Presentamos el discurso hacia el 1 de mayo de la agrupación estudiantil anticapitalista y revolucionaria VENCER.
Vencer
Creemos que este es un primer paso para preparar la coordinación y organización de las luchas en las calles, que para triunfar debe unirse a les secundaries, a las y los profesores que se movilizan en varias regiones (con gran fuerza eny Antofagasta), a les trabajadores del resto de la universidad y también al conjunto de la clase trabajadora que hoy sufrimos los costos cada vez más altos de la vida por la inflación, que resiste a los despidos como los trabajadores de la CMPC-Softys de Puente (...)
Yuri Peña
Hoy día a las 13:30 van a debatir en el auditorio Julieta Kirkwood de la FACSO , les candidates a la rectoría de la Universidad de Chile. Unas elecciones de las que no participamos ni les estudiantes ni les funcionaries.
Matías Lazo
Este martes hubo un foro en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile por la libertad a las y los presos de la revuelta. En la instancia expusieron tres familiares organizadas en la Asamblea Nacional de Familiares de Presos Políticos y el abogado Daniel Vargas, quién redactó e impulsó la propuesta popular de norma de dicha materia que se está discutiendo en la Convención (...)
Cerca de 100 estudiantes realizaron una asamblea de facultad donde se abrió la problemática del incumplimiento de acuerdos que se tomaron desde el año pasado entre el centro de estudiantes y las autoridades. Estos acuerdos consistían en que se transmitieran y grabaran las clases para quienes no pudiesen asistir presencialmente por diversos motivos (ser de región, ser madre o padre, por tener que trabajar, (...)
El día de ayer tuvo lugar la primera asamblea del año en la Facultad de Ciencias Sociales de la U Chile, en ella les estudiantes discutieron en torno a la movilización convocada por la CONFECH este viernes 25 de marzo en donde la principal exigencia es el aumento de la Beca BAES (de alimentación), cuyo monto son 32.000 pesos desde hace 10 años. La propuesta es que se incremente a 1.5 UF, es decir a 47.500 pesos (...)
Mediante una carta dirigida a la comunidad universitaria publicada este domingo, el abogado Eric Palma declinó su candidatura a la rectoría de la Universidad de Chile. Al mismo tiempo recalcó su cercanía programática con la candidatura de Kemy Oyarzún: “Nuestras posibilidades de éxito pasan por la unidad, ahora en torno a un liderazgo común”.
Ni estudiantes ni funcionarios podemos decidir quien dirigirá nuestra universidad. De los académicos que pueden votar, aquellos que tienen las condiciones laborales más precaria tienen escasa incidencia en la votación. Es necesario pelear por el voto universal de las autoridades universitarias.
Un artículo de La Tercera mostró quiénes probablemente se postulen al máximo cargo de la Casa de Bello. Desde la agrupación anticapitalista VENCER creemos que se debe acabar con el voto censitario, para que el voto de algunos pocos no valga más que el de la mayoría. Para que todas y todos; estudiantes, funcionarios, académicos, etc., podamos elegir a nuestras autoridades, las que no pueden seguir ganando millones de pesos, para que todas y todos tengamos derecho a decidir democráticamente sobre el (...)
Benjamín Vidal
En una columna de opinión de Bárbara Sandoval y Matías Ayala publicada por El Mostrador, hicieron un diagnóstico de lo más pertinente sobre el estadio de la educación superior chilena, donde la falta de financiamiento y la precariedad laboral son dos de sus pilares neoliberales que la han sostenido desde la dictadura y profundizada por la ex concertación.
Hoy, no tenemos por qué permitir que toda nuestra energía se transforme en brigadistas de Boric y de un programa que ni siquiera responde a nuestras demandas. Podemos organizarnos, unirnos al movimiento de mujeres y diversidad sexual, al pueblo mapuche y a les trabajadores para preparar una fuerza que en las calles y con un programa propio independiente de los partidos del régimen le diga a la derecha que no (...)
Más de 600 estudiantes se conectaron vía zoom a una asamblea de la U. de Chile para discutir sobre qué hacer después de que José Kast ganara la primera vuelta de las presidenciales.
Se realizó una votación para zanjar qué postura tendrá la facultad y ganó con 85 votos realizar una campaña contra Kast, denunciando su política. Y sólo con 13 votos terminó la posición de que les estudiantes no tenemos más que hacer que volantear y votar por Boric.
La primera vuelta ha generado muchas reacciones y ganas de querer enfrentar el avance de la ultraderecha, que para quienes somos parte del pueblo trabajador, de las diversidades sexuales, migrantes, etc significa el riego de nuestros derechos más básicos. Filo&Hdes llaman a paralizar y a organizarse para enfrentar a la derecha de Kast.
El día de ayer la casa FECH fue tomada por las Brigadas Territoriales, esta acción es precedida por la toma del campus JGM a finales de la semana pasada por la Red estudiantil de solidaridad popular. En ambos caso se pone al centro la denuncia por el mal manejo de la pandemia por parte de las autoridades y se revindica la necesidad de espacios para la organización estudiantil.
El jueves 21 de octubre a las 17 hrs estudiantes desde la agrupación VENCER realizaremos un conversatorio abierto a compañeres de la UChile, Usach, UMCE, y a quienes quieran sumarse para tocar el tema de la crisis educativa que se arrastra hace años, y que ha quedado más en evidencia con la problemática vuelta a clases presenciales. Esto a dos años del inicio de la rebelión popular que puso en jaque al gobierno de Piñera y también al modelo neoliberal heredado de la dictadura que tanto daño le ha (...)
El día de ayer comenzaron las votaciones para elegir el nuevo centro de estudiantes de la facultad, el CEFH, donde se presentó una única lista integrada por militantes de Convergencia Social (Frente Amplio) e independientes. Además, se presentó la “Not List”, que no fue dejada competir debido a que el TRICEL dictaminó que por presentarse fuera de plazo no podía competir, además de que desde el centro de estudiantes saliente, también de convergencia social, se esparcieron calumnias sobre les (...)
Enorme asamblea estudiantil de ciencias sociales resuelve crear grupo de protesta y la elaboración de un comunicado. El debate estuvo cruzado por la eliminación de un fondo para habilitar clases híbridas tras el anuncio de la facultad, la creación de un diplomado para carabineros y la unidad con funcionaries de la facultad de artes.
La movilización es “como consecuencia de diversas situaciones arbitrarias que nos han afectado como integrantes de la comunidad de artes, acciones que vulneran nuestra integridad y dignidad en el ejercicio de nuestras funciones al interior de la institución”.
El día domingo 29 de agosto, el diario La Tercera publicó una nota anunciando el impartimiento por la Universidad de Chile de un postgrado de gestión de protestas dirigido hacia Carabineros de Chile.
Matías LazoAnais Muñoz
En los próximos meses se realizará el Congreso Fech a la medida de las antiguas direcciones del movimiento estudiantil, que buscan cambiar los estatutos de la federación para que nada cambie en la realidad de la organización de les estudiantes. ¡Vamos por un proceso democrático de base, para fortalecer la organización estudiantil y movilizarnos para conquistar todas nuestras demandas!
Yuri PeñaMatías Lazo
Hoy se llevará a cabo el encuentro estudiantil de la Universidad de Chile convocado por la Comisión de Movilizades de Juan Gómez Millas, el que tiene el objetivo de que les estudiantes puedan discutir sobre todas las problemáticas que los aquejan, así como también sobre cómo organizarse y movilizarse por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y el Wallmapu.
Benjamin Vidal
El día de ayer se publicó un comunicado desde la comisión de estudiantes movilizades del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde participan estudiantes de la facultad de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y del Instituto de Comunicación e Imagen.
Que la Confech, la Fech, la Feusach y todas las federaciones y centros de estudiantes organicen y levanten asambleas democráticas de las bases para impulsar, junto con la clase trabajadora y el pueblo, un gran Paro Nacional para que la Convención Constitucional decrete la libertad de todas y todos nuestros compañeros presos por luchar.