"¿No se les cae la cara de vergüenza? Hacen demagogia con la muerte de una lactante en San Antonio, pero se han dedicado a desmantelar la salud pública", dice Francisco Flores en el Programa de Sin Filtros.
En el 2020 la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) presentó en contra del expresidente Sebastián Piñera, el exministro de Salud Jaime Mañalich y el ex subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga por delitos de fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias.
Jorge Viza
Este domingo se da inicio a las votaciones de consejeros constitucionales en el nuevo proceso constituyente enmarcado por el "Acuerdo por Chile". En esta oportunidad, el ex presidente Sebastián Piñera acusado por crímenes de lesa humanidad durante la revuelta del 2019, llamó a "una Constitución legítima y respetada". Y es que las figuras de los partidos de los 30 años están tomando el protagonismo para garantizar que nada (...)
Boric rindió cuentas en el Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE, una de las cumbres más importante de los grandes empresarios donde los gobiernos capitalistas de todo color van a rendir cuentas a los dueños del país. Entre los presentes estaban Bachelet y Piñera, y junto a ellos, sentados sonrientes, 10 ministros de Boric, incluyendo a la militante del PC Camila Vallejo.
Redacción LID Chile
Durante la jornada del pasado martes, declaró ante la fiscal de Alta Complejidad centro norte, Ximena Chong, Sebastián Piñera. Esto, a raíz de la investigación por violaciones a los DD.HH que fueron efectuadas por las fuerzas represivas durante la rebelión del año 2019.
Elizabeth Fernández
Durante el último periodo de Sebastián Piñera, se estableció una oficina en el Ministerio de Economía para acelerar la aprobación de proyectos por parte de los organismos evaluadores. El órgano dio apoyo a la obtención de sus permisos a varias iniciativas privada altamente contaminantes.
EmideOktubre
Este 10 de diciembre, como todos los años, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una fecha atravesada por la existencia de prisión política en el país, represión en el territorio mapuche e impunidad por los casos de represión durante la revuelta.
Dauno Tótoro
El acto de ayer frente a La Moneda solo fue la coronación de la línea del gobierno, un simbolismo que solo refleja la política del gobierno. ¿Seguirán sus juventudes impávidas tras derechada tras derechada del gobierno? Que llega al punto de santificar a un golpista como Aylwin, y además teniendo como invitados de honor a Piñera, el principal responsable político de las masivas violaciones de DDHH durante la revuelta, y al mismismo Lagos, el mas neoliberal de todos los presidentes de los 30 (...)
Valentina Peña J.
El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través (...)
Manuel Rojas V
Se cumplen tres años de la rebelión de octubre , que trascurre en medio de una crisis económica que acrecienta aún más las injusticias del neoliberalismo, mientras el régimen político aún no encuentra salida a la crisis política que lo afecta, intentando reescribir la historia para que el pueblo y los trabajadores no recuperen el protagonismo.
Elizabeth FernándezΙωαχειν
En una zalamera entrevista de Canal 13, el impune expresidente Piñera reapareció tras 6 meses de silencio. Lo hizo para realizar propuestas en torno al nuevo proceso constituyente. La clave para el empresario era la inclusión de un panel de expertos para la nueva constitución: “una forma es que los expertos participen antes de la convención, fijen los marcos o los bordes de la nueva constitución”. Haciendo que el nuevo proceso constituyente sea aún más restrictivo en cuanto a las materias a (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Sebastián Piñera, quien fue responsable de crímenes de lesa humanidad durante la rebelión de octubre del 2019 acaba de votar para el plebiscito de salida en la comuna de Las Condes.
Por medio de fondos de inversión privado (FIP), la familia Piñera Morel, participa de 3 proyectos que fueron impulsados con financiamiento público otorgado por la Corfo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Esto fue cuando en el 2013 la Corfo abrió una línea de financiamiento de apoyo con 479.600 UF al FIP Minera Activa Tres, según indica estudio realizado por Ciper.
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Agrupación Nuestra Clase
La política en Chile ha avanzado muy rápidamente. Esta semana los partidos del oficialismo llegaron a un acuerdo para convenir reformas a la nueva Constitución y así "mejorar" la alternativa del Apruebo para calmar a los empresarios y demás poderes reales de la sociedad ante la incertidumbre del plebiscito. Las matemáticas indican que cualquier cambio pasa por la voluntad de la derecha quien controla “técnicamente” ambas cámaras en el (...)
Gabriel Muñoz
El ex director del Instituto Nacional de DDHH, Sergio Micco, salió en su propia defensa, del porque nunca reconoció las violaciones sistemáticas de derechos humanos que cometia el Estado de Chile bajo el gobierno de Piñera durante la rebelión, sino por la simple razón de no ilegitimarlo más ante la población y evitar su caída
Ricardo Rebolledo
26 de julio de 2022 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Redacción internacional
La aprobación de la ley de infraestructura crítica marca un antecedente importante, pero es una medida más en el marco de una serie de acciones represivas de este gobierno, que ha venido heredando directamente desde la agenda represiva del piñerismo.
Dauno TótoroRoberto Acuña (Zonyko)
Por 97 votos a favor, 17 en contra y 28 abstenciones se aprobó el represivo proyecto de Infraestructura Crítica. Si bien los legisladores de Apruebo Dignidad se abstuvieron en masa salvo los de FRVS, el gobierno apoyó el proyecto que permite sacar militares a la calle sin necesidad de un estado de excepción para "resguardar la infraestructura crítica". Bajo ese criterio, el presidente ahora podrá disponer de militares para supuestamente cuidar un amplio abanico de lugares como carreteras, (...)
El rechazo sabe que no es buena idea poner a la derecha más tradicional al frente, las amplias mayorías los odian, y no solo trabajadores y sectores populares, franjas enteras de las capas medias también, de ahí que hoy le pidan a Piñera que no salga a explicitar públicamente su apoyo al rechazo, donde parecen llevar la ventaja, y un trabajo que hoy hace muy bien la vieja Concertación
Según indica el inciso tercero del artículo 30 de la Constitución Política, a los ex Presidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores.
Luego de la revuelta, Piñera ha afrontado más de 40 querellas en su contra. Sin embargo, en todas ha quedado impune.
30 de marzo de 2022 | Según el reporte anual de Amnistía Internacional en Chile no habrían avances en materia de derechos humanos, justicia y reparación.
Skarlett Salinas
El nuevo gobierno ha enmendado ¡un gigantesco fraude estadístico efectuado por el gobierno de Piñera respecto del número de personas fallecidas por la pandemia! De este modo, en lugar de las 43.785 personas fallecidas al 11 de marzo pasado, tenemos que a lo largo de estos dos años han fallecido 55.965 personas por covid en nuestro país.
Felipe Portales