25 de septiembre | Javier Milei fue uno de los economistas jefes de Máxima AFJP, una de las empresas que administraba los fondos jubilatorios. Pertenecía al banco inglés HSBC. Se quedaban con el 35% de los aportes, por "comisiones". Esas ganancias las usaban para otros negocios o girarlas a Londres. Los jubilados cobraban miseria. El sistema había sido creado por el peronismo y Cavallo.
Lucho Aguilar
7 de julio | Los cortes totales en Purmamarca y otros puntos, realizados sobre la ruta 9, dificultan el tránsito hacia el vecino país. Hay, además, cortes, en otros puntos, donde se deja pasar los vehículos cada 6 horas. El reclamo contra la reforma votada por radicales y peronistas se siente fuerte en la provincia.
Redacción Jujuy
17 de junio | Este sábado miles de personas salieron a las rutas en toda la provincia. Se estima que hubo cortes en 13 puntos. Este domingo los cortes continúan firmen en Purmamarca, La Quiaca, Abra Pampa y otras localidades, contra las amenazas represivas. En Purmamarca una combativa movilización enfrentó a la represión y logró sostenerse cortando las rutas 9 y 52. Hubo heridos y detenidos. Natalia Morales -legisladora electa del PTS-Frente de Izquierda- y Lucho Aguilar, periodista de este medio, estuvieron (...)
17 de junio | Ambos estaban presentes en Purmamarca, donde el gobierno de Gerardo Morales está desatando una represión desde la mañana de este sábado con gases y balas de goma.
19 de diciembre de 2022 | La marca alemana avisó que este fin de semana se agotaron sus camisetas de Messi y la selección en todo el mundo. Se vendían entre 90 y 150 dólares. Con dos o tres camisetas le pagan el salario mensual a sus costureros y costureras. Ya está fabricando la nueva camiseta con las tres estrellas, que estará en 30 días.
Ulises Valdez
9 de noviembre de 2022 | En una carta enviada al personal de Meta, el CEO (uno de los tipos más ricos del mundo) dice que toma la decisión porque en pandemia hizo mal los cálculos y se contrató gente de más. Con el cinismo propio de los explotadores “exitosos”, agradece a los despedidos diciéndoles: “No estaríamos donde estamos hoy sin su arduo trabajo”.
Redacción
19 de octubre de 2022 | El 20 de octubre de 2010 una patota de la Unión Ferroviaria, con apoyo de funcionarios y de las empresas que manejaban el negocio de la tercerización, asesinó al joven de 23 años en Barracas. En este dossier, un homenaje al militante del Partido Obrero.
Rosa D’Alesio
30 de septiembre de 2022 | Con paros generales y bloqueos, logrando la unidad de los trabajadores de las tres grandes fábricas y enfrentando a grandes enemigos (las patronales, el Gobierno, la oposición de derecha y la burocracia sindical), lograron un aumento del salario real con "cláusula gatillo", aprobado hoy en asamblea general. Mostraron que la lucha vale la pena y el poder que tiene la clase trabajadora para hacer funcionar o paralizar el país, con sus métodos históricos de (...)
Durante el día sábado, se realizó un foro conversatorio en la ciudad de Arica, convocado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde participaron distintos trabajadores del sector de educación, salud, funcionarios públicos y estudiantes, con la perspectiva de rescatar la emergencia de esta experiencia de organización hace 50 años atrás, pero que hoy más que nunca nos planta frente a su importancia estratégica para enfrentar el escenario (...)
Mikaela Rojas
23 de mayo de 2022 | Así se llama el informe de la Fundación Oxfam presentado este lunes, horas antes del Foro de Davos. Refleja con datos incuestionables cómo creció la riqueza en medio de la pandemia y la crisis alimentaria creciente. Antes del evento, el FMI adelantó que se vienen “más calamidades”. En los 4 días que durará, 60 mil personas morirán por falta de acceso a la salud.
Un 1ero de mayo marcado por una nueva crisis económica y una pandemia en curso, que ha profundizado la crisis humanitaria internacional donde millones de personas vieron empeorar sus condiciones de vida y por consecuencia decidieron migrar. Uno de los destinos ha sido Chile y esto ha tenido repercusiones en la región. La falta de oportunidades laborales y los problemas de seguridad que también se acrecientan con esta crisis, traen consigo discursos criminalizadores: “los culpables son los (...)
Camila AcuñaMikaela Rojas
Un relato sobre lo que observé en la Caleta, donde las tomas de terrenos para construccion de lujosas casas de veraneo ha puesto en peligro el sitio de anidación del Gaviotín chico.
Natalia Sánchez
15 de octubre de 2021 | Los diez trabajadores fueron sometidos a condiciones inhumanas, reducidos a la servidumbre desde hace trece años. Recién este sábado fueron rescatados de un tambo ubicado en la localidad de Estación Díaz, provincia de Santa Fe, en el que desde 2008 se encontraban en absoluta precariedad, realizando trabajos en jornadas extenuantes.
Andrea Lopez
Hace 20 años los trabajadores ceramistas ocuparon la planta de Zanon y la pusieron a producir en plena crisis del 2001. Breve cronología de esta “fábrica sin patrones” que se convirtió en un ejemplo internacional de lucha.
30 de septiembre de 2021 | Conocé la historia de los “obreros sin patrón”, los ceramistas neuquinos, que ocuparon la fábrica en 2001 y la pusieron a producir bajo gestión obrera.
13 de julio de 2021 | En una sesión relámpago Sacco y Vanzetti, dos inmigrantes italianos, fueron condenados a muerte en EEUU por un crimen que no cometieron. 6 años después eran asesinados con la silla eléctrica.
Carlos “Titín” Moreira
El 7 y 8 de julio de 1975 la clase obrera protagoniza la huelga que derrota el ataque del gobierno de Isabel Perón, el Rodrigazo, culminando un proceso de lucha y autoorganización
Alicia Rojo
23 de junio de 2021 | La movilización será este jueves a las 10 de la mañana desde el monumento a San Martín hasta Casa de Gobierno. Lo resolvieron hoy en asamblea ante una nueva amenaza de avance en el remate de la fábrica.
Redacción Neuquén
31 de marzo de 2021 | El 31 de marzo de 1964 los militares asumen el gobierno con el fin de derrotar el ascenso revolucionario que se extendía por todos los rincones del país desde 1961.
Gabriel Birú
El 30 de marzo de 1982 se realizó una enorme marcha que intentó llegar desde la avenida 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo al grito de “¡Se va a acabar, se va acabar, la dictadura militar!, ¡luche y se van!”. La Plaza estaba cercada. Pero el quiebre tuvo repercusión nacional.
Gabriela Liszt
El libro Automatización y el futuro del trabajo de Aaron Benanav, es una buena oportunidad para retomar la discusión de cómo impactarán desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y la robotización en el futuro del trabajo, materia de gran controversia.
Esteban Mercatante
20 de marzo de 2021 | En Mendoza hay cientos de enfermeros y enfermeras que entraron a trabajar precarizados en los hospitales durante la pandemia y hace meses que no cobran sus salarios. La verdadera cara de la salud y su lucha por mejores condiciones laborales
Alejandro Perez