Tras una primera semana de la vuelta a clases diversos establecimientos educacionales de Tocopilla han debido cerrar por brotes de COVID. Ante el alza de contagios ¿hay condiciones para la vuelta presencial a clases?
Daniel Vargas
Más de 150 motocicletas han sido retiradas de circulación por parte del Municipio de Antofagasta, dejando a trabajadores y sus familias sin la única fuente laboral que permite su subsistencia ¡Por el derecho al trabajo! ¡Basta de criminalización!
Betsabé Bastidas
El día viernes pasado se realizó una peña en Antofagasta por la libertad de los presos políticos. Profesores, familiares y amigos, trabajadores de la salud y estudiantes, junto con diversas bandas y artistas locales exigen la libertad de los presos políticos y llaman a solidarizar.
Madre de Axel Pizarro, ex preso político de Antofagasta, se hizo presente en la actividad por la libertad de las y los presos políticos del estallido social, instancia que congregó a más de 120 personas y que fue organizada por docentes, familiares, jóvenes y organizaciones. La Peña solidaria se enmarca en la reciente condena de 12 años que recae sobre Deivi Jara, joven de 19 años, quien ya lleva un año en prisión (...)
Los manifestantes se reunieron en las afueras de la ex Intendencia para reclamar la libertad de los presos de la rebelión y exigir el retiro de las querellas por parte del gobierno de Boric.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El viernes pasado, en el Hospital Regional de Antofagasta, se dio a conocer una nueva falla del sistema informático, que implicó que se perdieran 3000 horas de atención de especialistas en policlínicos del centro hospitalario más grande del norte.
Agrupación "Abran Paso"
La medida fué adoptada luego de que que se viralizara un caso de agresión entre un profesor y dos alumnos. Los docentes aprovecharon la ocasión para reclamar la falta de profesores, salas y medidas de salud mental para prevenir nuevos casos de violencia.
LID Tocopilla
Para que no decidan los mismos de siempre, junto a Natalia Sanchez venimos proponiendo un proyecto alternativo para un funcionamiento comunal verdaderamente democrático y donde el pueblo pueda decidir, una Asamblea Comunal Soberana donde las decisiones la tomen los trabajadores y el pueblo.
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
El día internacional del medioambiente en Antofagasta terminó con un enorme incendio de basura en el vertedero de la Chimba, uno de los más grandes de Latinoamérica, las quemas son una práctica habitual todas las semanas, miles de familias obligadas a respirar el humo tóxico y tienen que convivir con moscas, roedores, baratas etc que habitan la basura. Debido a esta enorme emergencia el día de ayer tuvieron que suspender las clases en el lado norte de la ciudad producto del humo tóxico emanado del (...)
Domingo LaraAda
La escandalosa filtración de cientos de páginas de un chat privado del alcalde con su equipo más cercano, profundizó -una vez más - la crisis municipal estructural que se arrastra hace años. No es más que la punta del iceberg.
Natalia Sánchez
Otro nuevo ataque por parte de CMDS hacía las trabajadoras de la educación se vivió este fin de mes, dónde las asistentes de aula sufrieron un brutal descuento de hasta el 90%, teniendo que vivir con 20 mil pesos de sueldo.
Agrupación Nuestra Clase
La comuna recientemente fue calificada como zona de rezago, de abandono, de atraso, una declaración que sin embargo oculta que detrás de ese atraso está el saqueo empresarial histórico a nuestra región y el sacrificio de pueblos alejados de las grandes ciudades como el puerto de Tocopilla.
Frente a la grave crisis del Municipio de Antofagasta y del alcalde de derecha Jonathan Velásquez ¿qué respuesta deben dar las y los trabajadores afectados y la comunidad?
Los restos de Agustín Villarroel y Luis Segovia fueron trasladados desde la ciudad de Tocopilla y velados en la plaza de Copiapó con una emotiva ceremonia que contó con actividades artísticas.
La convención Constitucional viene esta semana a Antofagasta, a plantear su borrador de la nueva Constitución y a sacarse la foto con organizaciones sociales, pro migrantes y de poblaciones, mientras no reconoce a las y los migrantes como sujetos de derecho, dentro de los derechos fundamentales de la nueva carta magna. Una cuestión mínima si consideramos que la mayoría de las personas en América Latina no migran por una decisión libre, sino en respuesta a la irracionalidad (...)
El año 2015 los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile acordaron la creación del Corredor Bioceánico Vial (CBV) desde el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta-Tarapacá), en la llamada Declaración de Asunción. Este megaproyecto busca crear un eje de conectividad en el cono sur, uniendo la zona centro y oeste, conectando regiones de Brasil hasta Chile, pasando por Paraguay y dos provincias de Argentina. Pero ¿qué consecuencias (...)
Martín López, Calama
Luego de que la empresa Serviangamos haya incumplido el acuerdo colectivo establecido con el Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso, descontándole a las y los trabajadores más de $200.000 en los sueldos, los portuarios decidieron en asamblea realizar una paralización de carácter indefinida, exigiendo que la empresa retroceda en su ataque injustificado.
Los amarradores portuarios de Coloso son claros en señalar que no dejarán pasar los ataques de ServiAngamos, empresa que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por el Sindicato, no solo por irregularidades, sino también por denostar a trabajadores.
El Alcalde nuevamente en picada en contra de las y los trabajadores de la educación. Luego de finalizar el paro educativo, realizó un video lanzando amenazas de golpear de vuelta después de que la semana pasada funcionarios realizaran una funa en la cuenta pública de su gestión, el cual sería un duro golpe recibido.
Conocido por su labor periodística en el medio El Regionalista y por la activa cobertura durante el estallido social. Familiares y amigos lamentan su partida.
Reclaman la revisión de los procesos de libertad condicional, acusan malos tratos por parte de la empresa SODEXO y reclaman así mismo contra las condiciones inhumanas que viven sus familiares privados de libertad.
En el marco de las movilizaciones que han protagonizado las y los trabajadores de la educación, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta ha recibido amenazas y amedrentamientos. Ante esto, durante este miércoles, afuera del CdP, se realizó una conferencia de prensa donde se anunciaron medidas a tomar por parte de los gremios. La acción terminó con una marcha hacia la (...)
Lorena Gjik
El día de ayer se realizó una nueva edición del programa Desierto Rojo de La Izquierda Diario Antofagasta. Donde se abordó la carestía de la vida y la polémica por el 5to retiro de pensiones, contando además con la presencia de Patricia Romo dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y Daniela Avilés delegada sindical Escuela Patricio Cariola, quienes profundizaron en la crisis (...)