×
×
Red Internacional

Enfermeros y enfermeras del hospital Francisco Lopez Lima de Fiske Menuco se manifestaron para visibilizar sus reclamos entre los que prima el aumento de las horas extras y salariales.

Viernes 25 de noviembre de 2022 | Edición del día

Enfermeros y enfermeras autoconvocadas junto con estudiantes que hacen sus prácticas en el hospital de alta complejidad de la ciudad de Fiske Menuco, General Roca, se manifestaron y luego movilizaron en cercanías al nosocomio para visibilizar sus condiciones laborales y exigir al Gobierno una recomposición salarial urgente.

Desde EnClaveRoja y Pan y Rosas, agrupación universitaria de la UNCo, se acercaron a acompañar el reclamo y a hablar con les trabajadores para La Izquierda Diario: “trabajamos sin parar” “fuimos esenciales pero hoy no nos escuchan” “estamos por debajo de la canasta familiar” “cobramos el 80% de nuestro sueldo en negro” “hacemos horas extras para poder llegar a fin de mes” se escuchaba entre los más de 100 profesionales que se manifestaron en el monumento en reconocimiento al personal de salud inaugurado despues de la pandemia.

Daina una de las enfermera declaraba que: “estamos acá peleando por un salario digno, específicamente estamos luchando por las horas extras que es una vergüenza, nos pagan solo 400 pesos la hora cuando otros cobran el doble que nosotros, el sueldo basico de un enfermeros es de 10 mil pesos, el resto es todo en negro y esos items te juegan en contra por que cuando te queres jubilar tenes 50 años y tenes que vivir acá haciendo horas extras por que la jubilacion te alcanza, nos estan negreando mal”.

Además comentó en relación al último acuerdo alcanzado por el gremio ATE y el Gobierno: “se nos burlan en la cara, 2 mil pesos de aumento, quiere decir que nuestro salario es mínimo y no nos sirve para nada; pero nosotros tomamos como ejemplo la lucha de Neuquén, que empezó así, de a poco, pero ahora pisa muy fuerte el elefante y nosotros apostamos a eso”.

Romina, licenciada en enfermería, trabaja en en el sector de terapia intensiva del hospital y comentaba: tenemos muchas cosas para reclamar pero inicialmente queremos una recomposición salarial urgente, real que hoy está muy por debajo de los sueldos de la canasta básica que indica el INDEC, hoy el sueldo básico para la zona patagónica es de 200 mil pesos y nosotros estamos muy por debajo de eso. Nosotros somos profesionales, que llevamos muchos años en nuestra formación y cumplimos tareas esenciales, permanecemos las 24 horas al cuidado de los pacientes, que estamos los 365 días y que hacemos cosas que ningún otro profesional de la salud hace”.

“Hoy nos depositaron el famoso mini aguinaldo, que la verdad es una vergüenza, fue de 3 mil pesos y el de algunos compañeros de 1.500, no se condice con nada de lo que dijo el gobierno ni los gremios con lo que iba a pasar”. Dias atras, ATE y el gobierno de Juntos Somos Río Negro habian anuciado que el reajuste salarial del 10% llegaria a montos de entre los 7 mil y los 11.500 pesos.

Romina, ademas destacaba sus ánimos de lucha: “nosotros queremos crear un movimiento similar al de Neuquén, que pueda lograr cambios realmente sustanciales para la profesión, hoy estamos reclamando por los salarios pero también queremos mejores condiciones laborales, la ley de insalubridad, la cantidad de horas que trabajamos, no tenemos psicoprofilaxis que repercuten en el cuidado de los pacientes y de la comunidad. Vamos a seguir reclamando, decimos basta de sueldos en negro y por las condiciones laborales que tenemos dentro de los servicios, nos estamos agrupando como autoconvocados y estamos invitando al resto de la provincia que se nos una,por que esto no es una realidad del hospital de Roca sino una realidad de todos los hospitales de la provincia”.

Estudiantes de enfermería se sumaron al reclamo

Estudiantes de enfermeria de la Universidad del Comahue se sumaron al reclamo y comentaban que: "el reclamo que hacen es justo. Nosotros estamos ahora apoyando, somos estudiantes, no cobramos, pero cuando nos recibamos vamos a estar en la misma situación. Y se ve que el trabajo que realiza cada uno es desgastante. Es desgastante pasar 16hs en el Hospital y encima hay muy poco personal. En cada sala hay dos camas e imaginate si te dan cinco salas. Tenés que estar con los pacientes todo el tiempo"

Además comentaban cuales eran sus condiciones de prácticas: "son prácticas ad honorem. Un mes y hay que aguantar. Yo soy de la Línea Sur, de Maquinchao, y tengo que aguantar acá un mes, sin laburo, alquilando. Es sacrificado”.

"Nosotras estamos 15 días con las prácticas. 7 días de tarde 7 horas, de 14 a 21hs y luego a la mañana lo mismo, de 7 a 14hs. Y lo que pasa es que muchos, además de estudiar trabajan y tienen que arreglar en el trabajo para poder estar acá o perder la materia. En las prácticas ahora hacemos todas las tareas que hace el personal de enfermería, excepto administración de medicamentos. Eso recién en segundo. Todos los años hay prácticas. Son días de semana pero es complicado porque a veces se te choca con materias y sólo tenés dos faltas".

Trabajadores y estudiantes al finalizar se reunieron en una asamblea para intercambiar sobre la jornada y los pasos a seguir “sin dudas este es el comienzo, tenemos que seguir por que es por nuestras condiciones laborales, para estar mejor” recalcaron al finalizar la jornada.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias