Este martes se cumplieron 4 meses desde que comenzó la revuelta en Chile. En ese marco, se realizaron jornadas de movilización en varios puntos del país. Uno de estos lugares fue Puente Alto, donde Carabineros, a punta de pistola, detuvieron a dos jóvenes que esperaban ser atendidos en el consultorio Alejandro del Río. Los jóvenes, junto a vecinos, trabajadores y organizaciones de DDHH que estaban en el lugar, denuncian la detención ilegal y que FFEE haya desenfundado su arma de servicio al (...)
Catalina Parra
Comunidad mapuche Temucuicui de Ercilla ha interpuesto una querella en contra de Carabineros de Chile, por las medidas llevadas adelante por el montaje de la Operación Huracán, en medio de los enormes cuestionamientos a la institución por la violación sistemática a los DD.HH.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este 15 y 16 de febrero se desarrolla el primer Encuentro Nacional de Brigadas de Salud organizado por el Movimiento de Salud en Resistencia con más de 200 inscritos. Desde La Izquierda Diario entrevistamos a sus voceros y también algunos de los presentes como el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta y a los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau de la Zona Sur de (...)
Corresponsal LID Chile
Un informe de Contraloría detectó cerca de 600 observaciones a las cuentas de Carabineros entre los años 2017 y 2018; el gobierno y Carabineros respondieron con que tomarán “medidas correctivas” ¿es corregible Carabineros?
Daniel Vargas
En las últimas semanas se ha demostrado aún más la impunidad de carabineros. Los asesinatos de Jorge Mora “Neco” y Ariel Moreno, ambos barristas de Colo Colo, fueron desestimados por la justicia, lo que trajo más rabia e impotencia entre quienes se movilizan día a día a derrotar a este gobierno y todo el legado de la dictadura de Pinochet.
Sebastián Avilés
Un video viralizado en redes sociales muestra con total claridad como 9 carabineros descienden de un carro policial para golpear brutalmente a joven que transitaba solo por la calle, para luego dejarlo abandonado.
Desde el comienzo de la revuelta que remeció al país, las hinchadas de todos los clubes se hicieron presentes en cada una de las manifestaciones, pero luego del asesinato de Jorge Mora, hincha de Colo Colo, su protagonismo se acrecentó, y hoy ponen en juego la continuidad del campeonato nacional. “Calles con sangre, estadios sin futbol” es la consigna que se levanta desde los fanáticos del balompié (...)
Francisco Flores Cobo
La juventud fue la llama que reabrió los cuestionamientos contra la herencia de la dictadura, siendo el grito de una generación sin futuro que - además de enfrentarse a las miserias del chile neoliberal - tiene que enfrentarse a una crisis medioambiental que está dando luces de un futuro desalentador
Lorena Gjik
Este jueves empezó a regir la polémica ley antisaqueos y en Antofagasta ya tuvo a sus primeros formalizados. La Fiscalía solicitó medidas cautelares en cada una de las causas.
Abel Acuña, Mauricio Fredes, Jorge Mora y Ariel Moreno, son los nombres de quienes han fallecido producto de la represión policial desde que fue firmado el pacto que unificó desde la UDI al Frente Amplio, y que actualmente promete un “proceso constituyente” basado en la total impunidad policial.
Testigo comenta que comenzaría la violencia por parte de carabineros: “la verdad que la protesta estaba pacífica hasta que carabineros comenzó a disparar balines y bombas lacrimógenas".
En una muestra más de la brutal impunidad policial que existe en Chile, el policía, imputado por el delito de cuasidelito de homicidio, quedó con un plazo de 90 días de investigación, tras la determinación tomada por el 14° Juzgado de Garantía de Santiago.
El organismo que agrupa a organizaciones sindicales, sociales, de Derechos Humanos, brigadas de salud, trabajadores, docentes, pobladores y jóvenes, emitió una declaración donde hacen un amplio llamado a impulsar una campaña democrática contra la represión del gobierno y su policía.
Tras el brutal asesinato del hincha del Colo Colo, Jorge Mora, quien fue atropellado por un camión de Carabineros, afuera del Estado Monumental, se han difundido diversas muestras de rechazo al gobierno y a la policía, y apoyo a la familia del joven. En la ciudad minera se convocó a una manifestación por el sector de Miramar.
Con rabia y dolor nos enteramos de la brutal muerte de un joven hincha de Colo Colo, tras el impacto de un camión de Carabineros. Esto se da en un contexto de dura represión policial por parte del gobierno, lo que ha sido denunciado por organismos internacionales de Derechos Humanos.
En un contexto marcado por la brutal represión del Gobierno contra quienes nos hemos venido movilizando estos últimos meses, se hace urgente levantar la voz por el derecho legítimo a manifestarse, y por el fin a la impunidad. En este sentido, las y los jóvenes de la agrupación anticapitalista Vencer, en conjunto con quienes levantamos día a día LaIzquierda Diario, invitamos a todos y todas, a sumarse al gran festival contra la represión y por el derecho a (...)
Hacemos historia con números rojos en una de las caras más dolidas de la represión policial, los traumas oculares y pérdidas de visión.
Ignacio Retamal
Este viernes, en la Plaza de la Revolución, se realizó una conferencia de prensa convocada por la Banda de la Resistencia, y a donde llegaron diversas organizaciones sociales y populares, todas unidas contra la represión de Carabineros y de las autoridades.
Luego de una serie de hostigamientos, persecución, golpizas, así como la destrucción de sus propios instrumentos por parte de Carabineros, la Banda de la Resistencia convoca a un punto de prensa en contra de la represión para este viernes, a las 12 horas, en la Plaza de la Revolución.
El joven que fue secuestrado de manera violenta e ilegítima por civiles del OS9 el pasado viernes, se mantiene en prisión preventiva luego del fallo en su contra.
Suely Arancibia
Para hacer frente a la represión del gobierno, es necesario no solo repudiar la represión, sino que rodear de solidaridad a cada preso por luchar, exigiendo su libertad. Levantemos una gran campaña contra la represión y por juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las violaciones de los Derechos Humanos.