En tres oportunidades había denunciado, pero el Estado nunca garantizó su seguridad, mucho menos apoyo sustancial para superar el círculo de violencia en el que se encontraba. Necesitamos medidas de emergencia contra la violencia machista, que señalen los lineamientos para un programa de género que de respuesta estructural a esta dramática situación.
Javiera MárquezAnita Jaramillo
Cifras entregadas por el Senameg y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género revelan un aumento de las llamadas para orientación sobre violencia de género. Particularmente en Antofagasta hubo un aumento de 94% en febrero y marzo de este año.
Karla Peralta Díaz
Imaginen agregar a toda esa realidad escabrosa, de violencia sistemática de las residencias del Sename, la dimensión de ser niña.
Javiera Márquez
Con movilizaciones, concentraciones en plazas y parques de todo el país, y un paro en algunos sectores, se desarrolló el 8M. A pesar de las restricciones, las mujeres gritaron y reclamaron contra la violencia machista y la precarización de la vida, en especial en tiempos de pandemia.
Karina Rojas
Redacción
12 de febrero de 2021 | El femicidio de Ursula Bahillo y la palabra que nombra la violencia patriarcal. Columna de Géneros y Sexualidades en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Celeste Murillo
7 años han pasado desde el asesinato de Érica Hagan al interior del Colegio Bautista de Temuco y durante este año se re abrirá el caso que hasta el día de hoy no tiene un culpable. Diversas han sido las investigaciones fracasadas por parte de la PDI, que incluyó pérdida de objetos de la víctima e incongruencias en la investigación.
Kaina Correa Correa
Hace un par de días se aprobó en el Senado el proyecto de ley en general que permitiría que los hijos tengan el apellido de la madre antes que el del padre. Este proyecto se fundamenta en los principios de la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Un aspecto que favorecerá a diversas mujeres y sus hijos, pero cabe preguntarnos si realmente será un avance en la igualdad de género y en las condiciones de (...)
Nancy Lanzarini
Debido que la defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar de Pradenas, para que este pasara de la cárcel al arresto domiciliario. A su vez el abogado defensor, Gaspar Calderón, justificó que la prisión preventiva que vive hoy Pradenas se debe el movimiento feminista que se originó al saber el caso de Antonia Barra, y que su cliente no representa un peligro para la sociedad: “hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el (...)
Corresponsal LID Chile
Este jueves 21 de enero el Juzgado de Garantía de Temuco llevará a cabo la audiencia de revisión de la prisión preventiva de Martín Pradenas, imputados por delitos de abuso sexual y violación a Antonia Barra, la joven que se quitó la vida en octubre del año 2019 tras haber sido vejada por el acusado en fiestas patrias de ese año.
La dirigenta de la agrupación Pan y Rosas, se refiere a la necesidad de una Ley de Emergencia contra la violencia de género ante los últimos casos de femicidio.
Corresponsal La Izquierda Diario
Este viernes se realizó el conversatorio organizado por Enfermeras Feministas que contó con la participación de 5 candidatas de diferentes distritos del país. Una de las expositoras fue Carolina Toledo, enfermera y candidata por uno de los distritos más disputados del país, el distrito 10.
En un estudio por la Corporación Miles, la cual sondeó a 470 personas, mostró que una de cada tres mujeres ha vivido violencia, tanto psicológica como física, en su hogar durante este año de pandemia.
Sebasthian Valdivia
Benjamín Pérez Zúñiga
En el mes en que recordamos el día Internacional por "No mas violencia hacia las mujeres", queremos hacer un poco de historia.
Mujeres Trabajadoras
En la mañana del miércoles 20 de octubre, se realizó ante el Juzgado de Garantía la detención de David Alderete Menacho, el conviviente de Lucía Chicchi, quien se encontraba desaparecida desde el día 14 de octubre. El cuerpo de la mujer sin vida se encontró el 20 de octubre en un basural al sur de la ciudad de Calama.
Nani, pobladora sector "Bonilla"
Durante un panel en radio Cooperativa, la ex diputada de la UDI, señalo la aborrecible frase, que buscaba neutralizar el carácter de género de la violencia histórica que viven de diversas formas las mujeres no solo en Chile, sino en el mundo.
El presunto asesino de Ambar pasará el fin de semana en Cárcel de Alta Seguridad a espera de audiencia de control de detención.
Daniel Vargas
Los últimos casos de violencia machista que conmocionan al país han abierto el debate sobre los métodos, la cárcel e, incluso, la pena de muerte. Pero, ¿qué es la pena de muerte y a quiénes favorece realmente? Re editamos esta nota sobre la pena capital escrita en febrero del 2018.
Bárbara Brito
Durante la jornada de este Viernes, se hizo público por diversos medios de comunicación, la resolución de la Corte de Apelaciones que acogió el requerimiento de modificar la medida cautelar para Pradenas, de prisión domiciliaria a prisión preventiva en la cárcel de Temuco. Durante el día de hoy han ocurrido manifestaciones en la casa de Pradenas, el centro de la ciudad de Temuco y más recientemente las afueras de la Cárcel de la (...)
Frente a las movilizaciones por #JusticiaPorAntonia, cruzadas por las manifestaciones por la liberación de los presos mapuches y por el retiro del 10% de las pensiones, entrevistamos a Karla Peralta, dirigenta de Pan y Rosas Antofagasta.
En todo el país hubo diversas manifestaciones por el juicio de Martin Pradenas. En Antofagasta hubo cacerolazos y una manifestación en el centro de la ciudad que acabó con 18 detenidas.
Las actrices señalan en la solicitud: "Mostremosle a Sebastián Piñera que el mundo está mirando... ¡retiren los cargos!". Natalie Portman, Julianne Moore y Milla Jovovich son las actrices del mundo de Hollywood, en EE.UU que se sumaron a esta solicitud en defensa de Las Tesis.
Desde las 17 horas miles de manifestantes se concentraron en la plaza Janequeo (ex plaza de armas de Temuco), mientras que en diferentes regiones mujeres se manifestaron repudiando el fallo y denunciaron el carácter arbitrario de la justicia chilena.