Ayer se conoció el gabinete de ministros de Gabriel Boric. Entre ellos fueron nombrados varios social-neoliberales del PS, que dejaron contento a los “mercados”.
Pablo Torres
Este 20 de Mayo se cumplieron 30 años de la publicación del disco "Corazones", el último trabajo de la banda, hasta su regreso en el 2001. Sin ser comprendido, e incluso siendo criticado por su lejanía del estilo más filoso y estruendoso del grupo, hoy el "Corazones" se ha vuelto un disco profundamente visionario frente al uso de sintetizadores y nuevas tecnologías en la música, junto con una profunda crítica a los valores conservadores de la sociedad chilena, que aún perduran, atravesados por un (...)
Eton
Hoy se conmemoran los 30 años de la asunción de Patricio Aylwin a la presidencia. El gobierno quiere pintar esta fecha como una conmemoración a la democracia. Pero la llegada de la Concertación no fue más que la consumación del pacto de la transición contra las grandes mayorías trabajadoras.
Redacción
La encuesta CEP esta semana rebeló que el gobierno tiene tan sólo un 6% de aprobación. El presidente más desaprobado de la historia de este país no tiene poder de negociación y se está viendo obligado a dirigir su agenda al centro, pareciéndose a Aylwin, el presidente de la transición que pactó con Pinochet. ¿Piñera se vestirá de Aylwin para mantener la herencia de los 30 años de desigualdad y (...)
Gabriel Muñoz
La lectura de Pablo Iglesias de la Transición como el resultado de la falta de empuje de la movilización obrera y popular, y de la política del PCE como el reflejo mecánico de esta insuficiencia, constituyen la justificación de una política frente a la crisis del Régimen del 78 basada en la constante adaptación política a la baja, la rebaja permanente de expectativas y la contribución, como hiciera el partido de Santiago Carrillo, a la construcción de una correlación de fuerzas cada vez más a favor (...)
Santiago Lupe
Hace 43 años, así llamó Manuel Fraga a la gran gesta de Vitoria, el 3 de marzo de 1976, en un contexto de ascenso obrero que socavó al Régimen de Franco y su modelo sindical. A la vez que marcó una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Cynthia Luz Burgueño
Se cumplen 30 años del plebiscito entre el Sí y el del 1988. Frente a esto, la exNueva Mayoría y el Frente Amplio han salido a celebrar. Mientras que la derecha se encuentra dividida en sus opiniones.
Felix Melita
Se cumplieron 30 años de la transición pactada que sacó a Pinochet del poder, pero que ha mantenido intacta toda esa herencia capitalista en contra del pueblo trabajador. El cuento de la "gesta democrática" ha sido esencialmente una mentira para esconder cómo la Concertación benefició a los empresarios y al imperialismo.
¿Llegó "la alegría" tras el triunfo del NO? ¿Qué significado de fondo tuvo la "transición pactada" en el país? En este video te mostramos una posición distinta, desde la mirada de Dauno Tótoto, ex candidato a diputado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).
Acólitos y adictos a la dictadura militar conmemoraran 30 años del plebiscito del 88´
Yuri Peña
El conglomerado ciudadanista, realizará distintas iniciativas enmarcadas en el 5 de Octubre, día del triunfo del "NO", y que significó la transición "democrática" pactada con las Fuerzas Armadas. Sin embargo las diferencias se hacen sentir entre los distintos partidos.
E.E. Vergara
La DC decide restarse de conmemoración, tras polémica con el PC, generada por su previo rechazo a invitarlos a la conmemoración.
Carolina Roca
A propósito de la debatida conmemoración del 5 de octubre y las claves de la transición. El 11 de marzo de 1990, Patricio Aylwin recibió la banda presidencial de manos del dictador Augusto Pinochet.
Ana Lopez
Sin proyecto político, sin brújula estratégica, diseminada en fracciones y tendencias, con la peor elección de su historia a cuestas, su crisis es más que el depresivo “peso de la noche” o los “cuchillos largos”.
Un importante rechazo en la DC, causó la utilización de la imagen del ex presidente Patricio Aylwin en la franja televisiva del ex presidente y candidato actual por Chile Vamos Sebastián Piñera. La imagen del presidente golpista, es expresión de la crisis del "centro" que hoy se abre en el régimen político.
Es común escuchar hoy que la CUT está en crisis, que no representa a los trabajadores, que está dividida y cuestionada. Efectivamente, la actual CUT, que se constituyó en 1988 en plena dictadura, atraviesa una crisis que viene desde años y que tiene que ver con su política de subordinación a la Nueva Mayoría (y a la Concertación anteriormente), su burocratismo interno, la falta de una política alternativa y de clase, entre otras (...)
Corresponsal LID Chile
Con el fallecimiento de Patricio Aylwin, uno de los principales referentes de la transición pactada y la postdictadura, analizamos la política laboral que se implementó en aquellos años.
Hace un año moría Patricio Aylwin, a los 97 años. Todos los sectores políticos lo lloraron y rindieron homenaje. Lo cierto es que fue clave para consagrar la impunidad y continuidad de la herencia de la Dictadura.
El 11 de marzo de 1990 Patricio Aylwin asumió el primer gobierno de la Concertación, tras casi 17 años de dictadura. La banda presidencial fue entregada por el genocida Pinochet, convirtiéndose en un símbolo de la transición pactada.
Las últimas encuestas, además de dar cuenta la crisis institucional y de los partidos, están mostrando nuevas caras de renovación. ¿Qué expresan?
Aylwin asumió, como presidente del Partido Demócrata Cristiano (DC), durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) la defensa de la propiedad privada. La base material del poder de las clases dominantes. Se opuso tenazmente a la creación del Área Social de la Producción, utilizando para ello el derecho constitucional, que nunca lo puso al servicio de los sectores subalternos, sino que siempre a favor de los sectores (...)
Juan Carlos Gómez Leyton
El triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales de 1989 (que asumió el 11 de marzo de 1990) generó expectativas en amplios sectores de la población, las que vieron la posibilidad de terminar con diecisiete de dictadura cívico-militar –luego de la derrota sufrida en las movilizaciones y grandes protestas populares de mediados de los ‘80 y de los inicios de las conversaciones entre militares, partidos políticos y empresarios, respecto a la posibilidad de iniciar una vuelta a la (...)