El día martes de esta semana se discutió en la Cámara del Senado un proyecto que pretende cubrir de impunidad a policías y gendarmes al momento de utilizar armas de fuego para detener a manifestantes. Por diversas reacciones en contra, el proyecto tuvo que ser postergado.
Fernanda Iturrieta
Otra denuncia más sobre la brutalidad y violencia policial, en completa impunidad y encubierta por el gobierno criminal de Sebastián Piñera. Basta de impunidad. Juicio y castigo a los represores.
Ayer en "La Palanca": Entrevista a Nicole Kramm, vocera en DD.HH de la Coordinadora 8M y parte de la Coordinadora de "Víctimas por Trauma Ocular". ¿En qué está la lucha de los funcionarios despedidos del ex Pedagógico?, “Mujeres que hicieron historia”: Juana Azurduy y mucho más! Si te lo perdiste o quieres volver a verlo y compartirlo con tus amigues, te dejamos el link en la nota.
María Franco
3 de diciembre de 2020 | Un joven trabajador murió producto de una violenta represión a los bloqueos que trabajadores rurales extienden en el país.
El día de ayer, el ex sargento Carlos Alarcón, imputado por el asesinato del weichafe Camilo Catrillanca en Temucuicui prestó declaraciones ante el Tribunal Oral en lo Penal de Angol.
En medio de un momento bastante frágil para el gobierno, miles de presos y presas políticas se encuentran aún esperando un juicio, que sólo se sostiene por la necesidad del gobierno de criminalizar la protesta y aleccionar a los sectores más combativos. Mientras tanto los hechos de violencia perpetrados por Carabineros proliferan generando un amplio repudio ¿Hasta cuando el gobierno seguirá con esta (...)
Eton
El ministerio del interior, con Rodrigo Delgado a la cabeza, presentó un recurso de nulidad ante la resolución del tribunal a cargo del caso Pedrero que busca absolver a Daniel Morales y su sobrino de 17 años Benjamín, quienes arriesgaban 20 y 10 años de cárcel y SENAME respectivamente.
Catalina Parra
Raúl Figueroa junto al gobierno de Piñera, señalan que el retorno a clases este 2021 será el 1 de marzo, privilegiando que sea de forma presencial. Por su parte, Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta señaló que aún no se aseguran las condiciones sanitarias para ello, denunciando que Figueroa le pone la alerta a esto y no a los dos niños baleados por la policía en un recinto dependiente del (...)
Romina Godoy, Asistente de Aula
El día miércoles fueron baleados por la yuta dos niños de un recinto dependiente del Sename. Por toda la rabia que se siente al ver esta noticia se llevaron a cabo diversas convocatorias, por la disolución de la yuta asesina, exigiendo una movilización y paro nacional contra de la represión que el gobierno asesino de Piñera nos viene implementando.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Frente al proceso constituyente en curso y la propuesta del PC de eliminar el quórum de 2/3, entrevistamos a Daniel Vargas, abogado integrante del Comité de Emergencia y Resguardo, y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios en la ciudad de Antofagasta.
Gaba
16 de noviembre de 2020 | Las masivas movilizaciones que se han venido realizando en todo el Perú durante la última semana, han sido brutalmente reprimidas por la Policía Nacional dejado un saldo de 2 fallecidos, 94 heridos y decenas de desaparecidos. Si bien el presidente ilegítimo Manuel Merino renunció este domingo, las protestas en las calles seguían pidiendo castigo a los responsables políticos y materiales de estos (...)
Redacción LID Perú
14 de noviembre de 2020 | Una nueva jornada de manifestaciones contra el gobierno de Merino que comienza a perder el apoyo parlamentario que voto la destitución de Martín Vizcarra.
A pesar de que el subsecretario del Interior indicó que será la investigación la que determine a los culpables", Juan Galli dio su respaldo al ex uniformado responsable del intento de asesinato al joven de 16 años.
Cristóbal Espinoza
La semana pasada estuvo marcada por las distintas concentraciones por la Libertad a los presos políticos de la Rebelión Popular, ¿Cuál serán las manifestaciones de esta semana? Infórmense por acá.
La fiscalía liberó al público registros audiovisuales de cámaras corporales de funcionarios de FF.EE de Carabineros el día en que Sebastián Zamora lanzó al Río Mapocho a joven de 16 años, demostrando que sí hubo intento de asesinato y derribando la versión de la Institución
Cristobal Cartes Bernal
Delgado es el cuarto Ministro del Interior que ha asumido durante el Gobierno de Piñera, cargo que ha estado en constante cuestionamiento debido a antecedentes como la represión y montaje de parte del “Comando Jungla” en La Araucanía, así como también durante la revuelta y los meses de pandemia.
Jorge Viza
Amplios y diversos sectores, han salido en defensa de las y los presos políticos que apresó el gobierno de Piñera. Parte de los cientos que continuamos la lucha por la libertad estos, es el Grupo de Apoyo a Presxs Políticxs quienes levantan una campaña por el derecho mínimo a visitas.
Hay que defender a las y los jóvenes que estuvieron en primera línea luchando por las demandas del pueblo y enfrentando la represión de Carabineros y militares. El gobierno asesino de Piñera quiere castigar y criminalizar a quienes se manifiestan en las calles. No se puede olvidar a quienes son parte de la lucha contra la herencia de la dictadura. Es imprescindible que organismos sindicales, organizaciones de Derechos Humanos, estudiantiles, sociales y de la izquierda, impulsen una amplia (...)
Amelia H.Martín López, Calama
En declaraciones de hace unos días Sebastián Piñera aseguró que no existen presos políticos en Chile y lo mismo sostuvo el vocero de gobierno Jaime Bellolio, tal como en dictadura se negaba la existencia de los detenidos desaparecidos en esa ya histórica portada del diario La Segunda. ¿A qué se debe esta negación? ¿Qué defienden, que esconden y qué pretenden con mantener a jóvenes por casi un año en prisión (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Este miércoles se convoca a las 11 de la mañana en Mac-Iver 541 para hacer entrega de una carta para el ministerio de Salud exigiendo que se les concedan visitas a lxs presxs, además de su total liberación. Para posteriormente manifestarse frente al palacio de La Moneda.
Yuri Peña
La madrugada de este jueves, en Argentina, se llevó a cabo el desalojo de más de 1400 familias que, a causa de la crisis, se habían tomado los predios de Guernica donde habían levantado un campamento pues no tenían donde vivir. Los “dueños” de estos predios son precisamente empresarios de la industria inmobiliaria de barrios privados de lujo. ¿Cuál es el trasfondo de este desalojo?
Ro Bravo
Este viernes 29 de octubre se llevó a cabo una manifestación convocada por organizaciones sociales y autocnvocados para protestar por la libertad a los presxs de la revuelta, y todxs lxs presxs por luchar. Además como medida urgente se exigió dentro de las consignas permitir las visitas a quienes están secuestrados por el estado.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción