En una nueva jornada de protesta vivida el día de hoy, izando banderas azules con el chuncho, se hizo presente en Plaza Italia la hinchada de Los de Abajo del equipo de futbol Universidad de Chile
Matías "Mono" MoralesBenjamin Vidal
Las movilizaciones de estas semanas nos han dejado grandes postales. Es que el pueblo trabajador sigue llenando las calles y junto con ello, se empiezan a levantar coordinaciones territoriales para continuar la lucha para que caiga este gobierno.
Romina Fuentes Juan Vega
Hace algunos momentos se dio inicio a la asamblea triestamental de la Universidad de Chile, donde se concentran más de mil estudiantes, funcionaries y [email protected]
Compartimos la Declaración de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile contra la nociva cobertura de los grandes medios que hoy hacen de las protestas que hoy cruzan todo Chile
Redacción LID Chile
Durante estos días, en la Universidad de Chile se ha estado desarrollando un plebiscito convocado por la Mesa Interina de la FECH y el Consejo de Presidentes de Centros de Estudiantes con el propósito de consultar a los estudiantes sobre algunos cambios estatutarios con el propósito de “mejorar” el funcionamiento de la Federación y enfrentar el alejamiento de esta con sus estudiantes.
Alejandra DecapΙωαχειν
Hace días que el Campus Beauchef de la Universidad de Chile se encuentra distinto. ¿La razón? Los (as) funcionarios (as) de las áreas de mantención y seguridad se encuentran paralizados por la falta de respuestas respecto de sus condiciones laborales.
Romina Fuentes Eduardo Ubillo Harcha
Este martes, estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile paralizaron la jornada en apoyo a los trabajadores de la radio Bio Bio, que cumplen diez días de huelga. La principal demanda que impulsan los trabajadores es la reducción de sus jornadas extenuantes de trabajo que incluso alcanzan las 65 horas semanales.
Catalina RPBenjamin Vidal
El 2 de septiembre la Universidad de Chile se unió a las más de 150 instituciones educativas a nivel internacional que firmaron la carta (1) que declara Emergencia climática global y que se comprometen con “movilizar más recursos para la acción climática, la investigación y la educación ambiental, y fortalecer el currículo ambiental a nivel transdisciplinar, entre otras medidas”, según declara Radio U. de Chile. ¿Qué hay detrás de la firma de esta (...)
Con la inminente amenaza del segundo cierre de carrera en menos de diez años debido a la negligencia de las autoridades intransigentes es que estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile decidieron tomarse los edificios de la facultad. ¿A qué responde esta movilización? ¿Qué respuestas se han dado?¿Cuál es el camino para conseguir las demandas de las compañeras?
Nancy LópezJaviera Rivas
A continuación reproducimos la declaración de la toma de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en apoyo a las demandas y movilización de las estudiantes de Educación Parvularia, con el fin de difundir lo más ampliamente posible esta legítima lucha.
Asamblea de Estudiantes de Educación Parvularia
Ante la intransigencia de las autoridades, luego de muchas semanas de movilización, las estudiantes de educación en párvulos de la Universidad de Chile se tomaron el departamento, haciendo un llamado a las más amplia solidaridad del resto de carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.
Juan Andres Vega
Además de las distintas personalidades políticas, artísticas, del mundo de los Derechos Humanos que ya se han sumado, esta semana se unieron distintos centros de estudiantes del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.
Matías "Mono" Morales
En el marco de una campaña represiva muy fuerte de parte del gobierno por acallar la voz de los estudiantes tomando como ejemplo el instituto nacional, autoridades universitarias vuelven a colocar restricciones a la libertad de expresión.
Ιωαχειν
Este martes la agrupación VENCER se hizo presente en la facultad de Ingenieria para difundir la campaña por el derecho a educarnos sin violencia policial juntando firmas de apoyo entre estudiantes. Sin embargo las autoridades ordenaron censurar esta campaña.
Corresponsal LID Chile
Conversamos con el profesor de sociología de la U. de Chile, Miguel Urrutia Fernández, quien a lo largo de su desarrollo académico ha ligado su trabajo al estudio de los movimientos sociales, en vínculo fuerte de estos con la política y también con una preocupación específica de los movimientos sindicales. Urrutia advierte que se acercó más al estudio sindical por el interés de sus propios estudiantes, sobre todo en cuanto al fenómeno de la subcontratación y las movilizaciones derivadas. En esta (...)
Gabrielle Girardello
Diversas organizaciones de Derechos Humanos y personalidades políticas han firmado la declaración que exige el retiro de Fuerzas Especiales de Macul con Grecia, y la plena autonomía universitaria y control democrático triestamental de los espacios educativos.
La derecha ha declarado a les jóvenes como enemigo público: primero el Aula Segura contra secundaries, ahora va contra las Universidades. ¡Súmate a la recolección de firmas contra el Aula Segura Universitaria y por el retiro de FFEE de Macul con Grecia!
Parlamentarios de la UDI junto a María José Hoffman de la comisión de educación, histórica militante anti derechos de las mujeres, este martes presentó un proyecto para aplicar el “Aula Segura” al interior de los planteles universitarios, donde uno de los principales ejes sería quitarle la beca de gratuidad a quienes se les aplique. ¿Cuál es el objetivo de la derecha?
Octavia Hernandez
Luego de la agresión a la coordinadora de la CDU y al hijo de la diputada Cristina Girardi (PPD), la derecha ha utilizado los hechos para atacar a la organización estudiantil en general y a la izquierda en particular, obligando debates fundamentales para el conjunto del movimiento por la educación pública.
Alejandra DecapJuan Andres Vega
Lyam Riveros se refirió a la polémica de Chile Vamos que hace unos días salieron a decir que estaban evaluando presentar un proyecto “aula segura 2.0” para Universidades a raíz de incidentes que se vivieron en JGM de la U. de Chile.
Valentina Retamal
El ex candidato a diputado y ex dirigente estudiantil considera que la derecha busca una oportunidad para reprimir a estudiantes, y que la causa principal de los conflictos se debe a la constante presencia y violencia policial. Tótoro hace un llamado a impulsar una amplia campaña para que se retiren las FFEE del sector y sean las comunidades las que decidan cómo enfrentar estas (...)
Fuera las Fuerzas Especiales de Macul con Grecia. Autonomía y control democrático de nuestra universidad por parte de la comunidad educativa. Fuera las Fuerzas Especiales de Macul con Grecia.
Vencer
Este Sábado 3 de Agosto a las 17 hrs. se realizará un festival que pretende reunir a estudiantes, profes, [email protected] y todes quienes repudian la educación al servicio de los empresarios, para así fortalecer la unión que hará la fuerza para enfrentar los planes del gobierno de Piñera.