El 17 y 18 de julio de 1936 se desencadena el levantamiento de una parte del ejército Español al mando de Francisco Franco, contra el Gobierno de la Segunda República, lo que daría comienzo a la Guerra Civil Española. Esta concluiría el 1ro de abril de 1939 con el triunfo del franquismo. El último parte de guerra fue, “cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares“. Para León Trotsky, la experiencia y la lucha de las obreras y obreros (...)
Camilo Jofré
En la primera parte de este artículo, hacíamos un breve recorrido teórico e histórico sobre la evolución del pensamiento de Marx y Lenin, acerca de la cuestión nacional y la relación entre la emancipación de las naciones oprimidas y la emancipación del trabajo asalariado y la explotación.
Federico GromGuillermo Ferrari
El último libro de Emmanuel Rodríguez, “La política contra el Estado. Sobre la política de parte”, presenta el marco teórico en el que se fundamenta uno de los proyectos políticos que busca pensar qué izquierda es necesaria tras el fracaso de la hipótesis Podemos.
Santiago Lupe
Homenaje a una revolucionaria internacionalista que luchó contra el fascismo en la Revolución española y fue perseguida por el estalinismo.
Agustín Guillamón
Haciendo gala de su ignorancia, el portavoz del PP Pablo Casado habló del 83 aniversario dels fets del 6 d’octubre de 1934. Pero, ¿qué sucedió realmente?
Guillermo Ferrari
El relato de un revolucionario internacionalista que formó parte de esa gran gesta de la clase obrera.
Clara Mallo
Apenas derrotadas las jornadas revolucionarias de mayo del 37, la coalición republicano-estalinista reprimió violentamente a los trabajadores. Andreu Nin fue asesinado.
Tras haber leído –y disfrutado– la obra de Antonio Liz “Revolución y Contrarrevolución” no puedo sino recomendar encarecidamente su lectura.
Jorge Díaz Leza
En esta semana se han cumplido 84 años de la matanza de Casas viejas. “Ni heridos, ni prisioneros, tiros a la barriga” fue la orden dada por el gobierno republicano-socialista.
Hace 80 años el PCE y el PSUC iniciaron una furibunda campaña para denunciar al POUM como agente fascista y a los “incontrolados” que buscaban expropiar a los grandes terratenientes y empresarios. Fue la primera revolución que los encontró desde el principio en el otro lado de la trinchera.
17 de julio de 2016 | El nuevo libro de Antonio Liz, Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), sintetiza años de estudio sobre la gran experiencia revolucionaria del proletariado español.
Diego Lotito