Estudiantes secundarios del Eduardo de la Barra se reúnen en su liceo para discutir sobre las acciones cometidas por el gobierno frente a estudiantes, trabajadores y trabajadoras que han salido a denunciar las alzas en el transporte público de Santiago.
L.M.
Este miércoles en la Cámara de Diputados se aprobó el control preventivo desde los 16 años. Con 87 votos a favor y 57 en contra, la medida pasará al Senado para seguir con el trámite legislativo. Ante esto, Piñera, férreo enemigo de la juventud, declaró que “habría sido mejor 14” años, así devela que el principal enemigo a sus reformas precarizadoras y ajustes, como lo es el alza del metro, es la (...)
Javier Jara
En CNN Chile el diputado Alessandri planteó una estrategia para resguardar los intereses del mundo empresarial: con una mano rechazar la violencia al rededor de las protestas protagonizadas por estudiantes secundarios y, con la otra, responder al problema de altísimo costo del pasaje. Pero, ¿en qué consiste esta propuesta?
Corresponsal LID Chile
Debido al acuerdo entre los partidos de gobierno y la Democracia Cristiana, se aprobó en la Cámara de Diputados el Control Preventivo de Identidad para menores de edad. Con el acuerdo DC - Gobierno se extiende la medida hasta los 16 años.
Francisco Sepúlveda Romero
Masivas protestas y evasiones se han realizado en distintas estaciones de metro a lo largo de Santiago, protagonizadas por estudiantes secundarios y apoyadas ampliamente por la población hastiada del abuso empresarial.
Amelia H.
Desde hace unos días circulan por redes sociales masivas evasiones del pasaje del metro, protagonizadas por estudiantes secundarios que saltan y abren los torniquetes, despertando el desprecio de la Ministra de Transportes.
Daniel Vargas
Vencer Secundarixs Antofagasta
Compartimos esta nota en Tribuna Abierta que nos hizo llegar una profesora de castellano del Liceo Nacional de Maipu, donde estudiantes del liceo realizaron una acto a 46 años del golpe de estado.
Valeria Yañez
Tras muchos años de espera, se comienza a vislumbrar la entrega del emblemático Liceo A-1 para diciembre de este año. A pesar de que son buenas noticias en algún punto, tiene algunas contradicciones.
Corresponsal
Benjamin Vidal
El estudiante no asistía a clases desde el 29 de mayo. El día miércoles, se resolvió su reincorporación inmediata a clases dejando sin efecto el intento de expulsión bajo la ley de Aula Segura.
Valentina Albarracín
Durante estas últimas dos semanas el alcalde Felipe Alessandri decidió cerrar temporalmente las funciones deL Instituto Nacional enviando a su comunidad a vacaciones anticipadas. Instaló cámaras bastante costosas para seguir persiguiendo a los estudiantes movilizados.
Gabriel Muñoz
Esta medida fue impuesta aprovechando las vacaciones anticipadas que obligó a tomarse a los institutanos para descomprimir la movilización.
Diana MirandaVencer Rancagua
La nueva medida nombrada “horario protegido” que restringe la libre circulación de menores de 16 años que después de las 00:00 horas no estén acompañados por un adulto, ya cuenta con ocho comunas que votaron su aprobación. Ante esto Lyam Riveros, dirigente y vocero de la agrupación anticapitalista Vencer denuncia: “el toque de queda transgrede los derechos de la juventud y busca criminalizarnos”
En la entrevista con Nicolas Mosciatti, el cuestionado alcalde de Santiago deja en claro su motivación para mantenerse en el cargo bajo una reelección, para así concretar proyectos municipales y ejecutar la ley del Gobierno.
Álvaro Zamora
Los estudiantes del Instituto Nacional vienen resistiendo hace semanas la represión de las FF.EE y las amenazas del Gobierno de agudizar los ataques a la juventud.
Lorena Gjik
Este sábado tuvo lugar un apasionante debate sobre cómo “enfrentar al autoritarismo en la educación” en el Foro organizado por las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas en la sede del Colegio de profesores. La instancia contó con la presencia de Daniela Avilés, docente reincorporada, tras una ardua pelea, en la Escuela Patricio Cariola de Antofagasta, Ariella Platero, estudiante secundaria movilizada del Arica College y Matt Vivanco, estudiante de Historia y Geografía de la UTA. Un intercambio de (...)
Camila Acuña
En un contexto de creciente criminalización a la juventud con Aula Segura, una masiva marcha de profesores junto a secundarios, y una alta desaprobación del gobierno de derecha. Frente a ello, ¿podrán secundarios hacer que Chile tiemble junto a trabajadores de la educación y distintos sectores?
Claudia PeñaEmilia Villalobos
Todos los males llegan juntos, dice un conocido refrán. Es posible que Sebastián Piñera lo haya recordado estos días.
Juan Valenzuela
Sigue el minuto a minuto de la marcha por la Educación
Nuestra Clase
Bajo la orden del rector fue bloqueado el ingreso de estudiantes a su recinto educativo. La razón, impedirles asistir a la convocatoria de apoderados de algunos cursos donde discutirían el Manual de Convivencia, clave en el proceso de la Ley de Aula Segura.
Cuando las movilizaciones desafían el orden y los intereses capitalistas, siempre están atentas y dispuestas las Fuerzas Especiales de carabineros para golpear reprimir y encarcelar a quien le señales sus amos capitalistas, no importa si eres niño, trabajador, mujer o de la tercera,
D. Lobos
Catalina RP