Las leyes aprobadas en el Congreso estos últimos días, mas allá del discurso anti-delincuencia, tienen el claro objetivo de dotar de aún más facultades al Estado y sus fuerzas represivas para la represión social frente a la protesta y al descontento popular
Ricardo Rebolledo
Luego de 2 meses de protestas tras el asesinato de Masha Amini a manos de la "policía de la moral", el gobierno de Irán anunció la abolición de esta institución.
Aukan Galdames
27 de junio de 2022 | La dirección de la Conaei se sienta a negociar con el Gobierno, que anunció mínimas concesiones en el marco de las protestas.
Diego Sacchi
La mañana de este miércoles pobladores de Codegua se tomaron la carretera 5 Sur, a la altura del cruce Codegua generando una gran congestión vehicular, en demanda por sus viviendas.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Por la libertad de los presos políticos, la salida de Piñera y la exigencia de una vida digna. El día de ayer se movilizó, cortando el transito en la altura de Santa Lucía hasta Universidad de Chile.
Corresponsal LID Chile
Es claro el repudio hacia gobierno de Sebastián Piñera, por parte de quienes exigen sus derechos, en el marco de una profunda crisis económica y sanitaria que ha golpeado con fuerza a las familias trabajadoras.
De cara al plebiscito no podemos soltar las calles, este es el llamado que hizo la profesora Daniela Avilés de Antofagasta ante la represión de la marcha conmemorativa del 18 de octubre.
Daniel Vargas
Las manifestaciones se han extendido en distintas regiones del país repudiando al gobierno de Piñera, condenando la impunidad de los represores, y recordando a quienes han sido mutilados y asesinados a manos del Estado.
La comunidad artística reúne a artistas de distintas disciplinas, y destacó la intervención que realizaron este viernes 16 previo al primer aniversario de la revuelta de Octubre.
A un año del gran inicio de la revuelta, en distintas ciudades se han convocado manifestaciones. Con o sin cuarentena, los llamados van desde concentraciones hasta cacerolazos en poblaciones para denunciar la represión, la impunidad del gobierno de Piñera y pelear por retomar el camino de la movilización.
Fer Morales
Ayer se registraron diversas manifestaciones en diferentes regiones del país, a un año de la revuelta popular de octubre.
Cristóbal Espinoza
Estamos a días que se conmemore el primer aniversario del estallido social que cambió la historia de Chile por completo, y a este aniversario se suma también el cumplimiento de un año de la conformación del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, un organismo propio de quienes nos movilizamos en el Octubre Rojo del 2019 y que se transformó en un articulador y aliado fundamental para el sostenimiento y desarrollo de la movilización. A un año de su conformación hoy nos da una respuesta y un (...)
Nathaly F. Torres
El abogado Jaime Bassa lanzó un libro en abril de este año con la editorial Planeta, en donde aborda la crisis de legitimidad de la Constitución de Pinochet y el proceso constituyente que se vive en Chile.
Lugar de encuentro para miles durante el estallido social y que este 1ero de octubre recibió su primera marcha en meses.
Mucha de esta información no ha sido noticia en los grandes medios hegemónicos. La Policía Nacional no se ha pronunciado sobre casi nada y las únicas respuestas del presidente Iván Duque han sido “respetar a la policía” y “condenar el vandalismo”. Mientras que el ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo ha preferido “reforzar el pie de fuerza” y militarizar la capital invitando a un toque de (...)
Los cientos de miles que han salido a las calles se manifiestan contra la violencia institucional y las reformas laborales y previsionales impulsadas por el gobierno derechista de Duque. En Bogotá se han visto diversas tomas de comandos policiales, mientras que uno de ellos fue convertido en centro cultural.
Patricio Concha
Sólo hay 21 formalizados de un total de 2.164 querellas presentadas en todo Chile, y son de la Región Metropolitana. En el resto de las otras regiones no hay formalizados, esto se debe a la falta de presencia de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI lo que perjudica los procesos.
María Franco
Desde las poblaciones con barricadas, cacerolazos, protestas de trabajadores de la salud, en centro de ciudades y villas, marcaron las jornadas de protesta popular que recibieron la represión como respuesta del gobierno, finalizando con la muerte de un joven haitiano en Melipilla.
Paz Ovalle