La mayoría son deudas con la industria de servicios financieros y empresas telefónicas.
Benjamín VidalAmanda Baeza Bustamante
El sábado 21 de enero, la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojó la Universidad de San Marcos en Lima. Arrestaron a casi 200 estudiantes y manifestantes que residían o se alojaban en la sede universitaria.
Yuri Peña
Hacemos el fuerte llamado a que es necesario organizarnos, a que las y los estudiantes, de la mano de la clase obrera, nos organicemos para luchar en contra de la derecha envalentonada y de de este sistema lleno de desigualdad y donde la crisis económica pega fuerte en los bolsillos de las familias trabajadoras.
Benjamín Vidal
El debate en la superestructura sobre los indultos continúa. A pesar de que el gobierno, por declaraciones de Carolina Tohá, cierra la posibilidad de revocar los indultos concedidos aumentó la presión para que se anulen, de parte de Chile Vamos y la Democracia Cristiana.
EmideOktubre
Cabe destacar, que las desvinculaciones fueron absolutamente injustificadas, ya que el colegio no hizo ningún tipo de evaluaciones para medir el rendimiento de los profesores. Es por esta razón que las y los profesores apuntan la exigencia a la Alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez, quién es militante del partido de gobierno Convergencia Social, quién aún no se refiere en absoluto a las desvinculaciones, lo que la convierte en cómplice de estos ataques a los (...)
La unidad entre trabajadores y estudiantes que se ha demostrado en la movilización contra los despidos en el Liceo Andres Bello ha sido un ejemplo a seguir para combatir la pasividad del movimiento estudiantil y fortalecer la unidad en la lucha de clases.
Matías López
Este acto simbólico es una muestra de cómo una vez más los partidos de Apruebo Dignidad dan la espalda a quienes los votaron, así como lo han hecho manteniendo a presos políticos, dejando pasar el TPP-11 y haciendo que la crisis la esté pagando el pueblo trabajador, en favor de mantener buenas relaciones con los grandes empresarios.
Amanda Baeza Bustamante
Es necesario pelear por una Ley de Emergencia para el financiamiento integral de la educación pública que responda tanto al reajuste acorde a la inflación, como a todas las necesidades para un buen funcionamiento académico y de estudio: infraestructura, becas estudiantiles de mantenimiento y alimentación, que garantice que no haya alza de aranceles para los estudiantes, paso a planta de docentes y funcionarios y que garantice un financiamiento basal a las universidades del Estado, esto con un (...)
La semana pasada, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, decidió aumentar los aranceles en un 10%. Esto luego de que inicialmente propusieran elevarlo en 12%, pero debido a pequeñas movilizaciones y un amplio descontento que generó negociaron con los representantes estudiantiles. El motivo de este artículo es mostrar las posiciones de las organizaciones políticas con peso en la UCH, y plantear una política independiente y anticapitalista como nos proponemos desde (...)
El fin de clases significa una pasividad política en secundarios, pero la conciencia de clases es el comienzo, para que en plena lucha de clases, ambos sectores se unifiquen y confluyan en la lucha.
La semana ha estado cargada con el ultra antidemocrático nuevo proceso constituyente pactado por los partidos de derecha, la ex concertación, el Frente Amplio y también el Partido Comunista. Causando mucha apatía en sectores populares y de masas quienes ven el proceso como una nueva cocina aún más excluyente que el anterior acuerdo firmado a espaldas del pueblo trabajador en tiempos de (...)
Vencer
¿Cómo se ha visto afectada nuestra salud mental en el transcurso del año?
Este lunes conocimos el nuevo pacto político “cocinado” entre 4 paredes entre los partidos desde la UDI, al Partido Comunista, cuyo principal objetivo es hacer una constitución que no contradiga los puntos fundamentales de la Constitución de Pinochet-Lagos que asegura un régimen antidemocrático y neoliberal en Chile para así dar por cerrada la “crisis orgánica” que se expresó en las calles con la rebelión (...)
Las juventudes comunistas, mediante sus redes se sumaron a la convocatoria en el día donde se conmemoran los DD.HH, sábado 10 de diciembre, llamando a movilizarse por la libertad de lxs presxs de la revuelta, sin organizar nada. Pero hace unas semanas se negaron a aprobar que el congreso Fech de la U. de Chile, sacara una declaración en contra de la represión y en modo de exigencia al gobierno de Gabriel Boric para que liberara a los presxs de la revuelta. Siendo las juventudes del gobierno, lo (...)
Valentina Peña J.
Durante esta semana hubo concentraciones de trabajadores y estudiantes en Casa Central y en Torre 15 (edificio administrativo de la Universidad de Chile) en contra del alza de los aranceles que sería del 12,3% y contra la propuesta de rectoría de reajustar a la mitad lo que negoció la mesa del sector público, de un 12% a un 6%
Este artículo de revisión medianamente detallada de las votaciones de la comisión de principios, la realizamos con la intención de evidenciar cuál es el programa que defienden los partidos de las juventudes de gobierno en el Congreso Fech, que quienes hicieron campaña “por una nueva federación para un nuevo Chile”, demuestran que al parecer no hay mucho de nuevo.
Apelando a la buena voluntad del Decano y pidiendo que se busque una cifra menor, es el modo de enfrentar el alza de aranceles de Rosa Devés para estos representantes y congresales, una medida insuficiente para organizar al estudiantado hacia un plan de acción concreto que frene con esta situación, que tiene atentos a estudiantes y funcionarios.
Benjamin Vidal
Corresponsal LID Chile
Los diputados de la UDI Sergio Bobadilla, Eduardo Cornejo y Fernando Bórquez acusaron “sesgo ideológico” en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Historia y Ciencias Sociales.
En la semana, la polémica de los dos adolescentes con cuchillos en paseo ahumada ha sido cada vez más criticada, tildando de delincuentes a los niños.
Este congreso no servirá de nada más que para crear una cáscara vacía si no se involucra inmediatamente con los procesos reales que afectan a las comunidades.
En la última encuesta de la INJUV hecha a jóvenes en Chile señala varios interesantes de los que podemos sacar conclusiones para pensar la construcción de una organización de izquierda y revolucionaria de la juventud, objetivo que nos proponemos como VENCER.
El acto de ayer frente a La Moneda solo fue la coronación de la línea del gobierno, un simbolismo que solo refleja la política del gobierno. ¿Seguirán sus juventudes impávidas tras derechada tras derechada del gobierno? Que llega al punto de santificar a un golpista como Aylwin, y además teniendo como invitados de honor a Piñera, el principal responsable político de las masivas violaciones de DDHH durante la revuelta, y al mismismo Lagos, el mas neoliberal de todos los presidentes de los 30 (...)
La Universidad de Antofagasta se cae a pedazos: No hay suficientes salas de clase, hay retardo en el pago a docentes, se le quitaron beneficios de colación y movilidad a trabajadores, no hay casino para que los estudiantes puedan comprar con JUNAEB, y muchas otras cosas más. ¿Qué hacer frente a esta crisis?
Vencer Antofagasta