24 de junio | La corte Suprema de Estados Unidos acaba de anular un fallo del año 1973 que despenalizaba el derecho al aborto en todo el país. Se trata de un avance histórico en contra de los derechos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. De qué se trataba este fallo y cómo avanzó esta ofensiva conservadora que permitió su derogación.
Celeste Murillo
24 de junio | El histórico fallo de 1973 que garantizaba la despenalización del aborto en Estados Unidos acaba de ser revocado por la Corte Suprema. Ahora cada estado decidirá sobre el derecho al aborto y se espera que en una veintena de estados quede automáticamente prohibido. Una coalición de 30 organizaciones llama a marchar esta misma tarde.
Redacción internacional
24 de junio | Dos mujeres se besaron en una escena de la película de Disney Pixar y desató una polémica. ¿Una agenda secreta o prejuicios a la vista? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
Democracia paritaria, derecho a una vida libre de violencia de género, igualdad sustantiva, derecho a la identidad y educación sexual integral son los artículos en el borrador de la Nueva Constitución que van dirigidos a los problemas de la diversidad sexual.
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
Este viernes 17 de junio, compañeras y amigas de la trabajadora de aseo de la Universidad de Chile, Margarita Ancoy, harán una conmemoración, exigiendo justicia para su compañera quien fue asesinada mientras se trasladaba a su trabajo en condiciones precarias e inseguras un 18 de junio de 2018. Esta realidad no ha cambiado sustancialmente y los avances han sido fruto de la organización y movilización de trabajadoras y (...)
Próximamente, la editorial El Cuenco de Plata lanzará en Argentina Mi cuerpo, ese deseo, esta ley. Reflexiones sobre la política de la sexualidad, del sociólogo francés Geoffroy de Lagasnerie.
Andrea D’Atri
Comienza junio y con él una nueva conmemoración de la revuelta de Stonewall. Personajes públicos, algunos gobiernos e incluso las grandes multinacionales se apropian de los colores de la bandera LGBTIQA+, en una pose “gayfriendly” para lograr la simpatía de la diversidad en función de sus propios intereses. Sin embargo, esta revuelta es una historia de lucha y resistencia de les oprimides en contra de la represión y el abuso policial, por la conquista de respeto, validación como ser humane y (...)
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
Desean hacer del ajuste de ley 21.182 sobre jornadas laborales de 12 horas un "proyecto país"
Juliana Gil Ortiz
En la audiencia del miércoles pasado, la fiscalía planteó que no existen antecedentes suficientes para descartar la prisión preventiva, desestimando la agresión física y los insultos homotransodiantes recibidos por el muchacho al momento del ataque en su contra, sucedido hace ya dos meses en Pudahuel. ¡Libertad para Estefano! ¡Justicia y reparación!
Ro Bravo
La audiencia comenzó a eso de las 12:30, fuera de Fiscalía, familiares, amigxs y quienes apoyamos a Estefano nos convocamos exigiendo su libertad.
EmideOktubre
A través de la coordinadora 8 de marzo, el movimiento de mujeres está llamando a aprobar el nuevo texto constitucional sin ningún tipo de crítica al resto del texto propuesto, cabe preguntamos, ¿Qué sucede con la unión de la lucha y demandas de las y los oprimidos de nuestra clase? ¿Acaso estamos luchando por vías separadas? Pues lo estructural por lo que se luchaba en la rebelión de 2019 ha quedado fuera, pero esto pareciera, no encender ningún tipo de (...)
Diana Miranda
Durante el juicio, se dio a conocer un testimonio en el que señala que Méndez habría ofrecido a Felipe Izquierdo, asesinar a una ex pareja con quien habría tenido problemas. Además, el fundador de Capitalismo Revolucionario le facilitó también el arriendo del departamento donde habitaba el culpable y donde cometió el femicidio.
Belén Armand
Desde la Toma del Campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile se suman a exigir justicia por Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo de la casa de estudios, que el 2018 perdió su vida en un asalto por estar a las 5:30 de la mañana de camino a su trabajo, desde la Toma se suman a la exigencia que realiza la Agrupación de Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, por su parte la casa de estudios ha hecho oídos sordos al reclamo de las (...)
Pan y Rosas Mujer Trabajadora Chile
A pocas semanas de cumplirse 4 años desde que Margarita fue asesinada en el trayecto a su trabajo, en la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile -donde se le exigía llegar a las 5.30 AM- continúa la lucha contra la impunidad con que la universidad busca cerrar el caso
17 de mayo | En este día se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en el año 1990 por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio de 2018 finalizó la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Todas las categorías relacionadas con las personas trans se han eliminado del capítulo sobre trastornos mentales y del (...)
Tomás Máscolo
6 de mayo | Desde la agrupación internacional Pan y Rosas nos solidarizamos con el movimiento que hoy se propone defender el derecho a decidir en Estados Unidos, del que participan activamente nuestras compañeras y compañeros de Left Voice, y la enorme lucha que tienen por delante para que finalmente el derecho al aborto Sea Ley.
Pan y Rosas
3 de mayo | Se filtró un borrador del próximo fallo del tribunal supremo que anularía el caso Roe v Wade que despenalizó el aborto en Estados Unidos en 1973.
Left Voice
El pasado 12 de marzo en Puerto Montt José Omar Barría Imío cometió el homicidio. La hermana de Ana Almonacid, Carla, señaló que el ataque se originó luego que el agresor se enteró de la orientación sexual de la víctima.
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Durante las últimas semanas los ataques de transfobia han ido en aumento, hoy más que nunca es necesaria la autoorganización para enfrentar estos ataques.
Más de 50 personas asistieron al espacio de reflexión desde el feminismo socialista en la universidad con el propósito de seguir poniendo en cuestionamiento esta realidad de trabajo precario que golpea doblemente a las mujeres.