decidirá quien ocupara el sillón presidencial. Entre las propuestas ninguna que retome las banderas de la rebelión
Ricardo Rebolledo
El proyecto de ley, que pondría fin a la prisión política de las y los presos políticos de la rebelión, ya fue aprobado en general en la Comisión de Constitución del Senado, hace más de un mes; sin embargo, aún no tiene fecha para ser discutido y votado en el Senado
Violeta
Como "audaz e impensada" celebró la maniobra dirigida por el Frente Amplio y la vieja Concertación (Colectivo del Apruebo), el demócrata cristiano Fuad Chahin para defender el quorum de dos tercios de la dictadura, donde tuvieron que recurrir irónicamente a las votaciones por mayoría simple para defender el Acuerdo por la Paz firmado con la derecha, y que ahora le entrega el poder de veto a esa misma derecha y a la vieja (...)
La educación física en Chile ya sufrió un duro golpe al ser sacada de la malla base de tercero y cuarto medio, al igual que historia, en momentos donde la salud del país, en todos sus rangos etarios sufre tanto físicamente como en su salud mental
Rodrigo López Jara
A pesar de que los canales de televisión tradicionales dieron total cobertura a una primaria, el número de votantes no alcanzó ni siquiera a los militantes que los propios partidos de unidad constituyente declaran. ¿Qué tipo de candidatura representa la carta DC y a quienes favorece?
El proyecto de Indulto General a los presos políticos de la rebelión se encuentra listo para ser discutido en la sala del Senado, donde 43 personas definirán el destino de cientos de jóvenes que se encuentran en la cárcel por luchar. Aunque los partidos de los 30 años apoyaran el proyecto, la constitución pinochetista impone que al menos un senador de la derecha también vote a favor.
Vencer
Como si 30 años no existieran, hubo un acuerdo transversal entre las candidatas en despenalizar el aborto y defender la autodeterminación del pueblo mapuche. Además hubo coincidencias en mantener el IFE y la aprobación del Indulto General.
Juan Andres Vega
La candidata presidencial de la DC quien en su momento como ministra de Educación en el primer gobierno de Bachelet, fue quien promovió la Ley General de Enseñanza (LGE), la que permitió que se mantuviera el lucro en la educación, hoy apunta busca conseguir votos con un programa que busca el fin al CAE y la suspensión de nuevos aranceles.
Corresponsal LID Chile
La presidenta del Senado afirmó que "como mujer de Estado no pretendo imponer mis creencias a nadie y hoy, el aborto representa la tercera causa de muerte materna". ¿Es confiable este anuncio de la abanderada presidencial de uno de los partidos que se ha opuesto férreamente al derecho de las mujeres a decidir?
Gonzalo Vergara
La precandidata DC fue recibida con gritos e insultos en una feria de Puente Alto. En el marco de esta manifestación contra su visita, Provoste tuvo que salir rápidamente del lugar luego de que le recordaran los cargos por los que fue destituida en 2008.
Definiéndose los candidatos hacia las elecciones y con Gabriel Boric corriendo como favorito cabe preguntarse ¿Cómo enfrentarán los candidatos la crisis económica en curso?
Este viernes 23 de julio, en un evento celebrado en Vallenar, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, anunció su intención de competir por el sillón presidencial de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre. Provoste es una política defensora del neoliberalismo y los gobiernos de la ex Concertación.
En época de crisis sanitaria y laboral en el país han aumentado significativamente la precariedad de la clase trabajadora: la salud pública prácticamente colapsada con los insumos limitados y el personal de salud cada vez más desgastado, los aranceles en las universidades han subido, la tasa de desempleo en el 2020 llegó a superar el 12% compararse incluso con números de la dictadura.
Jorge Viza