Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Nuestra Clase
El Alcalde nuevamente en picada en contra de las y los trabajadores de la educación. Luego de finalizar el paro educativo, realizó un video lanzando amenazas de golpear de vuelta después de que la semana pasada funcionarios realizaran una funa en la cuenta pública de su gestión, el cual sería un duro golpe recibido.
Agrupación Nuestra Clase
El día de hoy se manifestaron en el concejo municipal de la comuna de Mejillones, trabajadores de la educación junto a estudiantes y apoderados del complejo educativo Juan José Latorre, escuela Julia Herrera Varas y escuela María Angélica Elizondo.
Las y los trabajadores de la educación llevan más de tres semanas en paralización por la crisis que existe en la educación pública y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hacia las demandas de trabajadores de la educación.
Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Durante el día miércoles diversos trabajadores de la educación marcharon por las calles de Calama y Tocopilla en repudio a la implementación de los Servicios Locales de Educación.
LID Tocopilla
Profesores de Puente Alto se contactaron con nuestro medio para denunciar el incumplimiento por parte de la municipalidad, encabezada por el alcalde Germán Codina, con el pago de los bonos correspondientes a incentivo al retiro provocando más de 5 años de demora en jubilaciones. Esta es otra muestra de la desidia y falta de interés de las autoridades por los trabajadores, en este caso por los trabajadores de la (...)
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Profesores de más de 20 Escuelas de Antofagasta se movilizaron esta mañana en la Municipalidad. Reclaman que tuvieron dos años para preparar el regreso a clases presenciales, pero no lo hicieron y actualmente los establecimientos están en condiciones insalubres y con una infraestructura deplorable. Una situación indigna, tanto para estudiantes como trabajadores de la educación.
Te invitamos a ver y leer la denuncia que realiza la profesora Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública hoy, tras casi un mes del retorno a clases presenciales.
Desde La Izquierda Diario, compartimos comunicado emitido por docentes del Eduardo de la Barra, respecto a la paralización de sus actividades el día viernes 1 de abril, producto del mal manejo de los Servicios Locales de Educación Pública.
La vuelta a clases, el retorno a la presencialidad y la jornada escolar completa, ha abierto una serie de discusiones dentro de la comunidad educativa. En esta nota buscamos profundizar el debate sobre las Jornada Escolar Completa(JEC) y su implementación que ya cumplió 25 años.
Camilo Jofré
¿Cómo enfrentan los colegios la vuelta a clases de estudiantes y apoderados desde la perspectiva de la salud mental?
Lorena Gjik
La demanda por una educación no sexista es una de las demandas más sentidas en docentes y estudiantes y que ha levantado con fuerza el movimiento de mujeres, diversidad y disidencias sexuales. El caso de los estudiantes del Liceo Lastarria remarca la importancia de una Educación Sexual Integral.
Nuestra ClaseAgrupación Nuestra Clase
Dirigentas y trabajadoras de la educación en Antofagasta, expresan los porqués de movilizarse y parar en los lugares de trabajo, este 8 de marzo. Conversamos con dirigentas del Sindicato de profesores y profesionales de la educación y del Sindicato de asistentes de aula.
Este miércoles, la comunidad educativa del Complejo Educacional de Toconao en San Pedro de Atacama, comenzó el año con movilizaciones ante las malas condiciones de retorno a clases. Esto corresponde a la insuficiencia estructural del recinto que no responde a las exigencias tanto educativas como sanitarias.
Corresponsal LID Calama
El 2 de marzo se da comienzo oficial al año escolar en el país y se vuelven a plantear las incertidumbres frente a la seguridad en los establecimientos educacionales. Desde el gobierno afirman que todo colegio debe volver independiente de la fase que se encuentre.
En una reunión sostenida por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa junto a las autoridades de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, este señaló que los pagos de subvención escolar estarán sujetos al retorno a la presencialidad de las y los estudiantes a clases.
Redacción ChileNuestra ClaseAgrupación Nuestra Clase
Boric declaró ante la ENADE que la vuelta a clases presenciales era una prioridad, mientras que Ávila plantea que la presencialidad debe ser la regla, a pesar de los reparos del Colegio de Profesores. Con una vuelta a clases que a menos de un mes no tiene un plan claro de cómo garantizar condiciones sanitarias y contagios en aumento ¿Qué necesidades se está satisfaciendo, las de las y los estudiantes o las de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera
Les profesores despedidos injustificadamente corresponden a 4 comunas de la provincia; San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua.
Diana Miranda
Desde que comenzó el anuncio de despidos por parte del SLEP Chinchorro, los y las trabajadores de la educación junto a apoderados y estudiantes han salido a manifestarse en contra de esta medida, por lo que dicho organismo se vio en la obligación de comprometerse a trabajar en una propuesta. Pero, ¿podemos depositar toda nuestra confianza en quienes cada fin de año imparten estas (...)
Magdalena Calderon
Durante la tarde de ayer trabajadores, artistas y jóvenes se aglomeraron en el centro de la ciudad en un acto cultural en apoyo a las y los profesores despedidos.