El Consejo para la Transparencia (CPLT) estableció en febrero de este año, que Carabineros debe entregar copia de los registros de las cámaras corporales usadas en las detenciones de control y orden público, a lo que se niegan incluso recurriendo al Tribunal Constitucional.
Camilo Sarmiento
Diputados del partido de renovación nacional siguen prestando su apoyo a las violaciones de los derechos humanos cometidas por policías desde la rebelión hasta la fecha.
Diego Q
Este sábado 12 de junio se realizará una tocata en el sector Caliche de Antofagasta, exigiendo la libertad de los presos políticos. Al frente de la organización de la actividad están las mamás y familiares, y colaboran distintas organizaciones.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Como parte de las movilizaciones de organizaciones de familiares de prisioneros políticos de la rebelión, el próximo jueves 17 de junio convocan una jornada de protesta nacional. El debate volvió a surgir a propósito de la instalación de la Convención Constitucional que comenzará a sesionar a comienzos de julio. Varias organizaciones demandan que la Convención debe decretar como primera medida la liberación de las y los (...)
#Justiciaparafabiolacampillaiahora es la campaña que se esta levantando para ir en apoyo de la mujer trabajadora que quedo sin su visión por causa de la represión de carabineros.
¿Por qué hay presos políticos? ¿Qué se les acusa? ¿Han habido en la historia de Chile otros presos políticos? En este video el profesor de historia Gabriel Muñoz nos cuenta algunas claves sobre esta discusión y la urgente necesidad de un indulto a los presos de la rebelión popular de 2019.➡️
Gabriel Muñoz
Este sábado 5 de junio te invitamos a ser parte de la asamblea abierta por la libertad de las y los [email protected] polí[email protected] a las 17:30 hrs vía zoom. Diversas organizaciones de trabajadores, mujeres y jóvenes impulsan esta iniciativa, totalmente abierta para todes quienes quieran organizarse y solidarizar con la demanda de libertad de cientos de jóvenes criminalizados y perseguidos por el Estado (...)
Anita Jaramillo
En medio de la última Cuenta Pública de Piñera donde nuevamente negó la existencia de presos políticos de la rebelión, organizaciones de familiares, sociales y políticas impulsaron la tendencia #ConvencionSinPresxsPolitcxs para exigir la liberación de las y los luchadores encarcelados por luchar en medio de las movilizaciones. Las organizaciones impulsan la exigencia que la Convención Constituyente declare la liberación en su primera (...)
Mientras Piñera habla en el Congreso, en las calles de Valparaíso cientos se movilizan exigiendo la libertad de las y los presos de la rebelión.
El joven que fue lanzado por FFEE desde el puente pío nono y cuyo tío fue asesinado a sangre fría por carabineros en Panguipulli , participaba en la cicletada convocada a través de redes sociales, llamada “Norte Sur pedalea, ¡Renuncia Piñera!”, siendo posteriormente detenido por carabineros, quienes lo acusan de rayar el memorial de Jaime Guzmán.
La figura del teniente de carabineros, Hernán Merino, se erigió el mes pasado en la austral localidad de Villa O´higgins, región de Aysén. Mientras que la discusión sobre una nueva ley de patrimonio en trámite pone en cuestionamiento la disputas sobre el patrimonio y las memorias en miras a la Convención Constitucional.
Teresa Melipal
La aprobación en general del proyecto de Indulto a Presos Políticos y quiénes entran o no en esta definición ha causado más de una polémica, develando las posiciones políticas que existen al respecto. Jose M. Vivanco, director de Humans Rights Watch planteó que este indulto sería “innecesario” y “un error” ¿a quienes favorece esta posición?. En esta nota, debatimos con el peligroso discurso de división que en esta oportunidad expresa Vivanco y que se reproduce en corrientes como el PC y Frente (...)
Fernanda Morales Aracena
El General director de Carabineros llama a avanzar en un “ordenamiento jurídico” que respalde el actuar de los policías que usan sus armas de servicio y aseguró que el hecho de que se les impute y queden en calidad de detenidos “dificulta e inhibe” el actuar de los funcionarios.
Magdalena Calderon
Este viernes varios cientos de personas se congregaron en el frio santiaguino en Plaza Dignidad por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión. La represión no demoro en llegar al lugar donde ya se registran imágenes de detenciones y violentos ataques de parte de fuerzas especiales
El Lof Penchulef en Resistencia de Galvarino difundió un comunicado público para evidenciar el injusto encarcelamiento y juicios que están recibiendo participantes activos de la defensa del territorio ancestral mapuche.
El dirigente sindical de Starbucks Coffe Chile, se refirió a la enorme caudal de dinero destinado a una de las instituciones represivas más deslegitimadas durante los últimos años, y que hasta el día de hoy, genera un enorme repudio popular.
Con la participación de organizaciones de familiares de presos y presas de la rebelión, constituyente y diversas organizaciones sociales y políticas de Antofagasta este martes se desarrolló en la ciudad una marcha para exigir la liberación de las y los jóvenes que siguen presos. La demanda vuelve a ganar relevancia en medio de las declaraciones de constituyentes que se mostraron favorables para empujar el reclamo. Con la debacle de los partidos de los 30 años, la liberación de los presos políticos (...)
Pasaron meses de investigación en total impunidad hasta que se demostrara su participación en los hechos. Pero la casta del poder judicial y los fiscales harán todo lo posible para dejarlos en impunidad como han hecho en la mayoría de los casos, mientras persiguen a jóvenes, luchadores y mapuche. La convención constitucional debería imponer el juicio y castigo a todos los represores, responsables materiales y políticos. Basta de (...)
El Juzgado de Garantía de Collipulli sentenció la prisión preventiva contra 9 funcionarios del ejército que arrestaron y torturaron a 3 hombres y 2 mujeres en Collipulli en contexto de toque de queda. Simularon rociarlos con bencina y fusilarlos, una innegable violación a los derechos humanos.
Yuri Peña
Jorge Martinez durante la revuelta social ha salido a defender a la fuerza policial, justificando la represión a quienes se manifestaban en las calles.
Jorge Viza
Lester Calderón, el trabajador que irrumpió en las elecciones a gobernador regional en Antofagasta se refirió respecto al proyecto de amnistía general a todos los presos políticos, que hoy cumplen condena en las cárceles comunes del estado, bajo la intención de Piñera de sancionar a quienes nos manifestamos durante el estallido social.
Nathaly F. Torres
Las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo muestran que las grandes mayorías están contra los partidos tradicionales que administraron los "30 años" de la herencia de la dictadura, ratificando ampliamente las demandas de la rebelión. Las listas que se declaran por las demandas de la rebelión suman la mayoría formal de la Convención (78 votos). La Convención no puede funcionar con presos políticos y la primera medida que debata debe ser su libertad inmediata. Sabemos que los grandes poderes de los (...)
Ignacio Cortés, el candidato más joven a la Convención Constitucional en el país, votó en Antofagasta, en la Escuela General Manuel Baquedano. Apenas al salir del local de votación, el joven candidato fue abordado por militares y Carabineros, quienes amenazaron con detenerlo.