Congresales FECH de las juventudes del gobierno se abstienen de solidarizar con la lucha dada en Huite contra los despidos y a favor de producir a la comunidad de la región.
Franco Bustamante
El sábado 22 de octubre se realizó el Encuentro de la “Juventud socialista y revolucionaria” impulsada por la agrupación vencer en Antofagasta, donde asistieron decenas de jóvenes y estudiantes de diferentes liceos y universidades. La instancia se desarrolló en la Casa Cultural Socialista “Desierto Rojo”, un espacio para el arte, la música, la cultura y para organizarse. Quienes asistieron acordaron diferentes resoluciones, entre ellas estaba impulsar una Juventud socialista y revolucionaria que (...)
Vencer Antofagasta
¡Este sistema capitalista no tiene nada que ofrecernos! Te invitamos a levantar junto a nosotres una alternativa de la juventud socialista y revolucionaria, con independencia del Gobierno de Boric, para conquistar todas nuestras demandas
Esta actividad se llevará adelante el jueves 06 de octubre a partir de las 14.00 hrs en la plaza Marjorie Alexander (frente al casino) en la UTA Saucache. La iniciativa surge de estudiantes que buscamos instalar este tema en la Universidad, informarnos sobre lo perjudicial que es que se vote por su aprobación y la necesidad de organizarnos para echarlo abajo.
Manuel Rojas V
Diversos grupos musicales y artistas se presentaron en la "Antifonda: El que no viene es paco", actividad que se realizó con el propósito de recaudar fondos en apoyo a los jóvenes presos políticos de Antofagasta, quienes aún continúan en la cárcel.
Necesitamos una federación que responda a las batallas que tenemos pendientes, porque la herencia de la dictadura sigue vigente y sabemos muy bien que no podrá derrumbarse si no es con lucha y movilización, con fuertes organizaciones obreras, estudiantiles y populares, organizadas democráticamente en base a los métodos de la democracia directa, con delegados mandatados y revocables.
Vencer
Ayer se realizó una asamblea a nivel Campus en Juan Gómez Millas (de la Universidad de Chile) donde se discutió acerca de la coyuntura nacional después del triunfo del rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, y también acerca de un Cordón de Educación Superior que se está buscando levantar para coordinar a las distintas universidades (públicas y privadas) e instituciones de formación (...)
Benjamín Vidal
Paloma Meza
Esto porque la Confech busca que las y los estudiantes nos movilicemos solamente para presionar a la derecha para que se sienten a negociar la realización de un nuevo proceso constituyente, pacto nacido a raíz del acuerdo por la paz del 15 de noviembre de 2019 para desviar la rebelión.
Sin llamado a asambleas, con centros de estudiantes totalmente subordinados a la inactividad de la federación, y siendo una de las universidades con mas agobio académico, las y los estudiantes de la USM (Universidad Técnica Federico Santa María) no encuentran espacio para organizarse y exigir una mejor educación.
Esta coordinación del movimiento estudiantil debe ser en completa independencia del gobierno de Boric, eso significa que es necesario que la Confech rompa con su tregua. Coordinarnos nos permitiría discutir un pliego unificado de demandas y pelear por una educación pública gratuita, de calidad, democrática y no sexista, pues el camino que propone la dirección del movimiento estudiantil, de ir “por un nuevo proceso constitucional”, sólo es condenarlo a ser nada más que base de maniobra para presionar (...)
Benjamín VidalMauricio Andrés
Se prepara un gran Encuentro de la juventud anticapitalista y socialista para organizarse con independencia del Gobierno.
El sábado 2 de julio, la Confederación de Estudiantes de Chile vía plenario en la Universidad Católica decidió con un grupo de estudiantes abogarse la representatividad del conjunto del movimiento estudiantil definiendo su postura ante el plebiscito constitucional.
EmideOktubre
Ante la increíble alza de los casos de acoso escolar con principal causa, temas de género y sexualidad, es importante reflexionar sobre el tema, pensar cuales son las causas y cómo se podría contrarrestar y en el mejor de los casos terminar definitivamente estos hechos.
Matías López
Estos son los primeros frutos de una movilización que gracias a la organización conjunta de trabajadores y estudiantes logró torcerle la mano a autoridades con sueldos millonarios y que sólo han mostrado indiferencia ante la precariedad que afecta a nuestra universidad. ¡Viva la unidad de trabajadores y estudiantes!
Desde Vencer creemos que la crisis la tienen que pagar quiénes la provocaron, es decir los grandes empresarios de la educación, como lo son los grandes bancos que han lucrado y se han llenado los bolsillos, de la mano de todos los gobiernos de le ex Concertación y la derecha, amparados por las autoridades de los establecimientos, que también se han enriquecido ganando millones de pesos mensualmente. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas! ¡Educación pública 100% financiada por el Estado con la (...)
Desde hace aproximadamente una semana venimos organizándonos en la universidad junto con funcionarias y funcionarios, y el día de ayer realizamos una protesta por Av. Macul con Las Palmeras donde fuimos gaseados y mojados con agua tóxica a manos de Carabineros.
El legado del marxismo y de las luchas del movimiento obrero tienen absoluta relación con las luchas del presente -y las que se avecinan- en contra de la explotación y la miseria a la que nos lanza la clase dominante. Es por eso que es necesario estudiarlas, analizarlas, sacar conclusiones, balances y lecciones acerca de estas ideas en la perspectiva de darle importancia a retomar la necesidad de la discusión de la estrategia marxista revolucionaria en el siglo (...)
El pasado lunes, desde la agrupación de jóvenes Vencer, realizamos una asamblea abierta para discutir cómo seguir movilizándonos y organizándonos luego del paro nacional del pasado 25 de marzo. Por la unidad de todas nuestras demandas, ¡educación sexual integral!, ¡aumento y extensión de la BAES!, ¡libertad a lxs presxs políticxs, ya!
VencerVencer
Compartimos la declaración de la agrupación Vencer en Antofagasta respecto a la paralización por el aumento de la BAES y el rol de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta.
Después de más de 2 años de la rebelión, donde hubieron miles de víctimas de represión por parte de las fuerzas del estado, y cientos de presxs políticxs, aún hay compañerxs presxs, cumpliendo prisión preventiva donde la mayoría está por montajes o con el testimonio de un paco como testigo. El caso de Benjamín, condenado sin pruebas al incendio en el metro Pedrero, como también el de Nicolás Piña, el ingeniero, que le piden 8 millones (de caución) para poder salir en libertad, casos que se suman a los (...)
Valentina Peña J.Rodrigo López Jara
Para este martes invitamos a todas, todos y todes quienes quieran participar del foro organizado por la agrupación anticapitalista VENCER, para pensar el momento actual desde lecciones internacionales y en base al Chile que despertó, para que trabajadores, jóvenes, mujeres, diversidad sexual y pueblo mapuche, enfrentemos a la derecha.
Ayer estuvo el candidato de ultraderecha José Antonio Kast en el muelle histórico de Antofagasta, donde planteó un discurso xenófobo contra los migrantes junto a Paulina Núñez y José Miguel Castro. Un grupo de jóvenes se manifestó a favor de los presos políticos y contra el discurso de odio del candidato.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Se lanza vídeo de la juventud anticapitalista "Vencer" de Antofagasta, que expresa una serie de problemáticas de la juventud e históricas,
Corresponsal LID Chile