Fuerte represión vivida en Antofagasta y la Región Metropolitana. Fuerza policial reprimió con balas y atropellando a personas, en contraposición a decenas de miles que se manifestaron en rechazo a la agenda social de Piñera y la exigencia de su salida.
Hacemos un amplio llamado a todas las organizaciones de Derechos Humanos, políticas, sociales y sindicales a denunciar la brutal represión impulsada por el gobierno, que se agudizó este lunes 04 de noviembre, y a impulsar una huelga general continua hasta echar abajo a Piñera.
El registro del INDH va desde el 17 de octubre hasta el 1 de noviembre.
Realizamos una entrevista a Daniel Vargas, abogado miembro de la comisión de derechos humanos del comité de Emergencia y Resguardo el cual se desarrolla en Antofagasta y hoy llama a organizar nuevos comités a lo largo de todo el país.
Sebastián CastroDaniel Vargas
El Comité de Emergencia y Resguardo, levantado en el Colegio de Profesores del Comunal Antofagasta, impulsó distintas comisiones por la crisis social y política del país. Entre ellas, la comisión de auxilio que se encarga de atender a los manifestantes heridos por la represión policial.
Natalia Sánchez
1ro de noviembre de 2019 | Según cifras de la Defensoría de la Niñez, existen 43 denuncias por vulneraciones a los DD.HH. de niños, niñas y adolescentes, producto de la represión de personal militar y policial, todo esto bajo el amparo del gobierno asesino de Sebastián Piñera.
Francisco Sepúlveda Romero
Tres oficiales de Naciones Unidas se quedarán en el país hasta el 22 de noviembre para investigar las denuncias de violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el estallido social. Hasta el momento el INDH ha llevado a cabo 120 acciones legales, que incluyen 94 denuncias por tortura y 18 querellas por tortura sexual.
Javier Ilabaca
Frente a la impunidad de los crímenes cometidos por Carabineros de Chile y el Ejército, las chicas de Yeguada Latinoamericana realizaron una potente intervención enfocada en los crímenes de violación y tortura sexual por parte de las Fuerzas Armadas.
Corresponsal LID Chile
Betzabé Carrasco, abogada del organismo defensor, estuvo en la masiva marcha de Valparaíso realizada hace unos días y afirma que Carabineros está llevando a cabo detenciones ilegales, con el propósito de evitar denuncias por golpizas y abusos, saltándose el conducto regular que establece el sistema procesal penal.
Barricadas en carreteras de distintos puntos del país marcaron la madrugada del fin de semana largo en rechazo al gobierno de Piñera.
La represión de Carabineros persiste con una crueldad bestial en la ciudad, frente a las multitudinarias marchas que siguen tomando las calles. La vía del "pacto social" del gobierno busca instalarse, pero el repudio al régimen es muy grande, y existe la fuerza para barrer con este régimen.
Eton
Diputada de Renovación Nacional llama a reestablecer el estado de excepción para perpetuar los abusos y maltratos.
El día de ayer circuló en la prensa y redes sociales dos denuncias de violencia política sexual perpetrada por Carabineros, que incluían violencia física, psicológica, y de género. ¿A esto se refiere el gobierno cuando habla de volver a la normalidad?
En estos momentos se desarrollan movilizaciones en la ciudad porteña, y una de las características ha sido la brutal represión. Hay muchas personas que denuncian haber sufrido de disparos con perdigones, y en el caso de Pamela Contreras, trabajadora del Colegio Winterhill, FFEE le reventaron el tímpano debido a los fuertes disparos con lacrimógenas.
Este anime de culto dirigido por Hiroyuki Okiura cumple 20 años, y nos retrata la ligazón entre gobiernos y aparatos represivos del Estado en medio de la agudización de la lucha de clases, frente a la precariedad y la miseria de la vida frente al discurso desarrollista del capitalismo.
Los estudiantes tienen una larga tradición de lucha combativa, ayer contra la dictadura, luego de la transición pactada contra el mercado educativo, por la educación gratuita y hoy está la tarea planteada de sacar a los militares de la calle quienes a punta de armas han reprimido esta verdadera rebelión popular y echar abajo el gobierno de Sebastián Piñera.
Tamara CarreraOctavia Hernandez
Con una movilización coordinada entre trabajadores y estudiantes del área de la salud la ciudad de Antofagasta encontró el centro repleto de jóvenes estudiantes criticando la crisis de la salud de mercado, así como la brutal represión policial y militar que ya ha dejado un saldo aproximado de 15 fallecidos. Por su parte, las y los trabajadores de la salud comenzaron con una concentración a las afueras del Hospital Regional, para después movilizarse en conjunto por el casco central de la capital (...)
Desde La Izquierda Diario Chile reproducimos el comunicado de la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial frente a los hechos de represión policial y militar en el marco del Estado de Emergencia decretado por Piñera.
Miguel Fonseca Carrillo
Los estudiantes y la juventud a tono con las inmensas movilizaciones desplegadas a nivel nacional en contra del dictatorial Estado de emergencia, y toques de queda del gobierno de Piñera, se auto-organizan y se coordinan con otros organismos masivos.
Dentro del contexto de revuelta popular a nivel nacional, y de los Estados de Excepción declarados en las principales ciudades del país, Nicolás Bustamante, dirigente obrero del PTR, llama a participar de la asamblea abierta del Colegio de Profesores en Antofagasta.
Tras el estado de excepción decretado por el gobierno y el toque de queda ordenado por las Fuerzas Armadas en acuerdo con Piñera, el INDH constata graves situaciones de violaciones a los derechos humanos tras jornadas de protestas en Chile.
Carolina Roca
Como parte de las masivas movilizaciones que han sobrepasado a Carabineros y al Gobierno de Piñera, este sábado la capital minera se movilizó por todo el día contra la brutalidad policial, las medidas represivas y autoritarias del Gobierno como el toque de queda, y las abusivas alzas en el transporte. Revisa aquí la fotogalería de lo que fue la jornada.
Felix Melita
19 de octubre de 2019 | En una decisión escandalosa ante la reacción popular que enfrentó el Estado de Emergencia, se decidió el toque de que desde hoy a las 22:00 horas, buscando aumentar la represión contra las legítimas protestas de la población.