Amigos de Piñera, leones de Sanhattan, empresarios agrícolas, madereros, dueños de fundos, este es el perfil de los aportantes millonarios a la campaña del Rechazo.
Daniel Vargas
Dentro de las personas que habían hecho donaciones, estaba el exministro de Economía del primer gobierno de Sebastián Piñera, Félix de Vicente ($2,8 millones), Carlos Momberg Bórquez, uno de los mayores accionistas de Colún ($750 mil), el empresario ganadero Cristián Hott Stange ($2 millones y la dueña de Lecherías Osorno y accionista minoritaria de Soprole, Mónica Hott ($1,7 millones).
En lo que ya es una trama de meses, el servel rechazó los reembolsos solicitados por la candidatura de Karina Oliva por gastos en otros candidatos. Nuevamente esta crisis dentro de uno de los partidos del actual oficialismo, pone sobre la mesa la lógica con la que estos partidos financian sus campañas.
Antonio Paez
El Sistema electoral dio a conocer la lista de partidos políticos que tendrán que disolverse, por no conseguir el 5% de votos en 8 regiones del país o por no conquistar 4 parlamentario en el congreso. Esto sin lugar a dudas muestra cómo el sistema electoral actual funciona en pro hacia los partidos de los 30 años e incluso que pensamientos políticos pasen a la clandestinidad, invisibilizando institucionalmente la posición de miles de trabajadores que sientes que no son representados por los (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Con la incertidumbre sobre cuanta participación se registrará, el servicio electoral (SERVEL) informa que se han constituido las mayorías de las mesas de votación en el pais.
Hay un abanico de trabas que instala el Servicio Electoral, para poder ejercer el derecho de postular a una candidatura política o representar una votación popular. Desde conseguir un alto número de firmas, hasta los límites de edad, y como resultado termina siendo un instrumento que facilita a los partidos de los 30 años que poseen grandes aparatos políticos, y además hace el sistema sea totalmente (...)
Corresponsal LID Chile
El consejo directivo del Servel rechazó la candidatura de Diego Ancalao, tras detectar más de 23 mil patrocinios firmados ante un notario fallecido. Con esta decisión, una nueva crisis se abre en la lista del pueblo.
Ιωαχειν
La cámara de diputados aprueba el proyecto que vuelve a establecer el voto obligatorio en votaciones populares, por lo cual ahora pasa al senado su tramitación.
El proceso electoral continúa durante este día domingo hasta las 18:00 hrs, cuando se cierren las mesas, para posteriormente conocer los resultados de ambos días.
Eton
En el cierre de la primera jornada de votaciones de estas elecciones de candidatos constituyentes, concejales, alcaldes y gobernadores, se registró en varias comunas y locales de votación, una serie de irregularidades que fueron rápidamente denunciadas por vocales de mesa.
Redacción LID Chile
Considerando que el país está en la previa de las elecciones constituyentes, llama la atención que los partidos que han sido parte del acuerdo que salvó a Piñera y al gobierno y que al mismo tiempo han legitimado la represión durante la revuelta y la pandemia, hayan registrado pérdidas significativas de militantes. .
Jorge Viza
El Servicio Electoral dispuso del primer informe de aportes a las campañas de quienes hoy se presentan a las elecciones del 11 de abril. Como era de esperar, se revelaron millonarios aportes de algunas de las familias más ricas de Chile.
Ricardo Rebolledo
De acuerdo a la información oficial, para las elecciones de miembros de la Convención Constitucional se declararon un total de 1.657 inscripciones -sumando los candidatos convencionales en general y de pueblos originarios-, y 1.373 de ellas fueron aceptadas.
Javier Ilabaca
Te dejamos con algunas imágenes de lo que fue hoy la inscripción de las distintas candidaturas de la lista #TrabajadorxsRevolucionarixs a presentarse en los diversos distritos en Santiago para la Convención Constitucional
Con la fecha de inscripción de candidaturas a constitucionales encima, les migrantes con residencia y derecho a voto en el país aún no pueden patrocinar a independientes por medidas contradictorias del Servel.
Ro Bravo
En un contexto absolutamente desfavorable para las voces independientes, y marcado por un sistema electoral que beneficia a los partidos tradicionales de la derecha y la ex concertación, resulta necesario denunciar las trabas, como también las trampas del mismo proceso constituyente.
Camilo Sarmiento
Como ya parece ser la costumbre, nuevamente el Servicio Electoral pone trabas al proceso constituyente: extranjeros con derecho a voto no pueden patrocinar a candidatos a la convención constitucional.
Fernando Jiménez
Marco Enríquez-Ominami y Pablo Longueira (UDI) no podrán ir como candidatos en las próximas elecciones ni mucho menos votar.
Cristóbal Espinoza
En la mañana de este lunes, Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servel señaló que la votación de ayer se trata de "la mayor elección en cuanto a votos absolutos" y con la mayor participación desde 2012.
“Ni siquiera sabemos si pasan ratones en la noche”, dijo una de las afectadas.
Benjamín Vidal
Carolina Roca
En esta nueva entrega del programa Desierto Rojo, Daniel Vargas junto a distintos invitados abordará temas importantes del acontecer nacional e internacional como las trabas antidemocráticas de cara el proceso constituyente y la crisis política en Bolivia.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Esta mañana el Servel descartó la posibilidad de voto electrónico y una fila única para personas con contagio aludiendo a discriminación. Sin embargo, ¿qué pasará con las personas con Covid-19 positivo y que quieren votar para esta importante instancia?
En una nueva reunión convocada por el SERVEL donde se reunieron los partidos políticos, el dirigente Dauno Tótoro denunció el veto en los hechos que se está estableciendo contra los partidos en formación o que están extendiendo su legalidad.