Uno de los ejes de la campaña del rechazo es afirmar que con la nueva Constitución será obligatorio atenderse en consultorios y hospitales públicos si eres de Fonasa. Incluso llegan a decir que las clínicas dejarán de existir. Pero la nueva Constitución está lejos de acabar con el negocio de la salud en Chile. Lo que está detrás de este discurso a favor de la "libertad de elección" es la defensa al libre negocio de las (...)
Otro caso de suicidio de una trabajadora de la salud, esta vez en el Hospital de Rancagua, producto del agobio laboral y el acoso por parte de las jefaturas. Los verdaderos responsables son la dirección del hospital que hace oídos sordos a estas problemáticas, como también el gobierno que sostiene la precarización laboral de las y los trabajadores de la salud tanto pública o como el caso de Janin en la Clínica Santa María, del sector (...)
Agrupación "Abran Paso"
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
La Iniciativa Popular de Norma (IPN) levantada por las cúpulas sindicales de las CONFUSAM y FENPRUSS fue celebrada por las principales dirigencias nacionales de estos gremios, la cual contó con más de 50.000 apoyos por parte de los/as trabajadores/as y el pueblo. Sin embargo, el peso relativo de estos métodos de democracia ha ido disminuyendo con el pasar de la Convención Constitucional y, ante la presión de dueños de Clínicas e Isapres, tanto estos dirigentes como aquellos/as convencionales que (...)
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
Dirigentes del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, solidarizan con la huelga educativa en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Marco Antonio Ávila dice que fue un error cerrar los colegios, Diputados de RN piden medidas para afrontar los problemas de salud mental ¿Pero cual es el fondo de este problema?
Lorena Gjik
Camila Meza
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
Un informe realizado por el Ministerio de Salud durante los años 2009 y 2018, concluyó que el cáncer alcanzó la tasa de mortalidad más alta en el país durante los últimos 10 años.
Ro Bravo
Trabajador/a de la salud, si estás sufriendo algún tipo de abuso, maltrato, hostigamiento o algún problema en tu lugar de trabajo, súmate a la campaña ¡no + sobrecarga laboral!" envía tu denuncia para difundir los abusos. No más casos como el de Janin, tens de la clínica Santa María que se suicidó producto del agobio laboral.
Janin era una técnica en enfermería de la Clínica Santa María, que trabajó por más de 9 años de su vida ahí, decidió suicidarse en la noche de año nuevo ante la gigantesca presión, agobio, maltrato y explotación que vivió como trabajadora de salud.
Redacción Chile
El aumento de los casos de Covid vuelve a preocupar a la población, ¿Qué medidas de fondo deberíamos tomar frente al aumento de los contagios?
Camilo Jofré
La Teleton llegó a su final cumpliendo la meta. En el discurso inaugural estuvo presente el presidente Sebastian Piñera, quien afirmó, “Por supuesto que el Estado tiene que ayudar, pero nunca reemplazará ese espíritu”. ¿Por qué la Teletón no es financiada por el Estado?
Jonathan Velásquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. Frente a lo anterior, conversamos con la concejala Natalia Sánchez, médica del hospital y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Diaz (DC), ha realizado una serie de despidos, en donde figura la situación de Ximena Testa, funcionaria del Gore, quien plantea que, “Los padres de niños con discapacidad, también tienen derecho a seguir trabajando”.
El 31 de octubre serán despedidos otros/as 245 trabajadores/as, quedando solo 195 contratados al 30 de noviembre. Un brutal ataque a la salud pública de la población.
Amelia H.
Colegio Médico Regional y gremios de la salud de Antofagasta, se sumaron al llamado nacional en la lucha por conseguir aumentar el presupuesto en salud destinado para el 2022. Nestor Vera, médico del Hospital regional de Antofagasta señala que hay que inyectar recursos a la salud con un impuesto a las grandes fortunas, Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, señaló que es clave "la organización y coordinación de las y los trabajadores de la (...)
Hoy se cumplen dos años desde que “Chile despertó” y la consigna “no son 30 pesos, sino 30 años” quedó inmortalizada en una de las manifestaciones más grandes de la historia del país. En Arica la salud, el trabajo, la educación y la vivienda siguen tal cual y peor de aquel entonces. La crisis del régimen sigue abierta, ¿Quiénes pueden darle una verdadera salida conquistando nuestras más profundas demandas y acabando con todo vestigio de la herencia que dejó la (...)
Para este martes en el concejo municipal, se abordaría la situación de cierre del SAPU Marco Carvajal, ubicado en el sector norte de la ciudad, según un documento público firmado por Gerardo Espíndola, quien no se presentó en la instancia.
En un programa especial realizado por La izquierda diario chile y conducido por Joseffe Caceres se analizó la experiencia de la histórica huelga del sindicato Siglo XXI, de trabajadores y trabajadoras del aseo del hospital de Antofagasta, en la cual los trabajadores lograron doblarle la ,mano a la intransigencia de la empresa y conseguir gran parte de sus demandas.
Matías "Mono" Morales