Hace unos días un reportaje de Canal 13 hizo pública las denuncias por violencia intrafamiliar (VIF) al presidente de la corte de apelaciones José Delgado y al juez de familia David Soto en la ciudad de Arica. En este artículo te contamos sobre el caso como una evidencia del carácter machista y corrupto que tiene la justicia burguesa.
Fer Morales
Ante el llamado de familia, amigas/os y compañeras/os de trabajo de Fabiola, se convocó a una concentración tras cumplirse un mes de su asesinato. A la espera del curso del proceso judicial, se impulsan estas iniciativas con la intención de no olvidar estos hechos y recalcando también el buscar medidas para que no existan más casos como el de Fabiola
Camila AcuñaMikaela Rojas
La doble opresión que conlleva el tener alguna discapacidad y ser mujer en un mundo que nos valora por producir. "Es como si tuviéramos un impuesto por tener una discapacidad".
Matías López
El hecho se dio lugar en las inmediaciones de Vespucio, esta vez hacia una mujer trans, quien fue abordada con armas de fuego. Desde el Sindicato de Trans, travestis y trabajadoras sexuales Amanda Jofré informaron y realizaron esta denuncia a través de sus redes sociales.
Aukan Galdames
25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
Joven de 21 años fue estrangulada, calcinada y posteriormente abandonada en una quebrada de Quilpué ¿Que se puede hacer para revertir estas situaciones?
El ex integrante de la Armada, Carlos Muñoz, fue sentenciado por el Tribunal de la región de Valparaíso a 16 años de cárcel por ese ilícito y a otros cuatro años y un día por producción de material de explotación sexual infantil. Estos delitos se conocieron en 2019 cuando la madre de la víctima encontró videos con la evidencia en su celular.
No queremos más feminicidios, necesitamos medidas eficientes de prevención ante la violencia machista
Desde el gobierno regional de la capital y autoridades ministeriales se ha propuesto estudiar como medida la separación por género en los vagones de forma paliativa al crecimiento de denuncias durante marzo de violencia de género en el transporte público. Sin embargo, la medida segrega binariamente a las victimas e invisibiliza a la diversidad de género.
El caso de los estudiantes del Liceo Lastarria fue el inicio de una serie de denuncias de violencia de género dentro de los establecimientos educacionales en que se demostró cómo fallan estas instituciones, el sistema educativo y las políticas públicas al respecto, tal como reclaman las estudiantes de los liceos 1, 7 y Tajamar, que protestaron a las afueras del Liceo Lastarria frente a la inactividad de la dirección. La necesidad de la implementación de un programa de Educación Sexual Integral, (...)
Carolina Roca
4 de marzo de 2022 | ¿Es posible huir de los discursos estereotipados, los análisis intencionados y las excusas institucionales frente al brutal acto de violencia sexual que ocurrió en Palermo? Intentamos algunas primeras reflexiones, al tiempo que acompañamos solidariamente a la víctima y reclamamos justicia.
Andrea D’Atri
3 de marzo de 2022 | Continuarán detenidos, acusados de "abuso sexual agravado", por los hechos imputados que ocurrieron el lunes pasado. El juez tiene 10 días para definir la situación procesal y desde Tribunales se difundió una dirección de correo electrónico para quienes puedan aportar videos y otras pruebas.
La violencia de género es estructural y transversal, no son hechos aislados, son eslabones de la cadena de violencia contra las mujeres, que ha aumentado durante la pandemia y que va desde la violencia en los espacios privados y domésticos hasta el femicidio, ante lo cual el Estado debe responder. ¡Vamos por una Ley de Emergencia contra la violencia machista!
En el marco del día internacional contra la violencia machista, decenas de mujeres salieron a las calles a marchar llamando a parar el avance de la derecha.
Daniel Vargas
Fueron miles de mujeres, trabajadoras y diversidad sexual que se manifestaron en las calles en un nuevo 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esto en un contexto particular, donde emerge con más fuerza la ultraderecha se expresó en la figura de José Kast y las 15 diputaciones del Partido Republicano, una abierta amenaza para los derechos de las mujeres y disidencias (...)
En estos instantes son miles de mujeres, y de la diversidad sexual que marchan por las calles del centro de Santiago en el Día internacional contra la violencia machista. En la manifestación, signada además por la segunda vuelta presidencial en la que se encuentra la candidatura del ultraderechista José Antonio Kast, quien busca atentar directamente contra los derechos básicos de las mujeres, como es el de decidir sobre su propio (...)
Decenas de mujeres se congregaron durante la noche de este lunes para rechazar la violencia machista y exigir justicia.
Anita Jaramillo
La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres publicó una nueva versión de su Dossier Informativo para el periodo 2020-2021, el cuál busca graficar la situación particular de violencia que viven niñas y mujeres estructuralmente en Chile. La información recopilada en este documento proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa recopilados durante el primer semestre del (...)
Fueron declarados culpables Miguel y Reynaldo Cortés Arancibia por el delito de homicidio frustrado agravado por haber sido motivados por la orientación sexual y expresión de género de la víctima, Carolina Torres.
Javiera Márquez
La Contraloría General de la República desarrolló una fiscalización que tuvo por objeto efectuar una auditoría a los procesos de inscripción, custodia y destrucción de armas en la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las irregularidades son catastróficas: armas registradas a menores de edad, a personas fallecidas, miles de armas sin dato de quien las posee ni donde y, como si eso fuera poco, más de 1700 (...)
Nathaly F. Torres
En la última cuenta pública, Piñera declaró “pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país”. Desde los sectores más conservadores de la derecha como la UDI y la Iglesia, salieron inmediatamente contra el el anuncio y se fueron de picada en contra del proyecto.
Sebasthian Valdivia
Según una fiscalización ciudadana que llevó adelante la Mesa de Acción por el Aborto en Chile y Fondo Alquimia, que se realiza por segunda vez, y lleva el nombre de Monitoreo Social al Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a la Salud Sexual y Reproductiva, se develó que en relación al 2019, el acceso a la IVE disminuyó en un 22%. Una cifra alarmante.
Nancy Lanzarini
El protocolo impuesto por las autoridades universitarias en la Universidad de Tarapacá, no permite la deliberación de la comunidad educativa frente a los casos de violencia de género. La necesidad de que sean estudiantes, funcionari@s y profesor@s quienes puedan discutir y resolver democráticamente este tipo de casos, es urgente.
Corresponsal