Uno de los ejes de la campaña del rechazo es afirmar que con la nueva Constitución será obligatorio atenderse en consultorios y hospitales públicos si eres de Fonasa. Incluso llegan a decir que las clínicas dejarán de existir. Pero la nueva Constitución está lejos de acabar con el negocio de la salud en Chile. Lo que está detrás de este discurso a favor de la "libertad de elección" es la defensa al libre negocio de las (...)
Desde inicios de esta semana las enfermeras y enfermeros de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sotero del Rio (Puente Alto) han estado denunciando las malas condiciones en las que se encuentran trabajando. Denuncian graves daños en la infraestructura que impiden atender dignamente a los pacientes.
Camila MezaAgrupación "Abran Paso"
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Agrupación "Abran Paso"
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
El anuncio de la renuncia no-voluntaria del Director del Hospital Sótero de Río, Gonzalo Menchaca, tomó sorpresivamente a gran parte de la comunidad de este importante centro hospitalario.
Camila Meza
Conversamos con trabajadoras y trabajadores del hospital sobre los bajísimos salarios que reciben las y los trabajadores de la salud pública, aún cuando su labor es clave para el bienestar de miles de pacientes cada día.
Una serie de asambleas ha realizado el sindicato de la empresa Siglo XXI, concesionaria en el Hospital Regional de Antofagasta, donde las trabajadores vienen discutiendo la situación económica que afecta a las familiares trabajadores y pobres, además de las movilizaciones que están desarrollando trabajadores de la educación en Antofagasta.
Dirigentes del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, solidarizan con la huelga educativa en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Los Estados y sus instituciones han invisibilizado la realidad trans históricamente, apoyados por las iglesias y la derecha, negando Derechos Humanos básicos como es, por ejemplo, el acceso a la salud. En Chile, las expectativas de avanzar al respecto son altas por el recién asumido gobierno de Boric, que se dice feminista. Sin embargo es difícil creer que sin lucha será garantizado el derecho a la salud para les tras, sabiendo que existen aún presxs políticos de la revuelta y mapuche y estado de (...)
Ro Bravo EmideOktubreMatías López
Escandalosas son las cifras que se dieron a conocer en materia de Salud, donde se da cuenta que de 1.269 médicos contratados por hospitales a nivel nacional, el 47% no está dispuesto a aplicar la causal de violación para realizar lo que estipula la ley que permite la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE). Por riesgo materna la cifra baja al 18% (236) y por inviabilidad fetal al 26% (...)
Redacción ChileCamila Delgado Troncoso
Este 19 de marzo se celebra a nivel nacional del #DíaDelAuxiliardeServicio quienes realizan un sinfín de labores al interior de Hospital y CESFAM, desinfección, traslado de pacientes, limpieza en box y pasillos, estafeta, camilleras, son algunas de las tareas que realizan auxiliares de servicio, una labor relevante, pues sin aseo no hay salud.
Valeria Yañez
A una semana de viralizada la denuncia de una trabajadora del aseo, parte del sindicato siglo XXI, concesionaria del grupo Sacyr del Hospital Regional de Antofagasta, el día de ayer volvieron a denunciar una serie de irregularidades que continúa manteniendo la empresa, lo cual ha implicado mayor precarización, discriminación y agobio laboral a las y los trabajadores del aseo.
Cristobal Cartes Bernal
Esta mañana el presidente electo Gabriel Boric dio a conocer el gabinete con el que trabajara desde marzo, en el que destacan personajes ligados a la vieja concertación como Mario Marcel, Carlos Montes, entre otros. ¿Pero quién es la nueva ministra de salud? ¿Por qué es criticada? ¿Representa los intereses de quienes trabajamos en salud y usuarios?
Suely Arancibia
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
Janin era una técnica en enfermería de la Clínica Santa María, que trabajó por más de 9 años de su vida ahí, decidió suicidarse en la noche de año nuevo ante la gigantesca presión, agobio, maltrato y explotación que vivió como trabajadora de salud.
Redacción Chile
A través de una conferencia de prensa, afuera del Hospital Regional de Antofagasta, el Colegio Médico Regional informó que habría una disminución del presupuesto para asignaciones médicas, a partir del 2022.
Contraloría regional de Antofagasta emitió un informe denunciando serias irregularidades por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, detallando la contratación directa y sin fundamentos a 10 empresas que carecían de experiencia en el sector de salud, por un monto de 438 millones de dólares. Este hecho se suma a lo denunciado a fines de octubre por parte de gremios de la salud, donde el hospital realizó contrataciones “express” a dos empresas externas durante la (...)
El candidato a diputado nacional y médico del Hospital Regional de Antofagasta desplegó sus propuestas para fortalecer la salud pública y por un sistema único y gratuito. Publicado originalmente en El Diario de Antofagasta.
Néstor Vera
Las listas de espera en la pandemia superan los 2 millones de usuarios, cifra nunca antes vista, mientras el gobierno da término al financiamiento extra para la crisis sanitaria, faltan especialistas para terminar con las largas listas y en diciembre se vienen los despidos del personal a honorario.
El Ministro de Salud Enrique Paris en su visita a la ciudad dijo que los despidos no se harán efectivos por el momento, pero la lucha contra la precarización laboral no termina acá ¿Qué camino debería seguir tanto trabajadores como usuarios para acabar con la precarización laboral y de la salud pública?
Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.
Nueva alza en casos COVID19 en un escenario de recortes tras el termino del Estado de Excepción.
Viviana González
Colegio Médico Regional y gremios de la salud de Antofagasta, se sumaron al llamado nacional en la lucha por conseguir aumentar el presupuesto en salud destinado para el 2022. Nestor Vera, médico del Hospital regional de Antofagasta señala que hay que inyectar recursos a la salud con un impuesto a las grandes fortunas, Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, señaló que es clave "la organización y coordinación de las y los trabajadores de la (...)