Es necesario establecer la elección popular de los jueces y también su revocabilidad. El derecho a tribunales populares con jurados escogidos por las comunidades locales y que en forma libre se coordinen con los sistemas indígenas que determinen las propias naciones indígenas en Chile. Terminando con la casta de jueces y fiscales privilegiados en el poder. Pero también en el Wallmapu es necesario transformar las bases (...)
Gabriel Muñoz
Ayer jueves se aprobaron en pleno las 10 primeras normas que tendrá el texto de la nueva constitución, que tratan sobre principios del sistema de justicia. Se rechazó el artículo sobre pluralismo jurídico. Pese a eso la derecha no quiere absolutamente ningún cambio a su régimen de saqueo y explotación empresarial. Hoy se votarán en particular las normas propuestas sobre forma de estado, que niegan de antemano el derecho a la autodeterminación territorial de los pueblos (...)
Manuel Carvajal
El pasado martes se aprobó en la Comisión de Medioambiente de la Convención Constitucional la iniciativa de norma constituyente sobre "derechos de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales", que aborda el derecho de propiedad. Esto generó la reacción de los empresarios de la minería y forestales, quienes advirtieron que no hay un catastro sobre los proyectos emplazados en terrenos (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Se viene el 12 de octubre, marcado por el asesinato de Denisse en la marcha convocada en Santiago que justamente tenia como finalidad demostrar una resignificación a esta fecha asociado al "descubrimiento de América" que en realidad fue el inicio de despojo y genocidio.
Luis Cifuentes
Tras la polémica por las propuestas de la comisión de DD.HH. de dejar sin efecto el secreto de la comisión Valech y reemplazar Carabineros, se resolvió que estas medidas no sean incluidas en la normativa que regulará el órgano constituyente, pero tampoco se avanzó en juicio y castigo contra los represores de ayer y hoy. La lógica del empate que favorece tanto a la derecha. Lo mismo sucedió con la reforma a Carabineros que fue (...)
Al no contar con una comisión temática propia, los convencionales de escaños reservados proponen una Comisión de derechos de Pueblos Originarios y plurinacionalidad, que resguarde los derechos de los pueblos y su transversalidad.
Teresa Melipal
Hace unas semanas el weychafe Pablo Marchant, que era mienbro activo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue asesinado por agentes del Estado de Chile, el cual se encontraba en resistencia territorial en el Fundo Santa Ana, en predios que son explotados por la Forestal Mininco, y que por el momento pertenece a la familia Matte, que es de las mas poderosas de Chile, en cuanto a dinero e influencia (...)
Nahuel Aukan
Faltando solo días para la instalación de la convención constituyente, un importante número de estos exigió la salida del coordinador designado por el gobierno debido a un sin número de diferencias en lo que respecta a algunas decisiones como las licitaciones de servicios o la disponibilidad de fondos para traductores entre otros. Esta situación también fue denunciada por la asociación de funcionarios de la (...)
Antonio Paez
El sábado 26 de junio llegó a Temuco para tener reuniones con autoridades, dirigentes locales, y participar en inauguraciones de obras urbanas.
Laura Vernal
Una denuncia se ha vuelto viral en redes sociales. Se trata de un joven mapuche quien fue discriminado y obligado a sacar su ropa con motivos étnicos en un local de votación.
Durante esta jornada de votación, muchas fueron las denuncias respecto al voto de los pueblos originarios, donde se encontraron situaciones que ponen aun más en cuestionamiento el proceso de votación.
Diego Q
6 de mayo de 2021 | Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Diego DalaiSantiago Montag
Hoy, 15 de diciembre 2020, la votación histórica de escaños reservados para los Pueblos Originarios de Chile y el Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno que enfrentará la Cámara de Diputados y Diputadas, tiene un peso sin precedentes en el actual proceso constituyente.
Exactamente un mes queda para la inscripción oficial de las y los candidatos a constituyentes, quienes disputarán los 155 cupos que se establecieron para la Convención Constitucional, instancia encargada de redactar una nueva constitución. El proceso constituyente enfrenta diversas críticas debido a las trampas y límites que contiene gracias a lo pactado por los partidos tradicionales que firmaron el “Acuerdo por la Paz”, el 15 de noviembre de (...)
Amelia H.
Carla Rosales Medina
El debate sobre los escaños reservados para pueblos indígenas está latente, la discusión sobre el padrón, el número de escaños y el cómo serán contabilizados se mantiene trabado en la comisión mixta del congreso.
Constanza Mu
Frente a la negativa del oficialismo, la oposición dispuso ceder y reducir el número de escaños para los pueblos originarios que inicialmente eran 24.
Leydy Pech, la guardiana maya de las abejas ganó el premio Goldman, considerado el "Nobel ambiental".
Axomalli Villanueva
Entrevistamos Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina. Conversamos sobre el significado del 12 de Octubre, la invisibilidad del genocidio de los pueblos originarios, el papel del Estado en las construcción de la identidad de los pueblos indígenas y cómo es abordado y tratado por los medios de comunicación.
Liliana O. CalóAzul Picón
Ana Paola Hormazabal, afirma que ha habido comunicación con las comunidades, que incluso, las mismas comunidades le habrían planteado la necesidad de un programa de riego
Jorge Viza
Conadi, al reconocer de manera oficial la etnia, tiene las atribuciones para desarrollar programas y otorgar beneficios a la comunidad. Sin embargo, aquellas medidas no serían suficientes.
Mientras se acerca la fecha del plebiscito, el oficialismo y la "oposición", discuten sobre los puestos reservados para los pueblos originarios en el proceso constituyente.
Víctor Ibañez De la Hoz
Augusto Dorado