Ayer se aprobó en la cámara de diputados el proyecto que permitiría a las y los trabajadores retirar el 10% de sus fondos de pensiones. Un duro golpe al Gobierno, gracias a la presión popular que se manifestó con cacerolazos, cortes de calle e incluso paralización portuaria. Esto ha sido criticado y lamentado por los grandes empresarios, desde Sutil, presidente de la CPC, hasta el gerente general de la asociación de AFP Fernando (...)
Catalina Parra
"Sigamos el ejemplo de la Unión Portuaria que llamó a paralizar los puertos, porque solo con la fuerza de la clase trabajadora podríamos imponer una paralización regional efectiva para arrebatarle a la derecha, y a todos esos sectores que durante años han legislado a favor de los empresarios, nuestros derechos; por el derecho a la vida, a la salud y al pan", manifestó la pobladora e integrante del Comité de Emergencia y (...)
Corresponsal LID Chile
Luego de la derrota en el congreso y un extenso comité político en la moneda, el gobierno anunció que insistirán en cuidar a las AFP y pelearán porque se caiga el proyecto en el senado. Los “mercados” respondieron con una advertencia con la caída del 3% de la bolsa en Santiago. El cuestionamiento a las AFP y las movilizaciones que se realizaron entre martes y miércoles, destacando el paro portuario a nivel nacional plantean la posibilidad de ir por todo y terminar con las AFP y plantear una (...)
Elías Muñoz
Luego de la votación en la cámara de diputados fallara a favor de la iniciativa que contempla el retiro del 10% de los fondos de pensiones, se difundió un comunicado realizado por los mandos de la FACH, llamando a un acuartelamiento de grado 2. Continúa así la campaña del terror del gobierno y sus fuerzas represivas.
Bastián, joven trabajador e integrante de la agrupación Vencer, sostuvo que frente a la reciente votación en la cámara de diputados “hay que ponerle fin a este sistema nefasto de las AFP que tienen a nuestras abuelas y abuelos pasando hambre en plena pandemia”
Karla Peralta, vocera de la agrupación Pan y Rosas, afirmó que hoy más que nunca la clave de la movilización y la organización pasa por echar abajo el negocio de las AFP, que sólo le sirve a los empresarios a costa de los bolsillos del pueblo.
La secundaria y dirigenta de la agrupación Vencer afirmó que el resultado de la votación realizada en el congreso fue gracias a la fuerza histórica que ha demostrado el pueblo chileno en su movilización, haciendo un emplazamiento a las centrales sindicales y estudiantiles a profundizar estas medidas, en la perspectiva de acabar con todo el negocio de las AFP.
El histórico parlamentario que formó parte del Partido Por la Democracia, e incluso por el Partido Radical, el día de hoy se sumó a las votaciones de la UDI para defender el modelo de robo legalizado a las y los adultos mayores, afirmando que: “Tengo la misma convicción de economistas de centro y derecha, que esta es una mala solución para enfrentar esta crisis”.
Trabajadores de 17 puertos de Chile se adherirían al paro convocado por la Unión Portuaria a propósito del debate sobre el retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Daniel Vargas
La votación de este miércoles concentra una enorme expectativa, es por eso que la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras No + AFP llamó a seguir la discusión parlamentaria y a realizar un cacerolazo a las 12:00 horas de este miércoles.
En medio de la jornada destinada para la votación del proyecto de ley que contempla el retiro del 10% de los ahorros previsionales en la Cámara de Diputados, diversas personas realizaron una caravana en la ciudad de La Serena en contra del negocio de las AFP.
Durante el día de hoy se votará en la cámara de diputados el proyecto de ley que permite retirar una parte de los fondos de pensiones, luego de que fuera aprobada la idea de legislar el pasado 8 de julio. Esta discusión abrió una enorme crisis en el gobierno, reactivo los masivos cacerolazos que no se veían desde octubre y nuevamente puso en el tapete el desfalco que constituyen las AFP ¿hacia dónde va esta crisis y cómo podemos (...)
Francisco Flores Cobo
Estamos ante una paradoja: si triunfa el gobierno sería un importante golpe a las ilusiones populares y una defensa fuerte del modelo. ¿Pero no acaso podría transformarse en una victoria bastante “pírrica”? Vale decir, ¿podría transformarse esta reforma en los nuevos $30 que encendieron la llama de la rebelión en Octubre? Vamos por el 10% en el camino de terminar con todas las AFP y sus pensiones de (...)
Pablo Torres
Por todo Chile se replican las imagenes de masivos y bulliciosos cacerolazos por el retiro del 10% de las AFP, para afrontar esta pandemia ¡Vamos por el fin de las AFP!
Se trata de Claudia Sanhueza, economista y militante de Revolución Democrática, quien afirmó que: "En la práctica es mejor el préstamo a tasa cero que retirar los fondos", plegándose así a la campaña del gobierno por desacreditar el sentir de la mayoría de la población hacia el retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Felix Melita
En entrevista concedida a La Tercera, la presidenta de la UDI, se pronuncio sobre el actual escenario de la derecha, y llamando a utilizar más medidas de fuerza por parte del gobierno.
Yuri Peña
Los empresarios y la derecha se encuentran en plena campaña del terror, ante la posibilidad de que se materialice el derecho a retirar de parte de los afiliados a las AFP el 10% de sus fondos de pensiones. Temen que sea el principio del fin del sistema de AFP aunque eso implique condenar al pueblo al hambre y la miseria. Ante esta situación es urgente levantar un programa que no permita que la crisis la sigamos pagando los (...)
Benjamín LobosJoaquín Romero
Tras la votación que dividió a la derecha, el ministro aseguró que la crisis se dio por la llegada del populismo a su sector ante una "crisis de convicciones".
Patricio Concha
Reproducimos la columna escrita por Felipe Portales donde denuncia la relación entre las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Concertación.
Felipe Portales
En noviembre de 1980, en plena Dictadura Cívico-Militar y entrando a la década de las grandes privatizaciones en Chile, José Piñera atacó nuevamente a la clase trabajadora, creando las Administradoras de Fondos de Pensiones o AFP, instituciones que se convirtieron en un negocio redondo para la clase empresarial.
Amelia H.
Desaparecido de las redes sociales desde la rebelión de octubre, el creador de las AFP en dictadura, y hermano del presidente, apareció hoy en twitter citando discursos de guerra del primer ministro ingles Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial