×
×
Red Internacional

Coronavirus. Suspensiones laborales: empresarios mantienen a más de 693 mil trabajadores con sus contratos suspendidos en Chile

Durante la jornada de este Miércoles se dio a conocer la cifra de trabajadores y trabajadoras que se encuentran con sus contratos suspendidos en todo el país, esta cifra asciende a más de 693 mil trabajadores y trabajadoras.

Miércoles 22 de julio de 2020 | 19:56

Esta cifra, fue entregada por la Superintendencia de pensiones, en cuanto a porcentajes el 60,8% de los suspendidos de sus puestos de trabajo son hombre, mientras que el 39,1% son mujeres, estos datos fueron rescatados con fecha 19 de Julio del 2020.

En cuanto a la localización geográfica de las suspensiones laborales a lo largo del país, la mayoría de suspendidos y suspendidas se encuentran al interior de la Región Metropolitana en donde existen 471.087 suspensiones de contratos laborales, seguida por la Región de Valparaíso con 46.106 y finalmente la Región del Bío bío con 30.266.

Los sectores que se han acogido, a la ley de “protección de empleo”, continúan siendo, la rama de los servicios, el comercio, construcción, el área del entretenimiento y las actividades administrativas.

La mal llamada ley de protección del empleo, que debería ser, la ley de protección del empleador, promulgada por este Gobierno en medio de la pandemia, con el apoyo de los empresarios y el conjunto de los partidos en el Congreso, desde el Partido Comunista hasta la UDI, durante el mes de Abril, como una de las primeras medidas de emergencia que fueron tomadas durante esta crisis sanitaria en pos de los empresarios y en desmedro de los trabajadores y sus familias, continúa causando preocupación en cientos de miles que aún no tienen claridad de qué pasará con sus puestos de trabajo, en el marco de que los seguros de cesantía ya están llegando a su fin y las soluciones del gobierno solo se remiten a bonos, que realmente no cubren las necesidades básicas de las familias trabajadoras y mal llamadas de clase media que hoy se encuentran profundamente precarizadas.

Es necesario pelear por un sueldo de emergencia para todos quienes se encuentren cesantes, suspendidos, incluyendo a trabajadores informales que sea sobre 500 mil pesos, mientras que para quienes se encuentren suspendidos los empleadores paguen sus sueldos íntegramente, en casos de ser superior a este monto, sin rebajas de sueldo, como muchas empresas han estado realizando, cargando la crisis sobre los hombros de las y los trabajadores.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias