Desde hace tiempo, en la Universidad de Santiago de Chile, se han ido generando diversas problemáticas de índole administrativo, estructural y cuyo problema de fondo es la falta de democracia en el establecimiento y la comunidad que lo compone.
Mauricio Andrés
Con 22 años es candidato a diputado por el distrito 10, estudia historia y hoy quiere llegar al congreso para alzar la voz contra la represión y violación de DDHH, por un sistema de educación pública gratuita, democrática y no sexista sin entregarle ningún peso más a los empresarios de la educación y para enfrentar a la derecha y ultra derecha que quieren mantener y profundizar el Chile neoliberal de estos 30 (...)
Yuri Peña
Dan cuenta que las medidas para la vuelta a clases son insuficientes, las condiciones mínimas y los elementos fundamentales para los estudiantes y trabajadores no se ven reflejadas
Rodrigo López Jara
Ignacio Cortés, joven de la ciudad de Antofagasta, conocido por haber sido el candidato más joven a nivel nacional por la Convención Constitucional, hoy se postula al Consejo Regional para “Que se escuche la voz de la juventud sin miedo, y de los miles que enfrentamos a este sistema de los 30 años de herencia de la dictadura, y para seguir luchando por nuestras demandas como la libertad de las y los presos políticos, educación gratuita, aborto legal y los derechos de la diversidad (...)
Vencer Antofagasta
“Dieciocho meses después (del inicio de la pandemia) hemos visto confundir nuestra vocación con la explotación de quienes hemos estado al frente durante todo este tiempo, teniendo que experimentar falta de epp, insumos, contagios en los lugares de trabajo, falta de protocolos, desinformación, sobrecarga laboral, sub contratos y honorarios mientras el presidente duplica su fortuna en plena crisis.” Declaran trabajadores de la salud de la agrupación Abran (...)
EmideOktubre
Hace aproximadamente un mes las universidades están discutiendo sobre la vuelta a clases presenciales, lo que ha puesto una vez más a la vista las desigualdades existentes entre facultades que cuentan con los recursos e infraestructura como para implementar un retorno seguro y eficiente académicamente y las que no.
Yamila Urrutia Matías Lazo
Valentina RetamalCarla Rosales Medina
Ponemos a total disposición nuestras candidaturas para expresar el sentir de todas y todos quienes nos reclamamos antifascistas y parte del pueblo trabajador para defender los intereses de nuestra clase, así como de la juventud, donde llevamos candidates en distintos distritos del país, como por ejemplo lo son Yuri Peña (D10), Yamila Martínez Urrutia (D10) y Suely Arancibia (D13).
Benjamín Vidal
A continuación, compartimos la declaración de estudiantes de hogares mapuche agrupados en la mesa regional de Hogares Indígenas.
22 de septiembre de 2021 | Jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre y en siete idiomas distintos, gritamos lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Desde el lunes en el Hospital retumba el cántico “sin aseo no hay salud”. Las trabajadoras llevan pocos días de huelga legal, pero han repercutido en todos los medios de prensa y los trabajadores de la salud de todos los sectores solidarizan con esta lucha. Hablamos con algunos trabajadores y trabajadoras de la primera línea.
Jazmín Bazán
Durante el pleno universitario desarrollado este pasado sábado, tuvo como punto central la adhesión a la convocatoria del llamado desde CONFECh, en el marco de la demanda por el aumento en la beca BAES. Desde abril que no llamaban a movilización, lo que trae consigo pasividad y desarticulación en la organización estudiantil. La educación atraviesa una enorme crisis ¡Retomemos la lucha por la educación gratuita y la organización (...)
Manuel Rojas V
Esta es una gran experiencia que muestra que solo con movilización y pelea en las calles se pueden obtener todas nuestras demandas. En medio de esta crisis educacional ¡Es necesaria la máxima unidad de trabajadores y estudiantes para acabar de raíz con la educación de mercado y su precarización!
El inicio de septiembre llegó con noticias para les estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile. El plan de retorno a clases presenciales lleva varios días en la palestra de discusión. También se indicó que la fecha de inicio del segundo semestre será el día 20 de septiembre.
La actividad tiene la consigna de “Indulto a todxs lxs presxs políticxs ¡Con la articulación de un paro transversal ya!”
El día de ayer comenzaron las votaciones para elegir el nuevo centro de estudiantes de la facultad, el CEFH, donde se presentó una única lista integrada por militantes de Convergencia Social (Frente Amplio) e independientes. Además, se presentó la “Not List”, que no fue dejada competir debido a que el TRICEL dictaminó que por presentarse fuera de plazo no podía competir, además de que desde el centro de estudiantes saliente, también de convergencia social, se esparcieron calumnias sobre les (...)
Estas semanas, a nivel nacional se ha puesto al centro la discusión sobre la vuelta a clases presenciales, el necesario uso de las instalaciones educativas, y las medidas necesarias para que se garanticen protocolos sanitarios efectivos y condiciones para que todes les estudiantes, sean de región, trabajen o enfrenten problemáticas, puedan acudir sin obstáculos.
Vencer
Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior 69 mil estudiantes han perdido la beca de gratuidad que comenzó a regir hace 5 años, los datos no son una sorpresa pero sí un indicador claro de la brecha que existe en el actual sistema educativo, dónde la gran mayoría de las y los estudiantes que han perdido el financiamiento provienen de colegios y liceos públicos o subvencionados. El problema es fondo, ¡Vamos por educación gratuita, universal y en todos sus (...)
Gonzalo Vergara
El día domingo 29 de agosto, el diario La Tercera publicó una nota anunciando el impartimiento por la Universidad de Chile de un postgrado de gestión de protestas dirigido hacia Carabineros de Chile.
Matías LazoAnais Muñoz
Han pasado 5 años de la reforma a la educación pública que consagró la beca de gratuidad en universidades acreditadas, y que al año siguiente se extendió a institutos profesionales y técnicos. Cientos de miles de estudiantes accedieron a este beneficio, pero 69 mil jóvenes lo perdieron por demorar más tiempo del formal en egresar. Y donde el 20% de estudiantes con la beca se han visto obligades a suspender sus estudios. ¡Vamos por la gratuidad universal, financiada integralmente por el (...)
Estudiantes de las comisiones de Movilizades Juan Gómez Millas (U.de Chile) y Autoconvocades Usach se unen para realizar tokata por el Indulto a todxs lxs presxs políticxs ¡Con la articulación de un paro transversal ya!
Benjamín VidalMauricio Andrés
La asamblea de jóvenes por la libertad de los presos políticos realizó un “lienzazo” en el reconocido puente del Ferrocarril del Grupo Luksic. “No a dominga. No + saqueo empresarial”
Akemi Matsubara
32.000 pesos. Ese es el saldo mensual entregado a lxs estudiantes beneficiadxs con la beca JUNAEB de alimentación, entregada a aquellos estudiantes universitarios que se encuentren entre el primer y 6to decil más vulnerable y reciban los distintos beneficios estatales para educación superior como gratuidad, beca bicentenario, beca Juan Gómez Millas, etc