El movimiento estudiantil debe organizarse para pelear por esta demanda mínima que es el aumento y la extensión de la Beca de Alimentación, pero también para acabar con la educación de mercado, la condonación del CAE sin indemnización a los bancos e ir por educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista.
Benjamín Vidal
Boric declaró ante la ENADE que la vuelta a clases presenciales era una prioridad, mientras que Ávila plantea que la presencialidad debe ser la regla, a pesar de los reparos del Colegio de Profesores. Con una vuelta a clases que a menos de un mes no tiene un plan claro de cómo garantizar condiciones sanitarias y contagios en aumento ¿Qué necesidades se está satisfaciendo, las de las y los estudiantes o las de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera
El Colegio de Profesores viene denunciando tibiamente los cientos de despidos de profesores a nivel nacional. Mientras el ministerio de educación vuelve a destinar una gran cantidad de fondos públicos para incentivar la vuelta de los estudiantes a clases presenciales.
Agrupación Nuestra Clase
El martes 28 de diciembre, más de 30 trabajadores de la educación participaron de una asamblea auto convocada, debido a la gran cantidad de profesores que están quedando sin horas y sin trabajo en plena fiestas de fin de año.
A portas de la navidad y las fiestas de año nuevo, más de 50 las y los profesores son despedidos en la comuna de Antofagasta, dejando sin sustento a profesores habilitados y profesores con título de pedagogía. Hoy profesores del Liceo Técnico de Antofagasta se manifestaron denunciando los despidos, exigiendo que se respete el acuerdo de no desvincular, despedir ni rebajar la carga horaria durante la (...)
El próximo lunes de 6 del presente se rendirá la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria, donde la situación económica de las familias chilenas se ha visto afectada por el alza de precios y los estudiantes aún no han podido regularizar su situación escolar en los establecimientos educacionales públicos y con un ministro de Educación amante de la educación de mercado.
Redacción LID Chile
Uno de los defensores a ultranza del legado de la dictadura en materia de educación, para extinguir la educación publica y transformar esta en un mero bien de consumo, donde exista una educación de elite para les hijes de los ricos y otra precarizada para las y los hijos de les trabajadores y el pueblo pobre
Hoy lunes 30 de septiembre a las 19:30 hrs vía stream (facebook), se estrena el programa “Aula 1312”, un espacio destinado a debatir sobre los diversos problemas que afectan a las y los trabajadores en contra del trabajo precario.
En medio de visitas a colegios y acusaciones constitucionales, el ministro Figueroa ha dado inicio a la presencialidad. Entre condiciones insuficientes y grandes niveles de estrés, los docentes han sido llamados a incorporarse a sus trabajos a pesar de que las circunstancias no están dadas para ello. En el lado opuesto, las grandes empresas de la educación llenan sus bolsillos, niegan a sus trabajadores bonos y beneficios ya adquiridos. Era de esperar que desde un extremo el hilo rojo se (...)
de Perroult
El Ministro Figueroa tuvo que salir a comunicar que cerrarán este colegio por contagios de Covid-19 sin mencionar cuántos contagiados hay, ni si estos son por la variante Delta, algo que está en investigación. Un nuevo colegio cerrado, más personas contagiadas, ahora que también están retornando presencial algunos liceos públicos ¿Qué depara a estos estudiantes, docentes y las familias de la educación (...)
Nancy Lanzarini
Continua la huelga de cinco sindicatos de la red de colegios Santo Tomás, iniciada el miércoles 11 de agosto, donde las y los trabajadores aún no llegan a acuerdos con los dueños de los colegios en el marco de su negociación colectiva.
Patricia Romo
Esta semana se dieron a conocer las modificaciones al plan paso a paso que incluye, entre otras áreas, al ámbito educacional y la vuelta a clases en comunas que están en cuarentena.
Viviana González
Con crisis sanitaria y hospitalaria, Figueroa realiza una nueva cruzada por la vuelta a clases presenciales, apoyado por apoderados del 1% más ricos del país. Mientas iniciamos la cuenta regresiva para la convención constituyente. Necesitamos que la convención en su primera sesión vote la libertad de las y los presos políticos y no sesionar hasta que los liberen a todos, juicio así como castigo por las violaciones a los ddhh, no más impunidad para los responsables políticos y materiales de los (...)
Anita Jaramillo
El director ejecutivo de la Fundación Belén Educa, Pedro Larraín, se refirió a los altos niveles de deserción educacional que se han visto en el último año debido a la pandemia de Covid-19.
Diego Q
Esta semana, el ministerio de educación y la prensa apuntaron sus dardos en contra de los profesores por el retorno presencial a clases. Insisten en el retorno en fase 1 cuando se mantiene en ascenso el colapso hospitalario. Se sumaron las protestas protagonizadas por el “barrio alto” que no saben nada de educación y la realidad en Chile
Carolina Roca
Es necesario pasar de las palabras a los hechos, organizando un plan de lucha por las exigencias tanto de las y los docentes, como también las familias trabajadoras que se han visto afectadas en el contexto de pandemia por el Covid-19. El CdP debe colocarse a la cabeza, para enfrentar los ataques de este gobierno indolente.
Con la antesala de 8680 nuevos casos de COVID, el ministro de educación Raúl Figueroa amenaza con quitar la subvención escolar a los sostenedores que no abran sus escuelas.
Una crisis educativa que viene de antes de la pandemia por coronavirus, pero que debido a esto se desnudaron las brechas tecnológicas y de conexión de internet que se viven día a día, con énfasis en las escuelas rurales. Mientras, el Ministro Figueroa solo insiste con el retorno a clases presenciales y se instala más agobio a las y los profesores y trabajadores de la educación.
Hoy por hoy las cifras de contagios son similares a las vividas durante el primer peak de la pandemia. Sin embargo, el ministro de educación insiste con volver a clases presenciales y el presidente del Colegio de Profesores sale a "enfrentar" al ministro, pero no pasa de meros reclamos públicos.
Aukan Galdames
Este viernes 30 de abril, ante el llamado a "huelga general sanitaria", parte de la comunidad educativa de la escuela Patricio Cariola se hizo participe fotografiándose con carteles de diferentes demandas.
No cesa la insistencia en el retorno a clase presenciales por parte del ministro de educación, Raúl Figueroa, quien a toda costa busca forzar el ingreso, mientras los contagios se mantienen en cifras alarmantes, y con un Plan Paso a Paso, que ha mostrado ser un fracaso en su implementación
Como ya nos tiene acostumbradas y acostumbrados, el ministro de educación, Raúl Figueroa, mantiene su ofensiva de forzar una vuelta a clases presenciales, en medio de un crisis sanitaria que bordea los 7 mil contagios diarios, y que parece estar lejos de resolverse.
Eton