26 de mayo de 2021 | Los datos son informados por el reporte diario de la cartera de salud nacional. El total de fallecidos llega a 75.558. Desde que empezó la pandemia se contagiaron en total 3.622.135. La ocupación de camas de UTI en el AMBA es del 76,6%.
Fallecimiento de estudiante en Valparaíso pone a estudiantes en alerta nuevamente con respecto a los problemas de salud mental y la falta de respuesta del sistema educativo frente a esto.
Rebeca Rodríguez O.
14 de mayo de 2021 | El país más afectado del mundo sigue siendo Estados Unidos, que contabiliza 32,8 millones de casos y 583.650 muertes, según los datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins que monitorea las estadísticas de la pandemia a nivel global.
Liliana Vera Ibáñez
Hace unas semanas, fuimos testigos de un hecho en el Hospital Regional de Arica, donde por el colapso del sistema de cañerías, se inundó la sala de urgencias, suspendiendo el servicio de atención a las y los usuarios, todo esto en medio de un contexto de profundo agobio laboral y condiciones precarias, en medio de la pandemia. Que hasta el día de hoy, se mantiene con flujo de atenciones (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Se encontró una carta escrita por el propio hombre de 55 años que iba dirigida a su familia en el interior de aquel vehículo en la que explicaba las razones de tomar la decisión de acabar con su vida. Los motivos principalmente eran relacionados con la situación económica (deudas) y laboral que estaba viviendo. A esto, un estudio publicado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) revela que, en tiempos de pandemia, el 32,4% de las personas encuestadas residentes en Chile ha presentado (...)
Jorge Viza
La campaña de vacunación contra el COVID19, que no ha estado exenta de polémicas y críticas hacia el gobierno, ya ha avanzado hasta cumplir 6,5 millones de inmunizados con las dos dosis. Dentro de ese grupo de vacunaciones, ha sido difícil el ingreso de los migrantes.
Natalia Sánchez
Luego de cortar Gran Avenida esta mañana, las y los trabajadores de la FENATS Barros Luco se organizaron en una asamblea con la coordinación de organizaciones de San Miguel que convocaron a una jornada de protestas para el día de hoy. Votaron adherir al paro nacional y marcharon en los pasillos del hospital y por Gran Avenida.
Corresponsal LID Chile
Avance de 38 comunas a fase 2 marcan el manejo de riesgo de la pandemia del Gobierno de Piñera, mientras persiste una alta tasa de casos nuevos diarios, más de un 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional y la apertura de centros comerciales, propiciando escenarios idóneos para el aumento de la velocidad de propagación del virus. La necesidad de un plan de emergencia que contemple medidas sanitarias reales y efectivas para contener la (...)
Cristobal Cartes Bernal
En medio de la segunda ola, que ha traído agotamiento en medio de precarias condiciones laborales para la primera línea contra la pandemia.
La candidata a la Convención Constitucional por el distrito 10, Suely Arancibia, realizará un programa live, en apoyo a los trabajadores de la salud. Donde se conversará sobre bajo que condiciones se encuentras trabajando los funcionarios de salud, la posición que tienen los trabajadores respecto al manejo de la pandemia entre otros.
Redacción Chile
Según el análisis presentado por Matías Goyenechea, presidente de la Fundación Creando Salud, los datos demuestran gráficamente cómo impactan las desigualdades sociales en las muertes producto del Covid-19 y por sobretodo en los adultos mayores.
Diego Q
Se trata de las y los funcionarios del centro de salud Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, quienes han levantado la campaña contra la sobrecarga laboral "No somos robot".
Más de la mitad de los chilenos encuestados por Ipsos declara que su salud mental empeoró, una de las cifras más altas a nivel mundial. Pandemia y salud pública, una combinación que ha dejado al desnudo la crisis de la salud pública en Chile.
Trabajadores del Cesfam Iris Veliz Hume de la ciudad de Arica anunciaron la adhesión a la movilización nacional contra el agobio laboral.
Con 9000 contagios el gobierno de Sebastián Piñera continúa fracasando al enfrentar la Crisis Sanitaria. La salida necesaria: un plan de emergencia.
Uno de los temas que ha repercutido el escenario político este último mes es la discusión de la aplicación a un impuesto a los “súper ricos”, esto después que Forbes publicara el incremento de las fortunas de los más privilegios en Chile. El proyecto que considera la aplicación de un impuesto único del 2,5% a las fortunas mayores a los US$22 millones y que aportaría US$6.500 millones al fisco. Aporte que podría ir en aumento si la medida fuese (...)
Esta mañana, trabajadores de la salud del hospital Sótero del Río denunciaron el colapso de camas críticas y el no pago del bono Covid para funcionarios a honorarios en el hospital base de la zona sur de la Región Metropolitana.
El día miércoles 7 de abril las asociaciones de trabajadores de la salud de la ciudad de Arica levantaron una alerta frente al agobio, ya que en medio de la pandemia las autoridades han apostado suspender el derecho de las y los trabajadores a hacer uso de sus feriados legales (vacaciones) y permisos, lo cual aumenta tremendamente la carga laboral que implica la crisis sanitaria
Corresponsal LID
Esta mañana se informó que la Seremi de Salud de Puente Alto había asistido al lugar para una inspección, luego que se denunciara de forma anónima, que dentro del recinto trabajadores contagiados y de contacto estrecho seguían manteniendo sus funciones. La candidata constituyente por el distrito 12 Joseffe Cáceres habría indicado que este problema se da principalmente por la avaricia patronal y (...)
El gremio de trabajadores de la salud, criticó al Gobierno de Sebastián Piñera, por el incumplimiento de pago de bono a los trabajadores de la salud a honorarios, el cual ya lleva un retraso de 7 meses y también acusando la discriminación que hay por parte del Ministerio de Salud a estos compañeros de trabajo. Importante considerar, que ese grupo es contratado para subsanar la falta de personal especializado. Desde el gremio también indican que el reajuste al sector público “se ha dilatado más (...)
Trabajadores de la salud pertenecientes al Centro de Salud Primaria Alejandro del Río, de la comuna de Puente Alto, se manifiestan esta mañana contra la precarización laboral y exigen mayor dotación de personal en la salud pública.
Según un estudio del Instituto de Investigación Avanzada en Educación (IE) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile (publicado en el diario La Tercera), el 20% de los profesores deserta al quinto año del ejercicio docente, obligados por el agobio y la precarización laboral, lo que se agudiza con la pandemia y las clases híbridas sin los recursos tecnológicos y materiales (...)
Alexander Rebolledo
La cifra elevada de contagios y la falta de camas críticas es la expresión de la sobrecarga del sistema de salud pública. Es urgente la unificación del sistema público privado, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas.
A continuación reproducimos la declaración de la Coordinadora de Trauma Ocular frente a despidos de profesionales del programa PIRO, además de otras falencias y faltas de acuerdo.