Concejal de la comuna de Lota, expresa en redes sociales un mensaje totalmente misógino, luego que su hijo quedara en prisión preventiva, acusado de abusar de una menor de 12 años. Entrevistamos a Nathaly Flores, pobladora de Miramar y Karla Peralta, dirigenta de la agrupación de mujeres Pan y (...)
Se confirma que este miércoles fue detenido Darío fuentes, ex sacerdote acusado de abuso sexual en contra de menores. ¡Juicio y castigo para los curas abusadores! ¡Separación de la Iglesia del Estado!
La diputada Paulina Nuñez en medio de la crisis sanitaria y rebrotes pide un permiso de 30 días para ir de vacaciones por Europa, mientras el país aumenta los casos escandalosamente, sobretodo en la II región donde no hay camas (...)
Se intensifica el agobio laboral entre cientos de trabajadores/as de la educación con el cierre del año escolar.
En Antofagasta caen en un 56% las atenciones de salud mental, dejando a los sectores más precarizados sin poder ser atendidos, en momentos de tanto estrés y agobio en tiempos de pandemia.
Raúl Figueroa junto al gobierno de Piñera, señalan que el retorno a clases este 2021 será el 1 de marzo, privilegiando que sea de forma presencial. Por su parte, Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta señaló que aún no se aseguran las condiciones sanitarias para ello, (...)
Daniel Vargas, abogado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, brinda su solidaridad con los presos políticos de la rebelión popular que hoy están encarcelados por salir a la calle a manifestase contra 30 años de (...)
A más de un año de la rebelión popular en el que “Chile despertó”, cientos de jóvenes que saltaron los torniquetes y encendieron la chispa de las grandes movilizaciones por acabar con los pilares de la herencia de la dictadura, hoy se encuentran presos por luchar. Las y los trabajadores de la (...)
A continuación reproducimos la declaración de José Queipul Huaiquil, preso político mapuche, quien acusa persecución sistemática por parte del Estado, que a través del Poder Judicial busca alargar su encarcelamiento. Basta de represión, ¡liberta de los presos políticos (...)
La Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó al Sindicato de Mina y al Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Candelaria deponer los cierres de caminos y bloqueos en medio de la huelga que llevan los trabajadores. Una vez más la justicia muestra su verdadero rostro de las instituciones del (...)
Años de precarización vivieron asistentes de aula antes de la conformación del sindicato, por eso es importante retomar la lucha y unidad con otros sectores para volver a conquistar las demandas.
Este jueves, después de reiterados intentos de retorno a clases, el ministro de Educación Raúl Figueroa, anunció la reapertura de cinco establecimientos, sin embargo, la medida fue un rotundo fracaso, sin tener éxito debido a la ausencia de la aplastante mayoría de las y los (...)
El 24 de septiembre, mientras avanza el desconfinamiento impulsado por el Gobierno a lo largo del país, el MINSAL dio a conocer el número de fallecidos más altos desde el peak de julio a causa del coronavirus.
Se estima que cerca de 141 mil docentes se encuentran agotados con la educacion a distancia.
Tras la publicación de un estudio que se llevó a cabo por un Techo para Chile, en la ciudad de Concepción, se pudo dejar al descubierto el alto índice de vulnerabilidad en los hogares en tiempos de pandemia.
Después de la larga cuarentena que viene trayendo la CUT, hoy vuelven a aparecer convocando a un paro de 24 horas en el área de educación, dejando por fuera a los gremios más precarizados y agobiados, y sin organizar nada desde las bases para enfrentar seriamente las medidas que quiere impulsar (...)
En la región de Antofagasta se registran 29 casos de suicidio y 71 intentos de suicidio, poniendo a la palestra la importancia de la salud mental hoy en día.
Después de tantas discusiones con respecto al retorno a clases de nuestros estudiantes, el Gobierno sigue impulsando la posibilidad de que se haga efectivo un retorno a clases gradual.
Empieza el retiro del 10% de los fondos de la AFP y se registran en el juzgado de familia cerca de 100.000 peticiones para retener los fondos de padres deudores de pensión alimenticia.
A tres años de que el suboficial Rafael Leal Illanes dejara con pérdida de su ojo izquierdo a la joven mapuche, Fabiola Antiqueo, sigue en total impunidad.
Profesoras de Antofagasta se refieren al retiro del 10% de las AFP, llamando a que todos los sectores de trabajadores se organicen para acabar con este sistema heredado de la dictadura.
Gobierno ocupa veto presidencial para frenar el proyecto de ley que prohíbe el corte de suministros básicos durante la pandemia, además de dejar sin Internet al 60% de los estudiantes más vulnerables.