30 de agosto | Desde el oficialismo lograron aprobar el dictamen en comisión para que el proyecto de ley pueda ser puesto a votación en las próximas semanas. De aprobarse, permitiría legalizar divisas y moneda nacional, activos financieros y propiedades sin declarar en el país y/o en el exterior. Es un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre los sectores (...)
LID Economía
16 de agosto | Alrededor de 20 acreedores internacionales, entre ellos Crystallex, los gigantes petroleros Exxon Mobil y ConocoPhillips, se enfilan para hacerse de las acciones de Citgo Petroleum Corporation. Este lunes registraron sus reclamos en un tribunal federal de EE. UU. que pronto iniciará una subasta de acciones de Citgo, activo extraterritorial venezolano, con sede en Houston, Texas.
Milton D’León
9 de agosto | Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa asumieron en 2019, luego de la crisis provocada por el gobierno de Mauricio Macri, con la promesa de mejorar la situación, pero llegan a las elecciones con la economía aún peor que cuando iniciaron su gestión. El actual ministro de Economía se presenta para presidente, teniendo las cotizaciones del dólar atadas con alambre y aplicando un duro ajuste sobre las grandes (...)
Matías Hof
A nivel internacional hay una carrera de velocidades por la extracción de este mineral estratégico, con los ojos puestos en el llamado triángulo del litio, en donde Chile tiene una posición privilegiada para el saqueo empresarial.
Daniel Vargas
La actividad económica cae por quinto mes consecutivo. El ministro Marcel ve desvanecerse sus esperanzas de lograr un crecimiento "mediocre" para salvar los muebles. Las recetas neoliberales solo generan una situación recesiva contra la clase trabajadora.
Ιωαχειν
Una vez más el gobierno sufre un portazo de los empresarios, quienes lo ponen nuevamente de rodillas. La estrategia de conciliación del gobierno vuelve a mostrar sus límites
Tras un proceso burocrático que duró 13 años, el Senado de los Estados Unidos despachó para ser ley un proyecto de acuerdo entre Chile y Estados Unidos que evita la “doble tributación” de las empresas del país del norte y las chilenas con negocios en ambos países.
Estos días se ha generado debate en torno a las declaraciones de Mario Marcel, ministro de Haciendo, y la respuesta de Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), el gremio empresarial más importante del país. Marcel dijo que hubo un cambio de tono en las respuestas de los empresarios después de que se negaron a subir los impuestos que pagan. Mewes dice que no, pero que la discusión tiene que ir en la línea de proteger a las empresas y asegurar que haya más (...)
Yuri Peña
Un recorrido por la obra de Mariana Mazzucato y un contrapunto con sus ideas, a propósito de la publicación de Otro capitalismo tiene que ser posible por editorial Siglo XXI.
Esteban Mercatante
20 de marzo | A pesar del millonario rescate impulsado por el Estado suizo y el banco UBS, caen las acciones del Credit Suisse y arrastra a otros bancos europeos. También hay pérdidas en Wall Street y Hong Kong. Preocupación por la dinámica de la crisis financiera y sus consecuencias locales.
15 de marzo | Tras el colapso del Silicon Valley Bank hace pocos días, otro dato profundiza la preocupación porque la crisis de confianza en el sistema bancario estadounidense contagie a otras regiones. La semana había comenzado con malas noticias en Inglaterra y ahora cae otra institución de renombre en el circuito financiero: el Credit Suisse. Sus acciones se desploman 27% en Wall Street y temen un (...)
Mucho se ha dicho esta semana que la peor derrota del gobierno fue el rechazo a su proyecto de ley de reforma tributaria. El gobierno y el oficialismo alegó que con este se retrocedía en justicia social y que la derecha ponía en juego la pensión de los jubilados y la ayuda para pequeñas empresas. ¿Qué decía realmente la reforma tributaria? ¿Porqué fue discutida con grandes empresarios? ¿Porqué incorporó modificaciones propuestas por la propia (...)
Gabriel Muñoz
Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
4 de enero |
Mauricio Andrés
Estudios de la Universidad de Harvard y de Yale revelan cifras de la brecha educativa y la falsa meritocracia de las elites, confirmando que la educación es un privilegio para unos pocos.
Paloma Meza
Durante la semana el INE informó que en el mes de noviembre de 2022 se llegó a una inflación mensual del 1% afectando al 71% de los productos de la canasta básica. Este resultado interrumpe una racha de tres meses consecutivos de disminución de inflación y contradice los pronósticos felices que hacía el Banco Central y el propio gobierno.
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
Chile en 12 meses ha sufrido un aumento del 14% del IPC cifra que mide la inflación de precios en el mercado y que afecta principalmente a las familias obreras.
Una comparación histórica puede aportar elementos para analizar el interregno actual en el dominio imperialista y los conflictos que se abren.
Adrián Criscione
23 de agosto de 2022 | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Tras la reunión de este martes entre el gobierno y el gran empresariado, el Ministro de Hacienda Mario Marcel anunció cambios en cuatro áreas de la reforma tributaria. Los cambios abordaron la totalidad de las demandas de los grandes empresarios que no quieren pagar más impuestos sin nuevas regalías a cambio. El Ministro de Economía Nicolás Grau también realizó anuncios en favor de los grandes millonarios: Se profundizará la agenda de Piñera de bajar los permisos para nuevos proyectos. Todo mientras (...)
Elías Ignacio
Con los datos de julio en la manos, el Ministerio de Desarrollo Social reveló en números las alzas que hoy viven los hogares a lo largo del país, y como estas pulverizan cada día más el salario, acercando peligrosamente a miles de familias trabajadores a la línea de la pobreza
Durante la jornada de este martes, Gabriel Boric se reunió con los dos mayores representantes de los empresarios chilenos, como son Richard Von Appen y Juan Sutil. Von Appen es reconocido por sus prácticas antisindicales al interior de los puertos del país y Juan Sutil, por su política anti mapuche en la Araucanía. Esta reunión se citó debido a la “preocupación empresarial” en torno al crecimiento del (...)
Elizabeth Fernández
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.