En un nuevo paro nacional, donde se movilizaron diversos sectores públicos, privados, familias y estudiantes, se repite la tónica represiva, esta vez alcanzando serios niveles de violencia, aún luego de la denuncia hecha por Human Rights, quienes develan los vejámenes y violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido en Chile en el contexto de movilización.
Corresponsal LID Chile
En tiempos de protesta, la creatividad sale por los poros. Es por esto que desde el colectivo Licuadora junto con artistas independientes se suman a la campaña por la libertad de expresión denunciando la brutal represión del gobierno de Piñera.
Fernanda Morales Aracena
Durante estas últimas semanas hemos sido testigos como la represión del gobierno de Piñera, carabineros y FFEE, ha ido tomando nuevos tintes en la ciudad. En el centro, en la “Plaza de la Revolución” ubicada en pleno Mercado central, se observa a diario un nivel de brutalidad en ascenso, sobretodo en los barrios y poblaciones populares, donde se reprime con gases lacrimógenos tóxicos y a destajo, disparando perdigones a quema ropa, e incluso con armas de fuego. Con las comisiones de auxilio y (...)
Gaba
En Peñalolén se vienen dando brutales actos de represión por parte de Carabineros. La reivindicación de vivienda digna ha implicado agresiones graves hacia las y los vecinos de Lo Hermida quienes junto a organizaciones de DDHH han puesto un recurso de protección para que cesen los abusos de la policía.
Miles se concentraron hoy en la plaza de la revolución (ex Sotomayor) en rechazo a las nulas propuestas del Gobierno y la cocina parlamentaria. Fue en este marco, en que calle Latorre con Baquedano que atropellaron a 4 manifestantes
La amplia campaña contra la represión ha encontrado miles de adeptos en pocos días. Los jóvenes de la toma de FACSAL en la Universidad de Tarapacá de Arica han tomado la campaña en sus manos e invitan a sumarse ampliamente.
Hemos visto que la política del gobierno, a sido garantizada, por Carabineros de Chile y sus FFEE. Quienes reprimen a estudiantes, profesores, mapuches y todo quien se oponga al Gobierno asesino de Piñera. ¿Por qué sostener a una fuerza policial que se encuentra a disposición de los intereses del Gobierno, en contra de los derechos del pueblo trabajador?
Catalina Parra
Los estudiantes de la toma de Área clínica de la Universidad de Antofagasta realizaron una actividad de té rebelde con música en vivo afuera de la toma. Menores de edad, bebés y familias completas fueron brutalmente reprimidas por parte de Carabineros, quienes rociaron, golpearon y apedrearon a quienes se encontraban en el espacio que actualmente funciona como comité de emergencia y (...)
Felix Melita
Fuerzas Especiales de Carabineros hizo ingreso a la sede del Instituto Nacional de Capacitación de Concepción para reprimir y detener ilegalmente a estudiantes, mientras gaseaban salas de clases y otros espacios del establecimiento.
Javier Ilabaca
Los firmantes rechazan la “aplicación de una ley de seguridad creada en dictadura y persecución política” que está impulsando el gobierno, como recientemente quedó al descubierto con la querella presentada contra Dauno Tótoro.
Luego de que la Universidad de Chile y el Colegio Médico rebelaran que los perdigones de Carabineros en su mayoría estaban constituidos de metales pesados, y no de goma como afirma la institución, Mario Rozas, General Director de la Carabineros anunció que se suspenderá el uso de perdigones, y utilizarlos sólo en casos de riesgo de muerte.
“Como un río de esperanza por lo que vendrá”. Así poéticamente Nano Stern graficó el espíritu de lucha que Gustavo Gatica ha inspirado a millones de manifestantes que por todo Chile han seguido su caso y que han tomado su sus palabras como un aliento para seguir movilizados.
18 de noviembre de 2019 | El reconocido académico e intelectual se suma a la declaración internacional de firmas contra la persecución política- que el gobierno de Piñera busca profundizar con la Ley de Seguridad del Estado-, y la represión. Cientos de otras y otros intelectuales, académicos, artistas y diversas personalidades han expresado su apoyo a la iniciativa.
Durante la noche de este domingo Piñera realizó una cadena nacional tras seis días de silencio. Todo Chile escuchó nuevas mentiras y promesas migajeras de "cambios". Uno de los aspectos más repudiables de su discurso fue cuando se refirió hipócritamente a las personas que han muerto producto de la represión policial y militar.
18 de noviembre de 2019 | Luego de una semana de iniciada la movilización y el paro alteño y de las 20 provincias, exigiendo la renuncia de la presidenta autoproclamada Jeanine Añez, el desabastecimiento de gas, gasolina, alimentos y artículos básicos de la canasta familiar comienzan a sentirse alentando la especulación y el sobreprecio.
Estudiantes de la agrupación Vencer y Pan y rosas, levantaron la campaña contra la represión en el liceo artístico de Arica.
16 de noviembre de 2019 | Las reconocidas feministas Judith Butler y Silvia Federici; importantes personalidades de los Derechos Humanos como Adolfo Pérez Esquivel, premio nobel de la paz, Nora Cortiñas de Madres de la Plaza de Mayo; y diputados de distintos países se sumaron a la campaña.
En redes sociales y videos anda circulando información de un hombre que habría fallecido en el sector de Plaza Italia tras sufrir un paro cardíaco. De acuerdo a la información carabineros impidió que llegase la ambulancia a socorrerlo, lanzando bombas lacrimógenas en el lugar y agua tóxica. ¡El gobierno asesino de Piñera es responsable!
El día de ayer se cumplió un año del asesinato del peñi Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla y en medio de la revuelta popular que se vive en Chile esto no fue ajeno, fuimos miles en Antofagasta conmemorando este día no tan solo conmemorativo, sino que también de lucha y resistencia. Es en este marco que familias, niños, menores de edad y ancianos fuimos brutalmente reprimidos por (...)
Sofía Ávila
El día de hoy, desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se realizó el anuncio de que proveerán de prótesis oculares a todas aquellas personas que hayan sufrido lesiones por parte de la brutal represión ejercida por Carabineros de Chile durante estas semanas. “Si el Estado ofrece colaboración o no, igual lo haremos” afirman.
El martes 12 de noviembre se vivió en todo Chile un paro histórico de trabajadores y trabajadoras que paralizó los puertos, algunas minas, servicios públicos, de educación y salud. Frente a esto, el gobierno continuó con la tónica represiva. Es por esto que preparan más de 90 querellas solo por este día. ¿Persecución política y un ataque a la protesta social?