Este miércoles se votará la propuesta estructural de la mesa directiva de la comisión de expertos en el pleno designado por el Parlamento y el Senado. Se trata de un proceso que cada vez se separa de las demandas y realidad del pueblo trabajador y pobre con la casta política y el (...)
Cambio de gabinete de Boric propone reforzar el programa de gobierno. Sin embargo, la ex Concertación ya fijó sus cupos. ¿Se reforzarán los partidos de los 30 años?
Masivas marchas y conmemoraciones se realizaron en distintas ciudades del país este 8 de marzo mientras que el gobierno reivindica a una de las principales figuras de los 30 años. Es urgente levantar un movimiento de mujeres y disidencias sexogenéricas independiente al gobierno y al (...)
La pandemia de Covid-19 puso en evidencia la crisis de los cuidados como una crisis de la reproducción social. En Chile las cifras expresan una brecha de género importante en el uso del tiempo y en el cuidado hacia las y los demás.
La conciliación entre la participación laboral y el trabajo en cuidados y labores domésticas afecta en mayor proporción a las mujeres. La brecha de género en ingresos comienza a pronunciarse cuando las mujeres llegan a la edad de la jubilación, esto se expresa en las lagunas (...)
La experiencia del movimiento de mujeres en los años 60 y 70 ha generado debate en el movimiento feminista actual. ¿Cuáles son los hechos y principales nudos de discusión? En este artículo explicamos al detalle.
A continuación, compartimos una reseña histórica de los comienzos del feminismo socialista en Chile.
Este sábado 4 de marzo a las 17 horas se llevará a cabo un espacio de conversación en las ciudades de Antofagasta y Santiago sobre las problemáticas que tenemos las mujeres, trabajadoras, pobladoras, diversidad y disidencias sexo-genérica.
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios (...)
La información actualizada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Conaf señaló la situación de 204 incendios forestales que afecta a las regiones de el Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Los incendios ya han cobrado la vida de 26 personas y han dejado sin (...)
El incendio afecta al poblado de Nueva Aldea. Se teme toxicidad del incendio ante la posible llegada del fuego a las sustancias químicas almacenadas en la industria de Celulosa.
En marco del encuentro nacional de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, las agrupaciones detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Santiago informaron la retención de 89 cajas con osamentas más otros restos sin periciar desde hace (...)
Según un artículo que votó el Senado, la persona con "mayor edad" presidirá el comité de expertos de la convención constituyente.
Esta semana se dieron los resultados de la designación para la conformación del "comité de expertos" en el repudiado proceso constituyente. El resultado favoreció una vez más a la derecha, bajo la lógica de que cada coalición eligiera bajo cupo de partidos al "experto". Entérate en esta nota quiénes (...)
Tras la designación del ex ministro de justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín (UDI), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad hizo un llamado a repudiar su nombramiento en el órgano constituyente.
Este miércoles el Senado ratificó los nombres que se suman al Comité de expertos para el amañado proceso constituyente. Se trata de 11 militantes de la derecha que se encargarán de construir una nueva carta fundamental y varias ex autoridades de los gobiernos de los 30 años. Mientras que, el Partido (...)
Los últimos resultados de la encuesta de opinión pública CEP dieron cuenta del aumento de una mala percepción de la economía a nivel país y de los bolsillos individuales.
Una gran catástrofe social invade Viña del Mar, un incendio forestal ha abrasado más de 125 hectáreas y una superficie de 15 hectáreas en los lugares urbanizados con viviendas precarias. Se trata de una catástrofe social que afecta a 500 viviendas y ya ha cobrado la vida de dos personas. Es urgente (...)
Desde este viernes comienza la cuenta regresiva de 60 días para que el del CPTPP, también conocido como TPP11, sea publicado en el Diario Oficial. Esta medida fue ratificada por el presidente Gabriel Boric, traicionando sus promesas de campaña a los movimientos (...)
Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la (...)
Patricio Aylwin apoyó el Golpe de Estado desde la presidencia de la Democracia Cristiana y siendo presidente post-dictadura dejó en completa impunidad a los responsables de las violaciones de los derechos humanos.
Entre este jueves 24 y este 30 de noviembre, las y los dirigentes del sindicato Chilterra junto al werkén de las comunidades mapuche realizarán una gira por las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco.
A través de un foro organizado por el sindicato de trabajadores de Starbucks, el sindicato de trabajadores Chilterra y la organización mapuche Kiñe Rakizuam se dará a conocer la ocupación productiva de trabajadores y comunidades mapuche del Fundo Huite en la Región de Los (...)
Este jueves Gabriel Boric arribó La Araucanía. El centro de su discurso en el primer día de su visita fue fortalecer la agenda securitaria y en favor a los grandes empresarios y comerciantes de la zona. Mientras que, la demanda de restitución de tierras del pueblo mapuche fue la gran ausente y en (...)