Este jueves el Tribunal Constitucional declaró admisibles los recursos para impugnar siete indultos a los presos políticos de la revuelta. Se trata de la primera vez en la historia que el Tribunal Constitucional debe revisar la legalidad de un decreto de indulto particular otorgado por el Presidente de la República. Esto, tras la presión de los sectores de derecha.
Corresponsal LID Chile
Este miércoles se convocó una marcha por la libertad de lxs presxs políticxs de la revuelta y Mapuche, principalmente exigiendo la libertad inmediata de todxs quienes están privados de libertad por temas políticos y por la NO revocación de los 13 indultos que dio el gobierno de Boric hace unas semanas.
Valentina Peña J.
El próximo sábado 21 de enero, desde las 18 hrs, se realizará un evento en apoyo a los presos políticos protagonizado por 7 bandas locales en la casa cultural socialista Desierto Rojo.
En una reciente entrevista del diario El Mercurio, el nuevo ministro de justicia, Luis Cordero, se refirió largamente a la polémica sobre los indultos, los errores del gobierno y la agenda para el 2023. Además, y sin perder tiempo, Cordero fue enfático en señalar que en Chile no hay presos políticos.
Antonio Paez
El gobierno de Gabriel Boric ha decidido, una vez más, ceder a la presión de la derecha y ha puesto en cuestión su propia decisión de indultar a 12 presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna. Contraloría ha entrado en escena, y con un nuevo Ministro de Justicia, el indulto peligra, y el escenario para el resto de presos políticos, varios de los cuáles tienen juicios próximamente, se vuelve (...)
Dauno Tótoro
Este domingo 8 de enero se realizó un festival por la defensa de los derechos humanos y por la libertad de los presos políticos de la revuelta.
En un hecho totalmente vergonzoso, el gobierno se abrió a la posibilidad de revisar los indultos a presos de la revuelta que se otorgaron hace solo semanas. La enorme campaña de la derecha está rindiendo sus frutos en criminalizar la protesta social y el gobierno parece más preocupado por darles la razón que otra cosa.
El Estado de Chile ha encarcelado manifestantes tanto por sus ideas, como por sus actos, los que según estándares internacionales, estarían dentro de la prisión política. Además, muchos de los casos fueron montajes de Carabineros y Policías de Investigación que posteriormente fueron descubiertos; otros simplemente estuvieron presos sin pruebas y cumpliendo largos periodos de prisión (...)
Benjamín Vidal
Luego de que el pasado Jueves 29 el Gobierno de Boric brindara el indulto presidencial a 12 presos políticos de la rebelión de Octubre, y al ex frentista Jorge Mateluna, las declaraciones tanto de la derecha en su conjunto, como también del poder judicial, no se han hecho esperar. En el caso de Chile Vamos, hablan de tomar medidas como una acusación constitucional contra la actual Ministra de Justicia, eliminar el indulto presidencial, e incluso acusar constitucionalmente a Gabriel (...)
Elizabeth Fernandez
Tras indultos otorgados por Gabriel Boric a presos políticos de la revuelta, Chile Vamos se restó de mesa de seguridad liderada por el gobierno y presentó un proyecto para quitar la facultad de indultos presidenciales.
La oposición reaccionó a los indultos presidenciales a 12 personas condenadas en el marco de montajes y prisiones preventivas abusivas tras la revuelta. En tanto, el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, indicó que buscarán una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos. "Como Renovación Nacional hemos tomado la decisión de impulsar una acusación constitucional contra la ministra Marcela Ríos, con la convicción de que no podemos seguir avalando un Ministerio (...)
EmideOktubre
En horas de la tarde de este viernes fue informada al público el indulto a 10 presos políticos de la revuelta del 2019, luego de años de luchas de sus familiares y de diversas organizaciones comprometidas con su libertad. Seguimos exigiendo la libertad a la totalidad de las y los presos políticos, y por el fin a la impunidad de todos los violadores de DDHH, cometidas por Piñera y los altos mandos de las policías y las Fuerzas (...)
El gobierno de Boric tenía como horizonte cerrar acuerdos con los partidos políticos antes de que termine el 2022, pero el indulto a lxs presxs políticxs de la rebelión ha complicado los acuerdos de seguridad, donde la derecha obviamente se ha pronunciado en contra diciendo que se quiere indultar a delincuentes.
Les compartimos a continuación las reflexiones de Pabla Denis, del Grupo de Apoyo a Presxs Políticxs y compañera de un preso político de la revuelta que hoy está en libertad.
Redacción
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Chile llega con sus números totalmente en rojo, con existencia de prisión política, impunidad de los represores, la militarización que sufre hoy el territorio mapuche, y la represión a los secundarios
Este 10 de diciembre, como todos los años, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una fecha atravesada por la existencia de prisión política en el país, represión en el territorio mapuche e impunidad por los casos de represión durante la revuelta.
Ante las declaraciones del presidente Boric, en cuanto a que "en Chile no existen personas detenidas por el hecho de pensar distinto” y que no son presos de conciencia -es decir rechazando el carácter político de la detención de los luchadores sociales de las protestas del 18 de octubre-, familiares y grupos de apoyo, convocan a adherir a esta declaración.
3 de noviembre de 2022 | Entrevistamos a Andrea Despo Cañuqueo, docente y artista de Trelew, detenida el pasado 4 de octubre en el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi. Una fuerte denuncia, a un mes de esa represión y desalojo, cuando permanecen presas las mujeres mapuche que defienden el territorio ancestral.
Ariel Iglesias
Desde el grupo de apoyo a presos políticos de la revuelta, junto a estudiantes que integran lucha BAES y el movimiento estudiantil, se organizó un conversatorio al aire libre en el campus Juan Gómez Millas, con el objetivo de volver a visibilizar la prisión política y fortalecer la organización.
Las y los familiares de presxs políticos, convocan a este conversatorio, con el objetivo de volver a visibilizar la prisión política, para fortalecer la organización junto a las y los estudiantes. Se realizará este viernes 28 de octubre, a las 13:00 hrs. en el campus Juan Goméz Milla de la Universidad de Chile.
A 3 años del 18 de Octubre de 2019. El machismo del sistema social hace que no se reconozca de igual manera a los hombres que a las mujeres que fueron asesinados en la revuelta por parte de agentes del Estado.
Matías López
Desde La Izquierda Diario compartimos el aporte de crónicas de estudiantes universitarios.
El Gobierno actual habría incrementado el presupuesto de Carabineros, mientras que a las violaciones a los derechos humanos que han vivido manifestantes hace vista gorda y mantiene a presos políticos, sin plantear alguna salida a sus familiares.
Corresponsal La Izquierda Diario
El gobierno de Gabriel Boric no ha sido capaz de de retirar las querellas que generaron la prisión política.