Nuevos despidos a trabajadores de la salud publica, un nuevo ataque del gobierno de Boric contra la salud pública.
Agrupación "Abran Paso"
"¿No se les cae la cara de vergüenza? Hacen demagogia con la muerte de una lactante en San Antonio, pero se han dedicado a desmantelar la salud pública", dice Francisco Flores en el Programa de Sin Filtros.
Por sus potenciales efectos nocivos sobre el medio ambiente y la población de la ciudad de Antofagasta
El 31 de diciembre de 2022 se dio fin a los contratos de las y los trabajadores honorarios de los convenios PRAPS, los cuales funcionan en los CESFAM de la ciudad y atienden a parte de la población más vulnerable. Las autoridades constantemente han dado plazos que no se han cumplido, empujando a las y los trabajadores a una situación complicada
Redacción LID Chile
Más de tres semanas en movilizaciones llevan trabajadoras de salud y educación ante la profunda crisis económica y política de la comuna de San Bernardo. El viernes pasado se logró revertir la política antisindical del Partido Socialista, con el reintegro de más de 200 educadoras y asistentes de educación inicial. Un ejemplo inédito de unidad de las y los trabajadores.
La Izquierda Diario ChileAgrupación "Abran Paso"
Ya van a cumplirse casi 4 meses desde que las trabajadoras y trabajadores honorarios de los convenios en salud quedaron a la deriva, luego de que se le pusiera fin a sus funciones laborales, aumentando la precarización de la atención primaria en salud, perjudicando a trabajadores y al conjunto de usuarios
Diversas denuncias en los últimos meses han develado las precarias condiciones en las que, las y los trabajadores de la concesionaria Sacyr junto con la empresa Operadora Salud Siglo XXI, deben desempeñar sus labores. Sin embargo la Operadora Salud Siglo XXI mantiene una línea de trabajo pesado sin importar que existe una trabajadora que está cursando con un embarazo en estadio (...)
Un nuevo episodio de agresión se vivió en la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Antofagasta. Una persona descompensada en espera de atención por salud mental, en un episodio de agresividad, golpeó a dos trabajadores durante su jornada laboral.
Desde hace un tiempo las y los trabajadores de la empresa Siglo XXI vienen denunciando acoso laboral permanente, falta de insumos e infraestructura precaria, problemas que cada día amenazan con generar algún accidente laboral.
Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
El pasado miércoles la sala de espera de la urgencia del Hospital Regional de Antofagasta se encontraba atochada. Producto del retraso en las asignaciones de camas de hospitalización, llegando incluso a activarse contingencia.
Casi un centenar de personas se reunieron para denunciar el ataque a la Salud Pública del gobierno de Boric al indicar el despido de decenas de trabajadores que entraron a trabajar como contingencia de la pandemia.
Joselyn
Año a año se da esta situación, donde por trámites burocráticos y déficit presupuestario no se da continuidad a 20 convenios aproximadamente, los cuales buscan apoyar el trabajo en los CESFAM. Son más de 300 trabajadoras y trabajadores quienes quedan a la deriva, desencadenando variadas consecuencias en la Atención Primaria en Salud de la ciudad
Durante esta semana, el Gobernador Regional Jorge Díaz de la Democracia Cristiana, dio a conocer el anuncio de la destinación de casi mil millones de pesos para reducir las listas de espera del Hospital Regional Juan Noé Crevani de Arica ¿De dónde vienen estos dineros? ¿De qué forma se lograrán reducir las listas de espera?
Mikaela Rojas
28 de noviembre de 2022 | El Congreso dio media sanción a una legislación que buscar mejorar la detección y tratamiento de cardiopatías congénitas, para prevenir muertes en niñes. Es impulsado por familiares y personal de salud. Tuvo dos votos en contra: Javier Milei y Victoria Villaroel. Los argumentos “liberfachos”.
A eso de las 15.30 hrs del día de ayer, martes, trabajadores de la operadora Siglo XXI denunciaron la salida de litros de agua hirviendo en el subterráneo de la torre de hospitalización del Hospital Leonardo Guzmán. ¿Cómo enfrentamos estos graves accidentes?
El mercado de la salud privada ha sido uno de los principales pilares de la herencia de la dictadura, con un monopolio altamente concentrado en seguros y prestadores que son parte de los mismos holdings, donde el nexo entre isapres y clínicas trae lujosas ganancias creando un mercado gigantesco; fijación de precios y capturación de recursos.
La urgencia del Hospital Barros Luco cumple 9 días de movilización, las y los trabajadores acusan la falta de personal y los problemas de infraestructura, especialmente las camillas.
Desde la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso" compartimos nuestro balance del histórico paro comunal de los trabajadores de la salud municipal de San Bernardo, siendo cerca de 2000 funcionarios/as de los siete CESFAMs de la comuna y los cuatro CECOSFs, de la corporación, la unidad oftalmológica, la farmacia popular y el policlínico de especialidades Rosita Benveniste. Sus aciertos, límites, contradicciones y perspectivas donde actuamos las y los trabajadores junto a la (...)
El anuncio de despidos a trabajadores honorarios en el SAMU levanto las alarmas entre sus trabajadores y anunciaron movilizaciones.
Desde la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso" se manifiestan contra los despidos a trabajadores honorarios en Antofagasta.