Profesora de Historia
08:13 | Una investigación realizada por un grupo multidisciplinario de científicos e investigadores internacionales y liderado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidenció una reducción del (...)
El polo industrial emplazado entre las comunas de Quintero y Puchuncaví cuenta con empresas públicas y privadas que años tras años generan exorbitantes utilidades a costa de la vida y salud de los habitantes de la zona y del medio (...)
Tras un mes sin respuesta de las autoridades municipales y de gobierno, trabajadores de la educación de Antofagasta continúan con diversas acciones para visibilizar su lucha contra la precariedad en el sistema educativo.
Un estudio realizado desde febrero del 2020 ha permitido medir la temperatura en algunas zonas de la Antártica. Tras recuperar la base de datos de los dispositivos, destacó un registro máximo de 34° C durante el mes de enero del 2022. Por otra parte, diversos/as científicos/as, organizados/as en la (...)
Un estudio realizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA) en la región del Biobío, evidencio que sólo el 8,8% del consumo de agua corresponde al de agua potable urbana y 1% al rural.
A finales del mes de marzo la Fiscalía formalizó a cinco altos ex ejecutivos de la empresa salmonera Nova Austral por fraude de subvenciones de la Ley Navarino y por el delito ambiental de contaminación de agua. La investigación, que tomo años, concluyó que tuvieron participación directa en la (...)
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) informo que de las 28 especies sobre las que existe un Punto Biológico de Referencia (PBR), 10 se hallan con estatus de sobreexplotación y 6 en agotamiento.
Este martes 29 de marzo el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer la sentencia de la Corte Suprema que deja sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de Producción de Sales Maricunga, liderado por SIMCO SpA, empresa compuesta por el Grupo Errázuriz de capitales (...)
Durante esta semana una nueva nube toxica afecto a la zona, dejando a una veintena de estudiantes intoxicados.
Según datos de las Naciones Unidas, Chile se ubica entre el 12 y 14 puesto del mundo en disponibilidad de agua, por lo que la población no debería tener problemas de acceso al agua potable. Sin embargo, según expertos, en el país es muy desigual la distribución del agua, donde gran parte de su (...)
Ha finalizado el mandato de Sebastian Piñera exento de toda responsabilidad política por las violaciones a los derechos humanos durante el estallido del 2019, y por su responsabilidad en la transacción de venta de Minera Dominga.
El día de ayer se superó la barrera de los 35 mil casos llegando a 38.446 contagios diarios, la cifra más alta desde que la pandemia llego a Chile.
Valentin Quezada Saldías era un joven de 25 años y estudiaba Medicina Veterinaria en la Universidad de Concepción, se encontraba desaparecido desde el 2 de febrero día en que salió de su casa rumbo al hogar de su hermana. Su muerte ha develado lo dificil que es ser trans en Chile y, sin duda, en el (...)
Carlos Alberto Peyrin Matamala, de la ciudad de Concepción. Fue dejado en libertad condicional, sin embargo, esta habría sido fue revocada por incumplimiento de normas y condiciones. El abogado de Peyrin presentó un recurso de amparo por considerar arbitraria la (...)
Una serie de críticas han tenido las subsecretarías de Fuerzas Armadas, Obras Públicas y de Redes Asistenciales, debido a problemas legales de mala administración. Por su parte desde el Gobierno, Siches indicó el conocimiento de estos problemas, pero Boric decidió nombrarlos de todas (...)
Quedan solo unos días para que finalice el plazo de apoyo a las iniciativas de norma populares y así estas sean revisadas por la Convención Constitucional. La iniciativa popular por la libertad de los presos políticos lleva un poco mas de 10 mil firmas, por lo que hacemos un fuerte llamado a que la (...)
200 trabajadores han sido desvinculados/as de sus puestos de trabajos a partir del 11 de enero del presente año.
Durante esta semana, el Ministerio de Educación junto al comité técnico de acceso y el DEMRE presentaron la nueva prueba de selección universitaria que reemplazará, a finales de este año, a la Prueba de Transición (PDT) que, a su vez, reemplazó a la (...)
El jueves 25 de noviembre la Corte Suprema decidió confirmar la condena contra el joven de 17 años, a pesar de las pruebas presentadas por la defensa que evidencian un claro montaje, por la manipulación de la principal prueba con la que inculpan al (...)
Desde hace una semana aproximadamente, La Izquierda Diario junto a la agrupación estudiantil Vencer y diversas organizaciones y familiares de presxs políticxs se ha presentado un proyecto de Iniciativa Popular de Norma a la Convención Constitucional, para proponer un artículo transitorio en la (...)
El día de ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,8% en diciembre, con esta cifra la inflación, durante el 2021, llegó al 7.2% siendo la más alta desde el 2007.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informo que en lo que va del año se ha quemado una superficie de 28.723 hectáreas, siendo la zona del Wallmapu la más afectada (17.313 ha), seguida por Ñuble (2.523 ha) y O'Higgins (1.847 (...)
Llegando al mes de diciembre las y los profesores sufrimos con la incertidumbre, ya sea por nuestra continuidad laboral para el año siguiente o por cuantas horas nos serán otorgadas y como se verá afectado nuestro sueldo.
A finales del mes de noviembre las comisiones de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, aprobaron en general el proyecto –en segundo trámite- que modifica y prorroga la Ley de Riego o Ley 18.450 que fomenta la inversión privada en obras de riego y drenaje. Se espera que la ley pueda ser (...)