Chile ha constituido, las últimas décadas, un cierto paradigma: “milagro chileno”, el “jaguar” de América Latina, un símbolo de crecimiento económico, estabilidad política y progreso social. ¿Cuáles son las bases de este mito? ¿Cuáles son las falacias de aquel relato?
Amelia H.Pablo Torres
El pasado 26 y 27 de noviembre se realizó la Prueba de Selección Universitaria (PSU). En este sentido el 26 de diciembre se dieron los resultados, que arrojaron cifras impactantes que demuestran la gran brecha de clase y de género en la educación.
Sofía Ávila
Nuestra Clase
Este 19 de abril al llamado a marcha en Antofagasta respondieron con paro cerca de 6 establecimientos en medio de amedrentamientos de ciertos directores y el nulo plan de acción desde la mesa nacional del Colegio de Profesores. La marcha expresó la unidad de universitarios y secundarios con el movimiento docente.
Galia Aguilera
Hoy, 12 años después de la "revolución pingüina", la lógica de mercado en la educación sigue presente; un ejemplo muy claro es la situación que atraviesa el actual Pedagógico que vive una crisis política y administrativa.
Bastián Silva
El excandidato ultraderechista dictaría una charla este 15 de marzo en el auditorio de Humanidades del recinto.
Corresponsal LID Chile
A días de que asuma el gobierno derechista de Piñera, la actual presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto de ley que reemplaza el Crédito Aval del Estado por un nuevo Crédito Estatal de Educación Superior.
Nancy Lanzarini
El pasado Miércoles se aprobo en la Camara del Senado el avanzar hacia la gratuidad Universal de manera gradual, solo falta el paso del Tribunal Constitucional para cumplir el rol de legalidad.
Elizabeth Fernandez
Adriana del Piano conversó con El Desconcierto en donde aseguró que hubo un triunfo de las ideas en el cambio de opinión de Piñera en torno a la gratuidad y que ese triunfo puede mantenerse de salir Guillier, como el idóneo continuador de las reformas.
El nuevo proyecto de educación superior establece la creación de un sistema de acceso común, el que será administrado por la Subsecretaría de educación, para así lograr la objetividad y transparencia de un instrumento que será obligatorio para todas las universidades, Institutos y cualquier centro de educación superior que reciba aportes del Estado.
La reforma educativa a medida del gobierno, contiene una serie de ataques a las luchas que ha venido dando el movimiento estudiantil desde el año 2006 con la "revolución pingüina". Es fundamental tomar estas experiencias y pelear por nuestras demandas históricas.
Sebastián Avilés
En Latinoamérica, en diversos países se están llevando adelante reformas educativas que traen más precarización escolar y laboral, entregando a los trabajadores de la educación y a las futuras generaciones a las fauces del empresariado y condenando a la educación pública a la muerte. En esta ocasión, haremos un pequeño paralelo entre Chile y Argentina.
Luego de la aprobación del proyecto de nueva educación pública, este 2 de octubre será revisado por la comisión mixta, fechas y plazos que preocupan al Ministerio de Educación que debe implementar su reforma en 10 comunas y 237 colegios a principios de 2018, plazo que de no respetarse se postergaría su implementación un año más.
Esta semana se aprobó en el Senado el proyecto de desmunicipalización de la Nueva Mayoría, con apoyo de la derecha. La tercera tramitación se suspende hasta el 21 de septiembre. Se mantiene la polémica.
Con el voto favorable de Camila Vallejos y el apoyo de los rectores la reforma a las universidades estatales continua su trámite en el congreso, en este escenario ¿qué debe hacer el movimiento estudiantil?
Ιωαχειν
Este martes 5 de septiembre en la Universidad de Antofagasta se realizó un encuentro triestamental para discutir las apreciaciones de los 3 estamentos sobre la reforma del gobierno. Revisa aquí las declaraciones de Nancy Lanzarini y Karla Peralta.
Felix Melita
Este martes se aprobó la idea de legislar la reforma a las universidades del estado con el rechazo en las calles de funcionarios, estudiantes y académicos.
A pesar del amplio rechazo de la reforma a las universidades estatales, la derecha, la Nueva Mayoría y el Partido Comunista aprobaron la idea de legislar.
Estudiantes de diversas universidades estatales se han concentrado en Plaza Italia para dar inicio a la una nueva marcha convocada por la Confech.
"Es una oportunidad histórica que como sociedad es imprescindible materializar ahora", aseguró el organismo de los rectores, en respaldo a la reforma de la educación superior de la Nueva Mayoría.
Patricia Romo, Galia Aguilera y Nancy Lanzarini, candidatas a CORE y Diputadas a por el distrito 3 se pronuncian respecto a situación que viven actualmente los docentes y estudiantes a nivel nacional frente a las políticas educativas que el gobierno ha presentado.
De manera histórica, funcionarios, profesores y estudiantes del Pedagógico, se reunieron triestamentalmente para organizarse por el rechazo y el retiro de una reforma que profundiza la mercantilización y la precarización de las universidades estatales.
Violeta
Este lunes sesionó un nuevo pleno de la federación de estudiantes de la Universidad de Chile, en él los distintos centros de estudiantes junto con la mesa de federación realizamos un balance de la movilización de esta semana y convocamos a una nueva paralización hasta el próximo martes, día en que se votará la idea de legislar la reforma.
Bárbara Brito