Luego de altas tasas de interés en los créditos hipotecarios los valores comienzan a “regularizarse”.
Skarlett Salinas
Sin embargo, son más de 300 las familias que componen el Comité Toma tu Futuro, quienes reclaman soluciones habitacionales debido a la falta de vivienda para las familias que residen en Tocopilla.
Daniel Vargas
Al inicio de esta semana un nuevo incendio afectó a familias que habitan en los campamentos de Antofagasta. En esta ocasión fueron 30 casas ubicadas en el macrocampamento Villa Constancia II, en Martín Luther King con Teniente Urbina. Los comités afectados fueron 2 del macrocampamento, Mirando al mar y Mirador de la portada. Se hace urgente organizar la ayuda obrera y popular.
Natalia Sánchez
En Mucho Gusto de Mega, la vocera del candidato presidencial José Antonio Kast, de la ultra derecha neoliberal, dijo que una persona podía retirar el 100% de los fondos de la AFP para comprar casas de 10,15 o 20 millones de pesos. Algo que está extremadamente alejado de la realidad considerando que el precio de la vivienda se ha más que duplicado en los últimos 10 años.
Nancy Lanzarini
El lunes decenas de familias se quedaron sin su hogar producto del brutal incendio en el campamento Vista al Mar. Niños y niñas, mujeres trabajadoras y migrantes se quedaron en la calle, mientras las grandes inmobiliarias se hacen millonarias, ¡basta de precarización, vamos por la vivienda digna!
Rosa Alfaro
El problema de la vivienda en Arica y Parinacota, ha sido un problema histórico en la región. Actualmente el déficit habitacional es de 8.236 viviendas faltantes, se acentúa el hacinamiento y aumentan las familias que viven en campamentos. ¿Qué medidas deberíamos tomar para responder a este problema?
Camilo JofréMagdalena Calderon
Esta semana convencionales propusieron una norma constitucional para ser incluida en la Nueva Constitución, la que supuestamente garantizaría "el derecho a una vivienda digna para todos los chilenos", sin plantear terminar con el negocio inmobiliario, dando por sentado la existencia casi "inevitable" de que el suelo sea un negocio millonario para especuladores del suelo, inmobiliarias, constructoras, bancos, entre (...)
Gaba
Les compartimos un articulo escrito por Diego Godoy, sobre la ex intendenta y actual candidata a diputada por el PS, Gladys Acuña, quien está complicada por la compra de un terreno con serios problemas de inundación, terreno que estaba destinado para la construcción 150 soluciones habitaciones. La negligencia de su gestión la llevó a tomar malas decisiones que, en mal tiempo, pudieron haber concluido con la muerte de una muchedumbre que habitaría la zona destinada para habitaciones (...)
Corresponsal
La empresa de tasación y consultoría Tinsa Chile certificó que el precio promedio de las viviendas en Chile subió 75% sólo entre 2011 y 2021, esto mientras el Banco Central evidenció en su último informe financiero, que las condiciones para acceder a un crédito hipotecario se han vuelto más restrictivos, retrocediendo en 20 años. De esto último responsabilizan a la crisis sanitaria y a los retiros del (...)
Nathaly F. Torres
El problema de la vivienda es evidente a simple vista en la región de Antofagasta, especialmente en la comuna. El déficit total de viviendas en la región es de 21.172 unidades habitacionales.
Juan Valenzuela
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Josefina L. Martínez
Un enorme incendio aconteció durante la madrugada del jueves en el campamento Rayito de Sol, dejando decenas de familias damnificadas.
Ex altos mandos de la institución y la ex ministra de justicia Javiera Blanco, quedan en prisión preventiva y firma mensual respectivamente por malversación de millonarios fondos en gastos reservados. Ante la crisis económica por la pandemia y el manejo nefasto del Gobierno, que todos los recursos para represión se destinen a reales necesidades de la población, como la salud, vivienda y (...)
Miguel Morcilla
El informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio a conocer una serie de datos y cifras bastante complejas de la región, que reflejan el problema de la vivienda en la macrozona norte y que ha ido aumentando estos últimos años, más aún con la pandemia. La región acumula el 33% del déficit habitacional de la macrozona norte, mientras los últimos años aumentó el número de familias que viven en allegamiento o en calidad de deterioro habitacional, y también aumentando el número de campamentos en (...)
Cristobal Cartes Bernal
La derecha en Chile quiere seguir fortaleciendo una agenda represiva que va contra el pueblo mapuche y los sectores populares.
Constanza Mu
Según lo informado por el Minvu, el déficit habitacional corresponde a 8.236 viviendas, a esto se le suma que la ciudad ocupa el segundo lugar con las casas más costosas en todo el país. Todo esto pone al rojo vivo el problema de la vivienda en Arica y Parinacota.
Fernanda Morales Aracena
En el programa radial “Esto sí prendió”, que se transmite los miércoles por la FM7 en Antofagasta, se entrevistó a la dirigenta del macro campamento Villa Constancia y a la dirigenta del condominio Los Nogales, Altos La Chimba. Ambas graficaron la crisis de vivienda que hay en la comuna y que también existe en todo el país. Te invitamos a leer fragmentos de la entrevista.
Durante estos años hemos visto como el costo de la vida y la precarización laboral han venido en alzas, producto de la crisis económica mundial que se aceleró con la pandemia en la actualidad ¿Cuánto ha afectado esta situación a las y los trabajadores?
Diego Q
A un año de iniciada la toma de tierras en Guernica, en una lucha que sigue en pie hoy en día, La Izquierda Diario comparte con sus lectores el documental "Guernica, donde mueren los relatos", que fue publicado originalmente el 22 de noviembre del 2020.
Matías Gali
Esta mañana profesores de Til Til junto a pobladores de Lo Hermida se encontraron en el frontis del ex Congreso para exigir a la Convención Constitucional sus justas demandas. Mientras tanto, algunos sectores que integran la Convención intentan evitar que sean las movilizaciones las que marquen la pauta, la discusión de los problemas de fondo queda reducida a la disputa presidencial y no a la deliberación (...)
Teresa Melipal
Este martes 20 de julio, alrededor de un centenar de pobladoras de la Agrupación por la Vivienda Luchadores de Lo Hermida realizan una manifestación a las afueras del ex Congreso Nacional, denunciando las consecuencias de la crisis de la vivienda que afecta a 800 mil familias.
Presentamos aquí un artículo originalmente publicado en Left Voice sobre las formas que ha adoptado la urbanización capitalista. El recorrido considera especialmente ejemplos de la historia de EE. UU., pero tanto sus efectos –segregación, cambios en las formas de socialización, gentrificación, etc.– como sus causas –la relación entre desarrollo urbano con la explotación del trabajo y la búsqueda de ganancias– pueden observarse en todas las latitudes. De allí, como plantea la nota, la necesidad de una (...)
Scott CooperEmma Lee
El déficit habitacional subió drásticamente este año, alcanzando los 700 mil hogares, siendo la cifra más alta en 25 años. No se trata sólo del problema de campamentos, sino también del "hacinamiento habitacional". Es urgente que las y los trabajadores, junto a las poblaciones y barrios, se organicen para que la vivienda sea un derecho y no un negocio.
Sebasthian Valdivia
Expertos sostienen que, a pesar de las obras de amortiguamiento presentes en muchas quebradas de Antofagasta, el acrecentamiento de construcciones en las piscinas aluvionales, y lo precario de las viviendas, hace que el peligro de una nueva catástrofe perdure.