Las y los trabajadoras de todos los servicios del Hospital Sótero del Río, comuna de Puente Alto, votaron un paro unitario para defender sus puestos de trabajo y acabar con la precarización laboral. “No más despidos, menos aplausos y más contratos” consignan algunas de las pancartas que pegaron por los alrededores del hospital.
Matías "Mono" Morales
El Tribunal de Alzada declaró admisible el recurso de protección que presentó Transbank para dejar sin efecto el dictamen de la Dirección del Trabajo.
Diego Q
Durante el pleno universitario desarrollado este pasado sábado, tuvo como punto central la adhesión a la convocatoria del llamado desde CONFECh, en el marco de la demanda por el aumento en la beca BAES. Desde abril que no llamaban a movilización, lo que trae consigo pasividad y desarticulación en la organización estudiantil. La educación atraviesa una enorme crisis ¡Retomemos la lucha por la educación gratuita y la organización (...)
Manuel Rojas V
Hoy lunes 30 de septiembre a las 19:30 hrs vía stream (facebook), se estrena el programa “Aula 1312”, un espacio destinado a debatir sobre los diversos problemas que afectan a las y los trabajadores en contra del trabajo precario.
Agrupación Nuestra Clase
Ya ha pasado un año desde que la Municipalidad de Arica dirigida por Gerardo Espíndola del partido liberal junto a la empresa EVD (Espacios Verdes y Deportivos), dejaron sin el sueldo de un mes y sin finiquito, a más de 170 trabajadores de áreas verdes, quienes han sido la primera línea del aseo y la higiene en la ciudad en medio de la pandemia.
Fer Morales
Esta semana se retomó el debate respecto a la reducción de jornada laboral en hasta 38 horas semanales y bajo el formato de 4 días laborables y 3 de descanso. La propuesta fue levantada por diputados de la vieja Concertación y de Apruebo Dignidad, esto sumado al proyecto que descansa por años en el Congreso impulsado por Camila Vallejo y Karol Cariola del Partido Comunista que buscaba reducir la jornada a 40 horas semanales. Ante el anuncio, desde la Moneda no tardaron en salir a responder (...)
Gonzalo Vergara
Sabemos que las tazas de desempleo han ido en aumento y baja durante años, pero hoy con la pandemia del covid-19 esto ha quedado más en evidencia mostrando altos índices de desempleo a los largo del país; esta vez fue el turno de personas entre 30 y 44 años.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Durante la jornada de este Miércoles se dio a conocer la cifra de trabajadores y trabajadoras que se encuentran con sus contratos suspendidos en todo el país, esta cifra asciende a más de 693 mil trabajadores y trabajadoras.
Con un llamado a la empatía, los empresarios buscan posicionarse como aliados de los trabajadores frente a la crisis social.
D. Lobos