Las manifestaciones se han extendido en distintas regiones del país repudiando al gobierno de Piñera, condenando la impunidad de los represores, y recordando a quienes han sido mutilados y asesinados a manos del Estado.
Corresponsal LID Chile
El nuevo escándalo que se ha desarrollado en Valparaíso tiene relación, entre otros casos, con el problema de las prácticas de los estudiantes. ¿Qué hacer en este escenario? ¡Que las comunidades educativas decidan!
Desde el comité por una asamblea constituyente libre y soberana, realizaron una concentración en solidaridad al joven arrojado al rio Mapocho por carabineros.
Este martes Antonio Paez, dirigente del Sindicato Starbucks y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, fue parte del debate #Plebiscito2020 levantado por el canal de la ciudad de Valparaíso FTV. Discusión que contó con invitades de Comunes y Convergencia Social del Frente Amplio, Evópoli y el PTR.
Valentina Retamal
A la actual alcaldesa de Viña del Mar no le basta con las acusaciones de corrupción y millonarios desfalcos. Además quiere mantenerse aferrada al sillón de la alcaldía por otro período más, por lo bajo.
Camilo Sarmiento
La cruda realidad de las crisis económica y sanitaria se muestra abiertamente en la Quinta Región, y son las familias trabajadoras las afectadas por el desempleo y la precariedad de la vida. ¡Basta de leyes al servicio de los magnates! ¡Basta de que decidan los mismos de siempre! ¡Necesitamos una alternativa consecuente que pelee por nuestros derechos y sin confianza en los partidos tradicionales del (...)
Eton
La cifra resulta preocupante, tomando en cuenta el cierre de locales, las miles de suspensiones laborales, y el comercio informal como una actividad central. Queda demostrado que la crisis la sigue pagando el pueblo trabajador, y no los grandes empresarios.
10 meses han pasado desde el comienzo de la gran rebelión popular de Octubre. El SERVEL y los partidos del régimen quieren hacer todo lo posible para que no se presenten nuevas alternativas que quieran llevar las demandas que millones gritamos en las calles durante meses enfrentando la brutal represión policial. Para ganar esta batalla, es necesario el apoyo de miles.
Necesitamos tu apoyo para reunir firmas en las regiones de Arica, Valparaíso y la Metropolitana.
Este Lunes se dio a conocer un nuevo ataque de trans-odio a través de un comunicado del MUMS, el cual ocurrió en Cerro Esperanza, Valparaíso el recién pasado viernes 14 de agosto.
El fruto de origen tropical que requiere mas de 400 litros por kilo cosechado, profundiza una crisis hídrica en la Quinta Región Cordillera, que afecta no solo a pequeños agricultores y ganaderos, sino al mismo consumo de agua de la población, en especial de la zona de Petorca
En la región de Valparaíso seguimos juntando las más de 1000 firmas que nos impone el SERVEL para poder presentar una alternativa de cara al proceso constituyente. Apóyanos con tu firma y motiva a otros a hacerlo.
Antonio Paez
"Fue hallado en el patio de la pareja de la madre, dentro del inmueble, se encontró enterrado en unos cooler restos óseos, está casi el cuerpo completo y también están vestimentas que indican que se trataría de esta menor, Ámbar Cornejo, de 16 años" señaló el director de la PDI, Héctor Espinosa.
María Franco
En Valparaíso la tasa de desocupación correspondiente al trimestre móvil abril-junio alcanzó un 13,4%, ubicándose así como la segunda ciudad con más cesantes. Es urgente la prohibición de los despidos y la expropiación de toda empresa que cierre o quiebre.
Claudia Opazo Reyes
El hotel Puerto Mayor habría tenido un trato directo con el servicio de Salud Valparaíso San Antonio por más de $187 millones, perteneciente a la familia del actual subsecretario de Obras Públicas y vicepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia. Y el Hotel Clínico SpA el cual estaría ligado al entonces jefe de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Orlando Durán, habría recibido 205 (...)
La crisis sanitaria que desenvolvió la pandemia del covid-19, golpea también a los estudiantes. Hoy la educación virtual nos desenmascara la cara más desigual y segregadora del sistema educativo neoliberal chileno. Es por esto que estudiantes de Valparaíso levantaron una encuesta para realizar un catastro de la deserción estudiantil en la región.
Vannia Hernández
Los efectos de la pandemia comienzan a sentirse en la región de Valparaíso, según los últimos datos de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el número de ocupados retrocedió a niveles del 2009, lo que vaticina un daño estructural a la economía regional que difícilmente tendrá una recuperación rápida.
El primero de julio se publicó en La Izquierda Diario Chile una declaración común impulsada por los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau, del Hospital San José y trabajadores y estudiantes de Valparaíso. En estos tres lugares se viene impulsando comités de emergencia con la asistencia de decenas de activistas y dirigentes sociales y políticos con el fin de fortalecer la organización entre trabajadores, estudiantes, mujeres y pobladores, y que demuestran que, pese a las dificultades, se (...)
Bárbara Brito
Así lucia el terminal rodoviario de Rancagua luego de que este 1 de julio comenzara la paralización indefinida de la FERUTRANS en las regiones de O'Higgins, Valparaiso y Maule. Se suma además la locomoción colectiva rural de la Región Metropolitana y parte de la locomoción colectiva de Rancagua.
Diana Miranda
Cuarentena a medida de los empresarios, desempleo, masivos contagios, hambre, precarización y represión. Esta es la realidad de miles de trabajadores y pobladores en la Región de Valparaíso. Organicémonos y luchemos por PAN, SALUD Y TRABAJO y contra todos los ataques del gobierno hacia el pueblo para ¡Que la crisis la paguen los empresarios!
Trabajadoras del rubro gastronómico de Valparaíso junto al Comité de Emergencia de Trabajadores inician campaña de recolección de alimentos para comedor y olla común en el Cerro Cordillera. Si deseas aportar, haz llegar tu colaboración a castillo #242, Cerro Cordillera.
Francesca Arancibia
El dia jueves 25 de junio a las 19:00 hrs. se desarrolló la primera asamblea abierta del comité de emergencia de trabajadores de Valparaíso para re agrupar a quienes quieren organizarse por pan, salud y trabajo con un programa para que la crisis la paguen los empresarios y no el pueblo trabajador
Frente a la enorme crisis sanitaria y económica producto del COVID19, se llama a esta convocatoria para el jueves 25 de Junio a las 19:00, en modalidad online, y con la moderación del dirigente del sindicato Starbucks Antonio Páez.
L.M.
Este lunes, mientras se realizaban entrega de cajas de alimentos, un grupo de vecinos de Rodelillo, Valparaíso, interceptó un camión robando la mercadería. Es la crisis del hambre que se vive en la V región ¿Quiénes son los responsables?