“Un error histórico”, “Una mala noticia para chile” fueron los calificativos de los empresarios ligados a la AFP Habitat y la CPC. Entre desmayos de personeros de la UDI y caras largas en la moneda. ¿Un triunfo para el pueblo trabajador?
Claudia Opazo Reyes
Pese a los esfuerzos de último minuto, el gobierno sufrió una dura derrota este miércoles en la cámara de diputados con la aprobación en general del retiro del 10% de los fondos de las AFP. Más allá de los llamados de terror sobre una supuesta “caída generalizada” en la economía, lo cierto es que la amplia presión popular demuestra una vez más la debilidad del gobierno y la fuerza social que emergió el 18 de octubre. La disyuntiva es: o se despliega esa fuerza para terminar con las AFP y para que la (...)
Elías Muñoz
Las AFP tuvieron ganancias superior al 50% en sus utilidades en comparación al año 2017. Mientras en las calles se lucha por mejores pensiones frente a las de miseria que reciben nuestras abuelas y abuelos, las AFP y grandes empresarios se van con los bolsillos llenos.
La votación que terminó siendo aprobada por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, no fue entregada sin pelea por el gobierno, el que saco debajo de su manga para poder negociar con sus propios parlamentarios un aumento del IFE, llamado IFE Plus
Por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones se aprueba en general la reforma constitucional que permite el retiro de fondos previsionales por la pandemia, pese a los esfuerzos hasta último momento del gobierno.
El cara dura y pinochetista, envió una carta a los diputados de la UDI para que vehementemente rechacen el proyecto que permite retirar el 10% de los ahorros en los fondos de pensión.
Los saqueadores buscan defender a toda costa este sistema y sus ganancias. La "oposición" hace demagogia pues son responsables de este sistema y se oponen a medidas de fondo que ataquen las grandes fortunas.
Pablo Torres
En la Cámara de diputados se discute la posibilidad de retirar una parte de los ahorros del fondo de pensiones para paliar la crisis que está viviendo la población. Ante la insuficiente respuesta del gobierno aparece como una medida plausible ¿es tan así?.
Daniel Vargas
En medio del proyecto que recorre la Cámara de Diputados del Congreso alusivo a la posibilidad del retiro del 10% de las pensiones, el gobierno y los empresarios se alinean para oponerse a esta medida.
Felix Melita
El gobierno y los empresarios se dividen frente a la posibilidad, expertos aseguran que implica un deterioro en el sistema y habrá peores pensiones. Pero ya es miserable jubilarse y la mayoría, la clase trabajadora, lucha por sobrevivir a esta pandemia, mientras se utilizan esos fondos para capitalizar a fortunas como las del Grupo Luksic.
Javiera Márquez
Este caso evidencia la profunda mezquindad de las AFP. Un sulento negocio a costa del dinero recaudado con la vida y esfuerzo de miles de abuelas y abuelos.
El estudio realizado por la Fundación Sol es categórico frente al decadente papel del sistema de capitalización individual de la AFP durante los últimos 10 años, y las pensiones aún más miserables de las nuevas personas que se pensionan.
Eton
Las y los adultos mayores son quienes corren mayor riesgo en el marco de la pandemia por Covid-19. Al mismo tiempo, son de los sectores más golpeados por las bajas pensiones y su consiguiente dependencia económica. En este marco, el Gobierno decretó cuarentena para un millón de adultos mayores ¿Cómo pasar la pandemia con una pensión que no alcanza?
Catalina Parra
Mediante una propuesta dirigida al gobierno de Piñera, parlamentarios de "oposición" de la Comisión de Trabajo piden que "los cambios de multifondos sean más conservadores en este período de volatilidad".
Fuertes caídas se registraron en todos los fondos de pensiones durante el mes de Marzo, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) siguen operando aún en tiempos en que el coronavirus se encuentra en alza.
Fernando Jiménez
Los adultos mayores representan a la población más vulnerable ante el Coronavirus, pero no solo eso, sino que también más perjudicada respecto a las pensiones y calidad de vida.
Constanza Mu
Mientras el gobierno de Sebastián Piñera continúa sus políticas represivas como salida al Covid-19, los adultos mayores se ven expuestos a grandes sacrificios y peligros de contaminación para ir a cobrar sus miserables pensiones.
Corresponsal La Izquierda Diario
Bajo condiciones completamente inseguras se realiza el cobro de las pensiones para cientos de adultos mayores, una población de alto riesgo en tiempos del COVID-19.Otra muestra que nuestra seguridad, poco les interesa a los empresarios de las AFP.
Camilo Jofré
Nuevamente, la crisis de los mercados, esta vez provocada por el Coronavirus, recaen sobre los trabajadores y los más pobres, en este caso, afectando los fondos de pensiones que dependen directamente de la fluctuación de la bolsa y de la inversión.
María Franco
Nicolás del Caño, diputado nacional por el Partido de Trabajadores Socialistas en Argentina, denunció al modelo neoliberal chileno, sobretodo el sistema de pensiones, en medio de una sesión en el parlamento.
Corresponsal LID Chile
El anuncio del gobierno para el trabajo de los adultos mayores causo la inmediata indignación en redes sociales. Quedo claro, nuevamente, que defienden los negocios empresariales.
Néstor Vera
Este lunes la "oposición" presentó su proyecto al sistema previsional, donde piden que el 6% de cotización adicional "vaya a un fondo solidario" y no a "cuentas individuales". Proponen fortalecer el "pilar público" aumentando pensiones, sin mencionar un monto mínimo, y plantean ciertas limitaciones a las AFP, pero manteniendo su existencia y el negocio privado.
Un aumento en el interés en las pensiones que se vio reflejado en la última encuesta CEP, la que indicó que para los jóvenes entre 18 y 24 años aumento el interés de 26% al 51%, mientras que en un marco general la cifra ascendió del 46% al 64%.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La reforma anunciada por Piñera promete aumentar las pensiones a mujeres que respondan a una condición de tiempo difícil de cumplir pues son ellas las que poseen más lagunas previsionales. Nuevamente, se proponen reformas que directamente exigen mayor cotización a las y los trabajadores, mientras que deja intacto el negocio de las AFP.
Ro Bravo